Nacionales

Advierten que la detención de Assange ‘es un peligro para la libertad de prensa’

El periodista Julian Assange está detenido en el Reino Unido y podría ser extraditado a EE.UU. por espionaje / Foto: AFP.

Organizaciones de Derechos Humanos y sindicales y dirigentes políticos que participaron del III Foro Mundial de Derechos Humanos advirtieron que la solicitud de extradición tramitada por parte de los Estados Unidos en relación al periodista y fundador de WikiLeaks, Julián Assange, es un «peligro para la libertad de prensa y el derecho de acceso a la información en el mundo».

«Extraditar a Julián Assange sentaría un peligroso precedente para la libertad de prensa y el derecho de acceso a la información en el mundo», expresaron en el foro que se realizó esta semana.

En un comunicado, las organizaciones de derechos humanos señalaron que «no solo sería una condena de por vida contra un periodista, sino que actuaría como una amenaza velada para todos los periodistas del mundo que tengan como objetivo hacer su trabajo de manera honesta».

Asimismo, reclamaron que «se renueve la confianza en el Estado de derecho internacional y el de los Estados Unidos, retirando los cargos contra el Assange y poniendo fin a la extradición en curso en los tribunales de Reino Unido».

El periodista se encuentra actualmente en prisión provisional «en condiciones infrahumanas» en la cárcel de alta seguridad de Belmarsh, en el Reino Unido.

El comunicado fue firmado por más de 54 organizaciones y personalidades, entre ellas; las Madres de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo línea Fundadora, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, el exjuez y coordinador del equipo legal de defensa de Julián Assange Baltazar Garzón Real, el expresidente de Ecuador Rafael Correa, el gobernador bonaerense Axel Kicillof, la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma y el diputado nacional Eduardo Valdés, entre otros.

«Extraditar a Julián Assange sentaría un peligroso precedente para la libertad de prensa y el derecho de acceso a la información en el mundo»

.

Assange es acusado bajo la Ley de Espionaje de 1917, una norma que no registra precedente de aplicación contra un periodista por publicar información veraz relativa a gravísimos crímenes internacionales», señalaron los firmantes.

Además, agregaron que «el propio tratado de extradición entre Reino Unido y Estados Unidos prohíbe específicamente la extradición por delitos políticos».

«Lo mismo ocurre con el Convenio Europeo de Extradición de 1957, el Convenio Europeo de Derechos Humanos de 1950, el Tratado Modelo de Extradición de la Organización de las Naciones Unidas, la Constitución de Interpol y otros tratados bilaterales ratificados por los Estados Unidos de América. La prohibición de extradición por delitos políticos también está consagrado en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos», afirmaron.

En esta línea, aseguraron que Assange llevó a cabo prácticas «comunes en el periodismo de investigación», como lo son «recibir información de fuentes y publicar esa información veraz y de interés público».

«Los cargos bajo la Ley de Espionaje criminalizarían estas prácticas rutinarias del periodismo, atacando así frontalmente la Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos», destacaron.

Según explicaron los organismos de Derechos Humanos, Assange fue a arrestado 11 de abril de 2019 y es actualmente el detenido en prisión preventiva «con mayor antigüedad en el Reino Unido».

Fuente: Telam

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba