Tecnología

Una elección de tres espacios y dos grietas apura definiciones

Cristina Kirchner empieza a ver a las PASO con mejor cara y Daniel Scioli se asoma. JxC busca un candidato en Provincia y mira de cerca a Milei

Por Gustavo Marangoni

31/05/2023 – 15,40hs

Con ruidos, versiones cruzadas, idas y vueltas cada una de las fuerzas políticas va ordenando su oferta para las primarias. El calendario obliga a las definiciones, porque ya son pocas las semanas que restan para el cierre de las alianzas electorales (14 de junio) y para la inscripción de las listas (24 de junio) y hay que comenzar a cerrar las múltiples ventanas abiertas en cada frente interno.

La postal del escenario del último acto de Cristina Fernández, el pasado 25 de mayo, la mostró acompañada en primer plano por Axel Kicillof, Máximo Kirchner, Sergio Massa y Wado de Pedro. Aunque aún no se conoce con total certeza el lugar de cada uno en las boletas, el espacio ha quedado dibujado.

Los últimos trascendidos señalan que la vicepresidenta no se opondría a una PASO acotada a la competencia de dos propuestas. Quien mayor posibilidad tiene -y más voluntad muestra- de participar en la contienda por fuera del eje kirchnerismo-Frente Renovador es Daniel Scioli. De materializarse esta posibilidad, el peronismo estrenaría en el segmento presidencial -por vez primera desde la sanción de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias- la elección sin lista única.

Para encontrar un antecedente hay que remitirse al único existente en casi ochenta años de historia: 8 de julio de 1988, cuando el entonces gobernador riojano Carlos Menem y su par de la provincia de Buenos Aires, Antonio Cafiero, cruzaron lanzas consagrando el éxito del primero.

Elecciones PASO: un arma de doble filo para Cristina Kichner

Algunos se entusiasman con la alteración de la rutina, entre ellos el presidente Alberto Fernández, que tendría su victoria conceptual para endulzar en algo su retirada.

Quienes temen a la novedad recuerdan la PASO para la gobernación de la Provincia en 2015 cuando Aníbal Fernández y Julián Domínguez «se tiraron con de todo», para beneficio de María Eugenia Vidal quien, tras esa áspera disputa, se abrió camino hacia el sillón de Dardo Rocha.

La indefinición en el oficalismo

La indefinición en el oficalismo parece desembocar en el mecanismo favorito del Presidente: las PASO.

Agregan, para sumar fantasmas, que la presentación por parte de los medios la noche del 13 de agosto puede mostrar una tabla de posiciones con los pre-candidatos oficialistas muy rezagados.

La contra respuesta a las dos objeciones desde el bunker naranja señala que: a) el estilo de «el Pichichi» garantiza un debate civilizado y b) la unidad dejaría heridos sin ambulancia interna que emigrarían a otras playas.

Si bien CFK prefería garantizar el piso para el tercio en un solo binomio de su preferencia no querría quedar como una jefa que limita el derecho a elegir. Esto último sería determinante para dar espacio a la compulsa. Veremos si los integrantes de la comitiva que se encuentra en China aceptan esta postura o procuran dificultarla en la práctica a partir de exigencias de armado y pisos mínimos.

Sin dudas ,el viaje del ministro de economía y el líder de La Cámpora será una oportunidad para estrechar afinidades y terminar de modelar la estrategia electoral conjunta.

Juntos por el cambio: con un ojo en Milei, busca referente para la Provincia

En lo que refiere a la oposición de Juntos por el Cambio se registran también novedades relevantes, aunque no todas positivas. En cuanto a la interna del PRO en la ciudad de Buenos Aires, la unificación en la figura de Jorge Macri puede presentarse como una solución pacificadora que deja a las partes (Larreta, Macri y Bullrich) salomónicamente satisfechos.

El Jefe de Gobierno honró su palabra de llevar un solo candidato del espacio, el expresidente se siente gratificado de ver a su primo en ese sitial y la exministra de apalancarse en un perfil más halcón.

Rodríguez Larreta mostraron unidad

Rodríguez Larreta mostraron unidad al presentar a Jorge Macri como candidato en la Ciudad. Resta definir en Provincia.

En la provincia de Buenos Aires la situación está mas difícil. Toda la discusión gira entre un duelo alfabético: «Y vs I», es decir la posibilidad de que los intendentes de la coalición puedan o no compartir a los candidatos presidenciales.

Para «Pato» se está con ella o en su contra. Esa beligerancia altera los nervios a muchos de sus aliados que ven el riesgo de retroceder en los territorios. Hacer del «todo o nada» una estrategia acelera definiciones y también conlleva los peligros de la inflexibilidad.

«El pelado» apuesta a otro tipo de construcción, sumando por lo bajo para consolidar su capilaridad en el primer estado argentino y en todo el país a partir de una robusta red de estructuras y seducción de personalidades relevantes.

En esta primera etapa en el camino al 10 de diciembre, Javier Milei es el que se mueve más suelto pues tiene más discrecionalidad para cubrir lugares. Su rol es similar al de un jurado de reality. Lo que hoy constituye una ventaja puede terminar constituyéndose en una limitación. Pero en el presente está menos estresado que sus rivales, con encuestas que respaldan su optimismo. Habrá que ver si los sondeos se mantienen y, sobre todo, si se confirman al momento de la elección.

Hasta entonces estamos frente a tres espacios y dos grietas. La clásica de los últimos años entre las dos coaliciones y la que propone el libertario de entre sus seguidores y la casta.

Fuente: iprofesional.com

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba