Cómo cotizan hoy 7 de junio el Merval, los bonos y riesgo país
El segmento de equity local y en el exterior registra tendencia positiva, pese a los altibajos que marcan las principales bolsas de referencia.
Por Marcos Phillip
07/06/2023 – 12,07hs
El Merval avanza 0,3% y se ubica en 382.459,83 puntos básicos. De esta manera, registra un nuevo máximo histórico y extiende las subas por tercera rueda consecutiva. En tanto, en moneda dura cotiza en 775 unidades y marca un nuevo récord en dólares desde agosto de 2019. En la plaza externa, los ADRs de empresas argentinas que operan en el exterior cotizan en terreno positivo de hasta 3,5%, donde se destaca la performance Despegar, en una rueda en la que las principales acciones estadounidenses operan con resultados mixtos.
En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación extranjera registran incrementos en la mayor parte de sus tramos de hasta 2,22%, encabezados por el Global 46, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcan bajas de hasta 0,43%, donde resalta el rendimiento del TX24.
La suba del Merval está siendo analizada en detalle por los especialistas de la city porteña. Así, desde Portfolio Personal Inversiones señalaron que el mercado podría estar priceando avances sobre los dos factores clave que podrían «maquillar» o influir sobre el nivel de reservas del Banco Central, que hoy por hoy, es el principal problema del equipo de Massa: «el potencial acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, donde se esperan novedades la semana que viene, y el acuerdo con el Banco Central de China».
Sin embargo, el presidente de Patente de Valores, Santiago López Alfaro, fue más cauto y señaló que apróximadatemente «800 dólares vale el Índice Merval y los Bonos Globales entre 27 y 33 dólares? Alguno de los dos está mal» y agregó que bajo su perspectiva, los títulos Globales bajo Ley NY «están muy baratos».
Qué pasa en los mercados del mundo
Wall Street registra tendencia mixta, después de una caída sorpresiva en las exportaciones chinas y avivaron nuevas preocupaciones sobre el crecimiento global.
Los datos comerciales oficiales publicados el miércoles se sumaron a las preocupaciones en torno a la recuperación posterior a la pandemia en la segunda economía más grande del mundo, que han afectado a los mercados mundiales. Las exportaciones de China cayeron un 7,5% respecto al año anterior en mayo, en comparación con las expectativas de los economistas de una caída del 0,4%.

El Merval extiende las ganancias y los ADRs argentinos en Wall Street anotan subas de más de 3%
Si bien la OCDE elevó levemente su pronóstico de crecimiento global para 2023 a 2,7% en su última perspectiva económica el miércoles, el grupo identificó posibles obstáculos para la recuperación futura, ya que la inflación persiste y pesan las alzas de las tasas de interés.
Mientras tanto, los inversores siguen de cerca si Wall Street entrará en un nuevo mercado alcista.
Wall Street
Los principales índices de Wall Street se negocian con resultados mixtos. Así, el S&P 500 baja 0,15%; el industrial Dow Jones gana 0,16%; y el tecnológico Nasdaq retrocede 0,50%.
Merval
El Merval marca una suba de 0,33%. Así, las alzas de las acciones líderes son registradas por Grupo Financiero Galicia (2,58%); BBVA Argentina (1,33%); y Loma Negra (1,11%).
ADRs
En Wall Street, los papeles de las firmas argentinas operan la jornada con resultados en verde. Así, las ganancias son anotadas por Despegar (3,5%); Grupo Financiero Galicia (2,4%); y BBVA Argentina (1,4%).
Bonos
Los bonos soberanos en dólares bajo legislación extranjera registran incrementos en la mayor parte de sus tramos de hasta 2,22%, encabezados por el Global 46, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcan bajas de hasta 0,43%, donde resalta el rendimiento del TX24.
Riesgo país
El riesgo país se ubica en torno a los 2.398 puntos básicos.