viernes, 2 de junio de 2023
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
Inicio Mundo

Los combates en Sudán dejaron más de 700.000 desplazados en tres semanas

por Redaccion
9 mayo, 2023
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
645a52c539e99 450
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram
 
Foto: AFP

Los sangrientos combates entre una fuerza paramilitar y el ejército de Sudán dejaron más de 700.000 desplazados internos desde que se iniciaron a mediados de abril, el doble de lo registrado hace una semana, afirmó el organismo de la ONU para las migraciones.

También podría interesarte

6474b1fdbdce7 450

Aplazaron para después de las elecciones españolas el discurso de Pedro Sánchez ante la Eurocámara

2 junio, 2023
64774d7960b47 450

Elon Musk elogió el ‘potencial de desarrollo’ del mercado de China

2 junio, 2023

«Ahora hay más de 700.000 desplazados internos por los combates que comenzaron el 15 de abril. Es más del doble» del número contabilizado el martes pasado, que era de 340.000 personas, explicó Paul Dillon, vocero de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Incluso antes de que comenzaran los combates, 3,7 millones de personas estaban registradas como desplazados internos en Sudán, recordó Dillon.

«Muchos desplazados internos se refugian en casas de familiares, mientras que otros se reúnen en escuelas, mezquitas y edificios públicos», explicó Dillon, informó la agencia de noticias AFP.

«Muchos desplazados internos se refugian en casas de familiares, mientras que otros se reúnen en escuelas, mezquitas y edificios públicos»

Unas 150.000 personas huyeron a países cercanos desde que estallaron los enfrentamientos, según cifras compiladas por el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur).

Sudán se encuentra sumido en el caos desde el 15 de abril, cuando estallaron enfrentamientos entre el Ejército, liderado por el general Abdel Fatah al-Burhan, y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) del general rival Mohamed Hamdan Daglo.

Los desacuerdos entre ambos bandos rivales se basan principalmente en el futuro de los paramilitares y su integración dentro de las Fuerzas Armadas con el fin de reactivar la transición abierta tras el derrocamiento en 2019 del autocrático expresidente Omar al Bashir.

Su gobierno de 30 años fue reemplazado por otro civil que fue derrocado en 2021 por Al Burhan y Daglo.

Foto AFP
Foto: AFP

Esta disputa bloquea la transición democrática exigida por la comunidad internacional para reanudar su ayuda a Sudán, un país árabe del noreste de África que está entre los más pobres del mundo.

Turquía intenta lograr un acuerdo

En tanto, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, le comunicó al jefe del Ejército de Sudán la disposición de Ankara para «acoger conversaciones» con las paramilitares FAR para intentar lograr un acuerdo para poner fin a los combates.

La Dirección de Comunicaciones de Turquía ha indicado en un mensaje en su cuenta en Twitter que la conversación tuvo lugar para «abordar los acontecimientos en Sudán».

Erdogan «continuará sus esfuerzos, en contacto con Naciones Unidas, para garantizar que las necesidades humanitarias urgentes del pueblo sudanés son satisfechas», agregó el tuit.

La oferta de Erdogan llega después de que el Ejército de Sudán y las FAR iniciaran el fin de semana unos contactos preliminares en Arabia Saudita, en la que ese país y Estados Unidos intentan mediar y lograr un alto el fuego.

Sin embargo, las negociaciones en la ciudad saudita de Yeda están estancadas, dijeron fuentes diplomáticas citadas por AFP.

Los combates causaron hasta ahora unos 750 muertos y al menos 5.000 heridos, según la ONG Acled.

El conflicto provocó múltiples advertencias de organismos de la ONU sobre una crisis humanitaria «catastrófica».

Fuente: Telam

Comentarios de Facebook
Etiquetas: desplazadosMigrantesONUSudán

Noticias Relacionadas

6474b1fdbdce7 450
Mundo

Aplazaron para después de las elecciones españolas el discurso de Pedro Sánchez ante la Eurocámara

por Redaccion
2 junio, 2023
64774d7960b47 450
Mundo

Elon Musk elogió el ‘potencial de desarrollo’ del mercado de China

por Redaccion
2 junio, 2023
64774cb108f9e 450
Mundo

Rusia afirmó que destruyó el último buque de guerra de la Armada de Ucrania

por Redaccion
2 junio, 2023
647602b6a358d 450
Mundo

El Ejército sudanés abandonó el diálogo para buscar una tregua ante con los paramilitares

por Redaccion
2 junio, 2023
647892404030d 450
Mundo

Zelenski se reúne con líderes europeos en un claro desafío a Moscú

por Redaccion
2 junio, 2023
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .