Cómo cotizan hoy 22 de junio el Merval, los bonos y riesgo país
El segmento de equity tuvo una mala jornada, en línea con la tendencia mixta que mostraron las principales acciones de Wall Street
Por Marcos Phillip
22/06/2023 – 18,25hs
El índice S&P Merval retrocedió 3,42% y se ubicó en 415.186,38 puntos básicos. En tanto, en moneda dura cotizó en 811 unidades. En la plaza externa, los ADRs de empresas argentinas que operan en el exterior finalizaron con mayoría de pérdidas, en una rueda en la que las principales acciones estadounidenses se negociaron con tendencia mixta.
En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación extranjera registran incrementos de hasta 3,65%, liderados por el Global 35, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcan subas de hasta 0,18%, encabezados por el TX24.
En cuanto a la negociación con el FMI, analistas de mercado señalaron que el gobierno habría activado un mecanismo para efectuar el próximo lunes un pago parcial de u$s1,9 billones al FMI correspondiente al pago total de u$s2,7 billones que se debían pagar entre ayer y hoy de acuerdo al calendario original del programa firmado en 2022.
Fuentes cercanas a la negociación estimaron que «es probable» que la semana próxima representantes de Argentina viajen a Washington para comenzar a cerrar la renegociación con el FMI.
Qué pasa en los mercados del mundo
Wall Street cerró con altibajos, afectada por el terreno más contractivo que dejó Powell tras la primera pausa en su política monetaria, al sembrar muchas dudas entre los inversores sobre nuevos incrementos en las próximas reuniones.
El titular de la Fed se expresó ante el Congreso de los Estados Unidos, donde tuvo que explicar las decisiones de política de los últimos meses y habló de lo que puede esperarse en el futuro cercano y anticipó nuevas subas de tasas de interés, aunque aclaró que su magnitud dependerá de la evolución de los principales indicadores económicos, por lo que la pausa que el organismo adoptó la semana pasada dejará paso a nuevas alzas antes de que termine el año.
Tras el récord alcanzado, el Merval tiene una toma de ganancias y los ADRs operan con caídas
«Casi todos los participantes del FOMC esperan que sea apropiado aumentar las tasas de interés un poco más para fin de año», sostuvo en su Informe Semestral de Política Monetaria al Congreso, presentado ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes del país.
«Continuaremos tomando nuestras decisiones reunión a reunión, con base en la totalidad de los datos entrantes y sus implicaciones para las perspectivas de actividad económica e inflación, así como el balance de riesgos», finalizó Powell.
Wall Street
Los principales índices de Wall Street se negociaron con resultados mixtos. Así, el S&P 500 subió 0,37%; el industrial Dow Jones restó 0,01%; y el tecnológico Nasdaq ganó 0,95%.
Merval
El Merval registró una caída de 3,42%. Así, las bajas de las acciones líderes fueron marcadas por Grupo Supervielle (-8,80%); Grupo Financiero Galicia (-6,94%); y BBVA Argentina (-5,32%).
ADRs
En Wall Street, los papeles de las firmas argentinas finalizaron con mayoría de caídas. Así, las pérdidas correspondieron a Banco Supervielle (-9,20%); Grupo Financiero Galicia (-7,20%); y Transportadora Gas del Sur (-5,80%).
Bonos
Los bonos soberanos en dólares bajo legislación extranjera registraron incrementos de hasta 6,35%, liderados por el Global 41, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcaron subas de hasta 1,03%, encabezados por el TX24.
Riesgo país
El riesgo país se ubica en torno a los 2.216 puntos básicos.