domingo, 26 de marzo de 2023
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Inicio Mundo

La Asamblea General de la ONU exigió la retirada de las tropas rusas de Ucrania

por Redaccion
23 febrero, 2023
Tiempo de lectura: 6 minutos de lectura
63f7e870c4b8d 450
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

También podría interesarte

641f31184bbbb 450

pedido por un sistema financiero más justo y unidad en diversidad

25 marzo, 2023
6349763d962c5 450

Putin anunció que desplegará armas nucleares tácticas en Bielorrusia

25 marzo, 2023
Foto: AFP

La Asamblea General de la ONU aprobó este jueves una resolución no vinculante que exige a Rusia la «retirada inmediata» de sus tropas de Ucrania, en un fuerte mensaje en la víspera del primer aniversario de la invasión, mientras que el mandatario ruso, Vladimir Putin, prometió aumentar la producción militar y su par ucraniano, Volodimir Zelenski, aseguró que su país «triunfara» y Estados Unidos anticipó más sanciones a Moscú.

Con 141 votos a favor, 7 en contra (entre ellos Rusia, Bielorrusia y Corea del Norte) y 32 abstenciones, la resolución adoptada en el primer aniversario de la invasión rusa insta al «cese de las hostilidades» y «recalca la necesidad de alcanzar cuanto antes una paz general, justa y duradera en Ucrania», reportó la agencia de noticias AFP .

La Asamblea General es en los hechos el órgano más importante de la ONU que se ocupa de Ucrania porque el Consejo de Seguridad, encargado de mantener la paz y la seguridad internacionales, está paralizado por el poder de veto de Rusia.

Sus resoluciones no son jurídicamente vinculantes, a diferencia de las del Consejo de Seguridad, pero sirven de barómetro de la opinión mundial.

Ministros de Asuntos Exteriores y diplomáticos de más de 75 países se dirigieron a la asamblea durante dos días de debate, y muchos instaron a apoyar la resolución que defiende la integridad territorial de Ucrania, un principio básico de la Carta de la ONU que todos los países deben suscribir al ingresar en la organización mundial.

#23Feb | La Asamblea General de la ONU aprobó una resolución que pide el «cese de hostilidades» en Ucrania y la retirada inmediata de las tropas rusas. La medida obtuvo 141 votos a favor, 32 abstenciones y 7 en contra.

📰: @EFEnoticias pic.twitter.com/YrJOwsmGz1

— El Diario (@eldiario) February 23, 2023

Más temprano, Putin prometió aumentar la producción militar para mantener la ofensiva en Ucrania y anticipó la puesta en servicio este año de su último modelo de misiles balísticos intercontinentales, el Sarmat, un sistema que habría experimentado algunas fallas, según fuentes estadounidenses.

«Prestamos una atención particular, como siempre, al refuerzo de la triada nuclear. Este año, las primeras lanzadoras del sistema de misiles Sarmat se pondrán en servicio», aseguró el líder ruso en un video publicado en ocasión del Día de los Defensores de la Patria.

El martes, en un discurso anual muy esperado, Putin había anunciado la puesta en servicio de otros sistemas nucleares sin precisar cuáles y la suspensión de la participación de Rusia en el tratado Nuevo Smart, el último acuerdo bilateral de desarme nuclear con Estados Unidos, recordó AFP.

El Sarmat fue descripto en abril por Putin como un misil capaz de «hacer fracasar todos los sistemas antiaéreos» y tiene un alcance casi ilimitado, según dijo el mandatario en algunas ocasiones.

Sin embargo, según la cadena CNN, que cita a responsables estadounidenses bajo anonimato, el último ensayo del Sarmat fracasó esta semana.

Por su parte, Zelenski dijo este jueves que su país «triunfará» sobre las fuerzas rusas.

Foto AFP
Foto: AFP

«No nos hemos derrumbado, nos hemos repuesto de muchas pruebas y triunfaremos. Haremos rendir cuentas a quienes trajeron este mal, esta guerra, a nuestra tierra», amenazó Zelenski en un mensaje difundido en redes sociales.

«Se acercan tiempos difíciles para Rusia. Esto pondrá en tela de juicio la arquitectura de la región, que va desde el este de Europa hacia la parte asiática de Rusia. Esto podría potenciar un cambio de configuración del propio país», alertó este jueves por su parte el jefe de los servicios de Inteligencia militar de Ucrania, Kirilo Budanov.

En este sentido, indicó que «no es una cuestión que pueda alargarse décadas» sino que podría producirse «rápido».

