Espectáculos

Por su éxito reponen ‘Viva la Mamma! Le convenienze ed inconvenienze teatrali’

La obra ahonda en las luchas de ego y divismo dentro de un pequeño grupo de teatro de provincia / Foto: Prensa.

La ópera de cámara «Mamma! Le convenienze ed inconvenienze teatrali» tendrá cuatro funciones a partir de este miércoles en el Teatro Coliseo, en el marco del Ciclo Divina Italia y como reposición de la temporada 2022

«La obra se repone principalmente porque fue un exito de publico y no fue posible realizar las funciones tal y como fueran programadas. Huelga decir que además re´une en su elenco buena parte de los más talentosos cantantes que tiene el país en este momento, de todas las generaciones», dijo a Télam el director de escena de Pablo Maritano.

La ópera, que cuenta con dirección musical de Javier Mas, tendrá funciones el miércoles 24, sábado 27 y martes 30 a las 20 y el domingo 28 de mayo a las 17.

Se trata de una farsa operstica en un acto con msica de Gaetano Donizetti libreto en italiano de Domenico Gilardoni Foto Prensa
Se trata de una farsa operística en un acto, con música de Gaetano Donizetti, libreto en italiano de Domenico Gilardoni / Foto: Prensa.

La obra se trata de una farsa operística en un acto, con música de Gaetano Donizetti, libreto en italiano de Domenico Gilardoni, basado en las obras de Antonio Simeone Sografi «Le convenienze teatrali» y «Le inconvenienze teatrali».

«Si bien no esta inscripta en lo que podriamos entender es la ‘gran historia’, esto mismo no le quita interes, sino más bien la transforma en una reflexión lúcida y lúdica sobre el mundo de la ópera», sostuvo Maritano.

«Más que una crítica -explicó-, es una carta de amor al género: daría la sensación de que el argumento revela cómo en vez de ‘odiarse y fingir amarse’, los artistas de la ópera, en un giro irónico brillante, ‘fingen odiarse, pero e realidad se aman».

Maritano Ms que una crtica es una carta de amor al gnero Foto Prensa
Maritano: «Más que una crítica es una carta de amor al género» / Foto: Prensa.

La obra ahonda en las luchas de ego y divismo dentro de un pequeño grupo de teatro de provincia que ensaya Rómulo y Hersilia, un melodrama romano “a la Metastasio”.

En medio de estas dificultades, arriba la matriarca de la “seconda donna” de la ópera, cantante retirada ella misma, absolutamente disconforme con el poco protagonismo que se da a su hija. Ante las amenazas de la madre, los autores y el productor se ven obligados a reasignar los papeles principales, generando aún peores resultados. Ante la inminencia del catastrófico estreno, sólo un milagro podrá salvarlos.

Para Maritano, la identidad italo-argentina es innegable y este puede ser uno de los atractivos que radican para que el público local disfrute la obra. «No podemos escapar a esa identidad. ¿Para qué lo hariamos?», resumió.

Fuente: Telam

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba