Según la ONU, tener acceso a un servicio de internet de calidad es un derecho que debe ser garantizado para todas las personas en igualdad de condiciones. Sin embargo, la brecha digital en América Latina sigue siendo muy pronunciada, debido a que existen muchas zonas, en la región, que aún no cuentan con ningún tipo de cobertura de internet. Además, en zonas rurales o de difícil acceso si existe algún tipo de señal de internet suele ser de muy mala calidad.
Menos del 50% de la población de América Latina y el Caribe tiene acceso a internet fijo de alta velocidad, y sólo el 9,9% de los latinoamericanos dispone de acceso a internet por fibra óptica. Además, en algunos países, el coste de un GB de datos representa el 2% de la renta familiar media, lo que convierte a internet en un servicio poco accesible para algunas familias latinoamericanas.
En este contexto, se puede evidenciar que la gran mayoría de países latinoamericanos avanza de forma lenta en el proceso de garantizar un servicio de internet de alta calidad. Sin embargo, tres países de la región destacan porque se encuentran mucho más avanzados en cuanto a conectividad y velocidad del servicio de internet en sus territorios.
A continuación, te contamos a mayor detalle cuáles países son y qué trabajos se encuentran realizando para acelerar la digitalización y despliegue de nuevas tecnologías en su territorio.
Cuáles son los países de Latinoamérica con el mejor y más rápido servicio de internet
Argentina, Chile y Perú se encuentran entre los países que destacan por tener un mejor desarrollo y avance en cuanto a conectividad y velocidad de internet en su territorio. En estos países, existe un gran esfuerzo por parte de las empresas de telecomunicaciones para acelerar el despliegue de redes de fibra en zonas urbanas y rurales, lo que se traduce en internet de calidad y alta velocidad.
Te contamos más sobre los proyectos que se están llevando a cabo en cada uno de estos países para aumentar la cobertura de fibra óptica y la velocidad de internet en zonas urbanas y rurales.
Chile cuenta con el internet más veloz del mundo
Según informes de Ookla, Chile ha superado a los países europeos y asiáticos en velocidad del servicio de internet y ha logrado posicionarse como el país con el internet fijo más rápido del mundo en 2022, con una velocidad de descarga de datos de 216,46 Mb.
Además, los países que encabezan la lista de países con las velocidades de Internet más rápidas han realizado importantes esfuerzos e inversiones en infraestructuras de telecomunicaciones, como grandes inversiones en fibra óptica. En Chile, por ejemplo, las redes de fibra óptica se han desplegado uniformemente tanto en zonas rurales como urbanas. Como resultado, el 90% del país cuenta con cobertura de internet de calidad.
En Argentina el 60% de la población ya cuenta con internet de alta velocidad en el hogar
El 60% de los argentinos dispone de Internet de fibra óptica en sus hogares, lo que supone una mejora significativa. Sin embargo, las empresas de telecomunicaciones del país están trabajando duro para garantizar una cobertura total en todas las zonas urbanas y rurales de Argentina, mientras más conexiones por fibra se realicen más rápido será el promedio de velocidad del internet en casa a nivel nacional.
Existe un acuerdo gubernamental que obliga a las empresas de telecomunicaciones que operan en el país a instalar únicamente internet de fibra óptica, tratando de limitar el número de instalaciones de internet de cobre, ya que la fibra tiene una mejor calidad de servicio, resistencia y fiabilidad.
Perú destacó por la mejora en el servicio de internet inalámbrico en 2022
En los últimos años, Perú ha trabajado arduamente para mejorar su infraestructura de internet y ofrecer a sus ciudadanos una conexión más rápida y confiable. En 2022, el país logró importantes avances, sobre todo, en la mejora de la velocidad del internet inalámbrico, lo que ha llevado a una mayor accesibilidad y mejoras en la calidad de vida de sus habitantes beneficiando así a una gran cantidad de personas que viven en zonas rurales.
Según datos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones de Perú, en 2022 la velocidad promedio de internet inalámbrico en el país aumentó un 45% con respecto al año anterior.
El gobierno peruano ha trabajado en conjunto con empresas privadas para llevar internet de alta velocidad a regiones remotas y áreas rurales del país. El programa «Internet para Todos» ha sido un éxito en la ampliación de la cobertura de internet en zonas rurales, proporcionando acceso a comunidades que anteriormente no tenían acceso a internet. Otro factor que ha contribuido a la mejora de la velocidad de internet inalámbrico en Perú ha sido la inversión en tecnología 5G. En 2022, se realizaron pruebas de 5G en varias ciudades importantes del país, lo que permitió una mayor velocidad de descarga y una menor latencia en la conexión.