El viernes se cumplirá un año desde que las tropas rusas incursionaron en el Donbass, la región prorrusa del este de Ucrania, cuya población fue reprimida por el régimen de Kiev desde 2014, según denuncias rusas y datos reunidos por la ONU.

Tras una escalada de tensiones a fines de 2021 y enero de 2022 entre Rusia y la OTAN sobre la llamada línea roja en territorio ruso, fronterizo con Ucrania, Moscú envió tropas a la región separatista.

En octubre pasado, Rusia anexó cuatro provincias de Ucrania cuyo territorio controla parcialmente: las orientales Donetsk y Lugansk y las sureñas Jerson y Zaporiyia.

Ni Ucrania ni la comunidad internacional reconocieron la anexión.

Foto AFP
Foto: AFP

Tras una serie de reveses militares, el ejército ruso está intentando volver a la ofensiva en el Donbass.

En tanto, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reunirá virtualmente el viernes con los líderes del Grupo de los Siete (G7) y su par ucraniano para discutir el apoyo continuo a Ucrania, informó este jueves la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, quien anticipó nuevas sanciones a Rusia.

«El G7 se ha convertido en el ancla de nuestra respuesta firme y unida a Rusia», agregó.

A su vez, se refirió a nuevas sanciones previstas para Rusia y aseguró que «entre otros anuncios, Estados Unidos aplicará amplias sanciones contra sectores clave que generan ingresos para Putin».

«Perseguirá a más bancos rusos, a la industria rusa de defensa y tecnología y a actores de terceros países que intentan rellenar y evadir nuestras sanciones», adelantó.

Las declaraciones de la vocera llegaron horas después de que los ministros de Finanzas del G7 urgieran este jueves al Fondo Monetario Internacional (FMI) a dar más ayuda a Ucrania, y la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, insistió en que las sanciones a Rusia estaban socavando su economía.

Los funcionarios celebraron una reunión en la ciudad india de Bangalore para discutir nuevas sanciones a Rusia y mayor apoyo financiero a Ucrania.

Jean-Pierre también dijo que la administración Biden anunciará nuevas ayudas en materia de energía y seguridad para Kiev, según citó la cadena de noticias estadounidense CNBC.

En paralelo, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, llegó este jueves a Kiev para expresar su solidaridad con Ucrania y reunirse con Zelenski.

«Estaremos al lado de Ucrania y de su gente hasta que la paz regrese a Europa», afirmó Sánchez en Twitter, junto a un video de su llegada en tren a la capital ucraniana.

Luego, durante el encuentro con Zelenski, Sánchez expresó su voluntad de enviar en los próximos meses diez tanques pesados Leopard a Ucrania, cuatro más de los anunciados inicialmente.

Esta semana también llegaron sin previo aviso a Kiev, Biden el lunes y la jefa del gobierno italiano, Giorgia Meloni, el martes.

Sánchez dijo «estudiar» la petición ucraniana de aviones caza, pero que previamente debían dialogarlo a nivel de la OTAN y la Unión Europea.

En la misma línea, el Gobierno de Finlandia anunció este jueves que entregará próximamente un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania que incluirá tres carros de combate Leopard 2.

También este jueves comenzó una reunión de la asamblea parlamentaria de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) sin la delegación ucraniana, que describió como una «afrenta» la presencia de legisladores de Rusia en medio de la invasión a Ucrania.

Austria, donde se celebra la reunión, les otorgó visas a pesar de que están bajo sanciones de la Unión Europea (UE) y de protestas de 20 países.

La OSCE, con sede en Viena, cuyos 57 estados miembros incluyen tanto a Ucrania como a Rusia, se creó durante la Guerra Fría como una plataforma para el diálogo entre Oriente y Occidente.

Fuente: Telam

Comentarios de Facebook
Etiquetas: Asamblea General de la ONUcrisis en UcraniaONURUSIA

Noticias Relacionadas

641f31184bbbb 450
Mundo

pedido por un sistema financiero más justo y unidad en diversidad

por Redaccion
25 marzo, 2023
6349763d962c5 450
Mundo

Putin anunció que desplegará armas nucleares tácticas en Bielorrusia

por Redaccion
25 marzo, 2023
641f0ea64f00a 450
Mundo

¿La reforma jubilatoria es realmente necesaria en Francia?

por Redaccion
25 marzo, 2023
641df079cc7c0 450
Mundo

La Cumbre Iberoamericana inició con un pedido de unidad pese a las diferencias

por Redaccion
25 marzo, 2023
64062481d6ef4 450
Mundo

El gobierno de Ucrania afirmó que logró ‘estabilizar’ la situación cerca de Bajmut

por Redaccion
25 marzo, 2023
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .