viernes, 9 de junio de 2023
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
Inicio Mundo

Presentaron una guía para los medios sobre cómo enfrentar la desinformación

por Redaccion
20 marzo, 2023
Tiempo de lectura: 4 minutos de lectura
6418e00caa293 450
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram
 
Foto: Prensa

La guía, conocida también como ‘Libro blanco’, lleva como título «Construyendo organizaciones de medios resilientes en la era de la desinformación» y propone una serie de recomendaciones sobre Inteligencia Artificial (IA), noticias falsas, alfabetización mediática y auge del metaverso (entorno 3D de realidad virtual).

En ese decálogo se incluyen sugerencias de buenas prácticas relacionadas con la demanda de noticias centradas en las personas y los hábitos de consumo de la Generación Z, aquellos individuos nacidos a partir de finales de los ’90 y durante la década del 2000.

La propuesta fue elaborada conjuntamente entre la agencia de noticias emiratí WAM (agencia oficial de Emiratos Árabes) y un grupo de especialistas de la Henry Jackson Society, think tank especializado en seguridad y política exterior.

En el panel de discusión participaron el director general de WAM, Mohammed Jalal Al Rayssi; el exsubsecretario de Estado para la innovación de Gran Bretaña, James Bethell, y la periodista y editora de negocios Chiyo Robertson, con más de 20 años de experiencia en la BBC (British Broadcasting Corporation) y el grupo privado Sky News.

«Espero que este ‘Libro Blanco’ sirva como punto de referencia para la industria global de medios mientras trabajamos juntos para reformar de manera sostenible hacia el futuro», arrancó el director de WAM al presentar el debate.

Robertson, por su parte, subrayó que en los últimos años «el periodismo se convirtió en parte fundamental de la narrativa general» y que en este contexto tecnológico «no hay una solución sencilla para la industria de los medios».

«La transparencia y la innovación serán clave para la supervivencia de la industria en los próximos años», remarcó la editora, y destacó el papel cumplido durante la pandemia por la BBC, la cadena pública de Gran Bretaña.

En ese aspecto, resaltó el aumento en la audiencia que registró la emisora estatal durante ese período y sostuvo que ese fenómeno demuestra que su labor es importante y que implica «un activo nacional».

Robertson completó su evaluación de la BBC con un elogio a su labor periodística, que mantiene «el respeto internacional» a partir de que la emisora, dijo, «es única en su capacidad para reunir a grandes audiencias y proporcionar información de calidad».

En tanto, el emiratí Jalal Al Rayssi planteó que tras la irrupción del Covid el desafío para los medios fue explicar temas relacionados con la salud de manera sencilla y comprensible, incluso en diferentes idiomas.

A su vez, Bethell, miembro de la Cámara de los Lores del Reino Unido por el partido conservador (tories), señaló que si antes los medios lograban instalar «un efecto unificador en el discurso nacional» en los últimos años se convirtieron en «una fuente de conflicto, una fuente de fragmentación, una fuente de desunión».

Foto Prensa
Foto: Prensa

Bethell advirtió también sobre las prácticas de desinformación en tiempos de Covid-19 y cómo estas impactaron en la vida de la nación y hasta en la economía.

Sobre ese punto, denunció que algunos empresarios hicieron un negocio de promover la desinformación y advirtió que eso afecta a la economía y la seguridad planetarias.

«Esto, a su vez, puede tener un efecto profundo y material en el futuro del mundo», alertó tras exhortar a las empresas de medios a establecer mejores algoritmos y apelar al uso de la Inteligencia Artificial como estrategias para resistir la desinformación.

Además, los expositores subrayaron que un periodismo basado en pruebas es imprescindible en este momento, y acordaron que los medios deben hacer todo lo posible para asegurarse de que sus noticias sean fiables y no estén contaminadas por las redes sociales.

Otro de los desafíos para las empresas informativas, ampliaron, es tener la capacidad de equilibrar la tecnología avanzada con las habilidades básicas de periodismo.

En la jornada se destacó también la importancia de impulsar una ‘alfabetización mediática’ de la sociedad, ya que la información es la clave para una toma de decisiones informada.

En cuanto a la tarea de los periodistas, el director de la agencia WAM dijo que los responsables de informar deben estar equipados con redes y ser activos en ellas pero sin dejar de jerarquizar la información desde los principios éticos del periodismo.

Además, señaló que los influencers también deben ser educados y formados para que proporcionen información correcta a la población.

Sobre la Inteligencia Artificial (IA) y sus usos en el periodismo, Jalal Al Rayssi la definió como una de las tecnologías más innovadoras de la actualidad pero al mismo tiempo alertó que puede ser usada con fines malintencionados.

«El reciente descubrimiento de ChatGPT (prototipo de inteligencia artificial capaz de responder preguntas) es un ejemplo claro de cómo la IA puede ser empleada para causar daño», puntualizó el titular de la agencia de noticias de Emiratos.

En ese punto, contó que WAM creó un laboratorio de investigación junto a una universidad de Emiratos para pensar aplicaciones de la Inteligencia Artificial desde los medios de comunicación.

«El objetivo del laboratorio es hacer la vida de los periodistas más fácil y entregar información de la mejor manera posible a la audiencia. Estas prácticas, sin embargo, requieren un marco ético y un sentido del bien y del mal para su regulación», reconoció de todas formas.

Y agregó que para evitar distorsiones y usos malintencionados «se requiere un esfuerzo conjunto entre el Gobierno, los académicos y los expertos en tecnología».

Por último, ante la pregunta sobre cómo debería ser el marco ético que regule la Inteligencia Artificial, Bethell dijo que ese interrogante encierra «una preocupación cada vez mayor a medida que la tecnología avanza».

La regulación es imperiosa para evitar males incalculables, sobre todo en la relación entre salud y medios de comunicación, concluyó.

Fuente: Telam

También podría interesarte

6481cb315290c 450

Trump, cerca de ser imputado en EEUU por quedarse con documentos clasificados

9 junio, 2023
6436979c8e8f1 450

EEUU y el Reino Unido lanzaron una nueva asociación económica frente a China

8 junio, 2023
Comentarios de Facebook
Etiquetas: DesinformaciónLondresmedios de comunicación

Noticias Relacionadas

6481cb315290c 450
Mundo

Trump, cerca de ser imputado en EEUU por quedarse con documentos clasificados

por Redaccion
9 junio, 2023
6436979c8e8f1 450
Mundo

EEUU y el Reino Unido lanzaron una nueva asociación económica frente a China

por Redaccion
8 junio, 2023
6481db5f396e8 450
Mundo

Zelenski visitó zonas inundadas de Ucrania tras la destrucción de una represa

por Redaccion
8 junio, 2023
627bc69f76d0e 450
Mundo

Un tribunal japonés declaró inconstitucional la prohibición del matrimonio igualitario

por Redaccion
8 junio, 2023
64283c827fb38 450
Mundo

La Eurozona entró en recesión técnica al marcar dos trimestres seguidos de contracción

por Redaccion
8 junio, 2023
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .