jueves, 1 de junio de 2023
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
Inicio Espectaculos

Se estrena ‘Cannabis medicinal’, con testimonios de científicos, activistas y Pepe Mujica

por Redaccion
11 mayo, 2023
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
645d42e9a2489 450
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram
 
«Si los campos científico y social avanzan juntos, la calidad de vida mejora», asegura Cochen.

«Cannabis medicinal», documental de la neurocientífica Sara Silvia Kochen que se estrena este jueves en el cine Gaumont, repasa la historia detrás de esa temática a través de entrevistas con científicos, activistas, cultivadores profesionales y el expresidente uruguayo José Mujica.

A partir de la información que pacientes y familiares comparten sobre los beneficios que han observado con el tratamiento con cannabis, Kochen inicia un camino de búsqueda, conocimiento e investigación por parte de investigadores y profesionales de la salud.

Trailer «Cannabis medicinal»

VER VIDEO

En la película, co-dirigida con el documentalista Emiliano Serra, la investigadora del Conicet entrevista al químico y académico búlgaro-israelí Raphael Mechoulam, uno de los pioneros en la investigación del cannabis; el editor de la revista THC, Sebastián Basalo; canabicultores del sur argentino, madres de niños con problemas cognitivos, usuarios y el coordinador del Programa Cannabis del Ministerio de Salud, Marcelo Morante.

El documental de una hora se podrá ver en el Cine Gaumont en las funciones de las 12.20, 15.30, 19.15 y 22.30 y en el Cine Unicen de Tandil a las 19.

En el documental se recuerda tambin el origen de la agrupacin Mam Cultiva
En el documental se recuerda también el origen de la agrupación Mamá Cultiva

Además, en la búsqueda por derribar las prohibiciones del último siglo sobre el uso de la planta, Kochen, que ya dirigió los documentales «Sara Méndez» (2019) y «Primera línea de fuego» (2021), piensa en cómo avanzar con la legalidad del cannabis en la Argentina y se acerca al modelo uruguayo viajando a Uruguay a encontrarse con Pepe Mujica.

También podría interesarte

64793093a9446 450

Con mensajes de Cristina Kirchner y Lula Da Silva, quedó inaugurado en el CCK el MICA 2023

1 junio, 2023
647917425bc68 450

Banda británica punk Peter and The Test Tube Babies llega por primera vez al país

1 junio, 2023

Se cuenta también el origen de la agrupación Mamá Cultiva, inspirada en la ONG homónima chilena que se dedica a facilitar y producir aceite de cannabis para uso medicinal en niños que lo requieran.

En el filme se ntrevista al qumico y acadmico blgaroisrael Raphael Mechoulam uno de los pioneros en la investigacin del cannabis
En el filme se ntrevista al químico y académico búlgaro-israelí Raphael Mechoulam, uno de los pioneros en la investigación del cannabis.

«El objetivo estuvo centrado en abordar esta temática desde varios enfoques, con la mira puesta en la necesidad urgente de la sanción de un marco legal que permita la realización de este tratamiento a toda aquella persona que lo necesite», indicaron Kochen y Serra.

Los documentalistas explicaron que se propusieron «entrecruzar las ganas de contar la experiencia y los saberes de los que tienen el conocimiento científico, con los que lo tienen a través de la experiencia personal o colectiva, recuperando un saber que acompañó a la humanidad desde sus orígenes, tanto en su uso, como en el cultivo y la producción».

«Uno de los aspectos fuertes de esta historia es ver cómo la comunidad científica y la ciudadanía en general pueden trabajar juntas y articuladas, compartiendo conocimientos, generando soluciones y produciendo valor agregado. Si los campos científico y social avanzan juntos, la calidad de vida mejora», concluyeron.

Fuente: Telam

Comentarios de Facebook
Etiquetas: activistasCannabis medicinalcientíficoscine argentinodocumentalestrenoJOSÉ MUJICA

Noticias Relacionadas

64793093a9446 450
Espectaculos

Con mensajes de Cristina Kirchner y Lula Da Silva, quedó inaugurado en el CCK el MICA 2023

por Redaccion
1 junio, 2023
647917425bc68 450
Espectaculos

Banda británica punk Peter and The Test Tube Babies llega por primera vez al país

por Redaccion
1 junio, 2023
64791ffa37c1a 450
Espectaculos

La TV Pública presentó su programación especial por los 40 años de la vuelta a la democracia

por Redaccion
1 junio, 2023
not image
Espectaculos

Las series destacadas que llegan en junio

por Redaccion
1 junio, 2023
not image
Espectaculos

Qué ver, escuchar, leer y navegar en los medios públicos esta semana

por Redaccion
1 junio, 2023
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .