Tecnología

Facebook e Instagram se despiden de los tokens no fungibles

Los artículos coleccionables digitales nacieron como un proyecto de Meta, propietaria de Facebook e Instagram, para ayudar a los creadores.

Por iProfesional

14/03/2023 – 09,49hs

El 9 de mayo de 2022, en medio de la fiebre de los tokens no fungibles (NFT, sigla en inglés), el empresario estadounidense Mark Zuckerberg anunció que Meta abrazaría estos criptoactivos.

En una entrevista con el youtuber Tom Bilyeu, el director general ejecutivo de la empresa de redes sociales aseguraba que los denominados «artículos coleccionables digitales» llegarían a Facebook e Instagram.

Después de diez meses y cuatro días, el entusiasmo de ese anuncio se diluyó. Y, en esta ocasión, no fue Zuckerberg el que dio la noticia, sino el jefe comercial de Meta, Stephane Kasriel. A través de un hilo de Twitter, el ejecutivo aseguró que decidieron dejar atrás sus proyectos de NFT.

Los artículos coleccionables digitales nacieron como un proyecto de Meta para ayudar a los creadores. La idea era que, a través de esta nueva herramienta, pudieran mostrar y vender NFT en sus perfiles. En otras palabras, buscaba generar una vía de ingreso para los creadores de contenidos mediante la venta de sus obras digitales.

Este concepto empezó a probarse poco después de ser anunciado. Llegó a Instagram en mayo y un mes más tarde, a Facebook, pero con algunas limitaciones. En todos los casos, no obstante, solo podían utilizar las bondades de esta nueva función basada en la tecnología blockchain los creadores seleccionados de 100 países.

Ahora, según Kasriel, toda la empresa analiza los proyectos que priorizan con el objetivo de «aumentar su enfoque». Los NFT en Facebook e Instagram dejaron de ser una prioridad, por lo que este proyecto acaba de ser suspendido por completo. El mensaje de Meta no deja ni siquiera un rayo esperanza para un futuro resurgimiento.

Mark Zuckerberg, CEO de Meta.

Mark Zuckerberg, CEO de Meta.

Cambio de foco en Meta

No obstante, desde Meta afirmaron que se centrarán en desarrollar otras herramientas comerciales, como Meta Pay, el sistema de pagos que evoluciona poco a poco. También, aseguraron, se enfocarán en centrarse en áreas cuyas novedades y cambios tendrán impactos a gran escala, como la monetización de Reels y la mensajería.

La noticia llega después del auge de los NFT, que existen, pero el interés de los usuarios es mesurado, y de una oleada de ceses y reestructuración en Meta. La compañía dirigida por Zuckerberg despidió 11.000 trabajadores a finales del año pasado y se prepara para despedir otros 6.000, además de pedirle a los jefes que trabajen más.

Fuente: iprofesional.com

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba