Tecnología

Startup argentina desvinculó personal y reestructura su negocio

Parece que no puede pasar un día sin que se anuncien despidos masivos en alguna compañía tecnológica de renombre. Las noticias impactan por lo «gigante» de las marcas pero también por la cantidad de puestos de trabajo involucrados.

Hoy le tocó el turno a Yahoo, que tiene agendadas 1.600 desvinculaciones para este año para reestructurar su negocio de publicidad. Ayer fue el turno de Disney, que al no despegar su plataforma Disney+ como era esperado, decidió reducir en 7.000 posiciones su nómina. El día anterior, Zoom e ebay sumaron otros 1.800 empleos a la cuenta regresiva. 

Dell (6.500 personas) y WeWork (300 puestos) fueron de la partida la semana pasada, y Meta (18.000), Google (12.000), Amazon (18.000) y Salesforce –varios de los nombres que lideraron en algún momento los rankings de las mejores empresas donde trabajar- hicieron lo propio tan solo este año que comienza.

Despidos en tecnológicas en Argentina

En este «invierno tecnológico» que parecen estar viviendo las empresas del sector en Estados Unidos, se sumó el capítulo argentino muy recientemente, con una desgarradora desarticulación de Mudafy –que despidió a la mayor parte de su nómina en Argentina- y antes de ello le tocó a nombres importantes como Ualá, Tiendanube y Buenbit, si bien fueron recortes en menores cantidades y por diversos motivos.

Un headhunter especializado en reclutar ejecutivos para la industria tecnológica en la Argentina, comentó a iProfesional esta semana que en la mayoría de las compañías que están incurriendo en estas prácticas, incluso en el país, lo que ocurre es un agotamiento de la «caja», por permanecer vigente durante tanto tiempo la dificultad para obtener capital, y con subas de tasas de interés en los principales mercados que vuelven atractivas otro tipo de inversiones.

Al extenderse en el tiempo la menor liquidez se dificulta recaudar en rondas o de otras maneras que son habituales para las compañías jóvenes, y por lo tanto mientras esa situación no cambie, se seguirán viendo firmas que incurran en reestructuraciones de su negocio para adaptarlas al escenario actual.

En Argentina recientemente hubo despidos en Tiendanube, Ualá, Kavak, etermax, entre otras firmas

Pero la buena noticia, dijo el headhunter, es que a la vez esas personas suelen ser reubicadas rápidamente en la mayoría de los casos, porque esas mismas empresas, así como otras de la economía digital, siguen contratando.

Algo de esto se vio en enero en la startup argentina de e-learning Wisboo, que atravesó también una ronda dolorosa de desvinculaciones para cambiar su modelo de operación hacia el futuro.

Ser sostenible a largo plazo

En su página web esta plataforma para que cualquiera pueda vender sus cursos o capacitaciones online decía tener un equipo de más de 100 personas. Pero, según confirmaron altas fuentes de la empresa a iProfesional, «lamentablemente en enero hubo que desvincular 30 personas

Esas fuentes afirman que se intentó evitar este resultado, pero la compañía se vio afectada por el actual contexto de mayor restricción de acceso al capital en fondos de inversión de riesgo. En vistas a que la firma siga siendo sostenible a largo plazo, se decidió un cambio de estrategia y la concentración de los recursos disponibles en áreas clave, para las cuales, de hecho, Wisboo sigue contratando.

Wisboo fue fundada por dos amigos que se conocen desde su infancia, Federico Dibenedetto y Eze Carlsson. En principio decidieron lanzar un software para educadores y firmas de capacitación en 2017. Con la pandemia, cambiaron su modelo de negocio para que la plataforma fuera accesible a cualquiera que quisiera vender cursos online de su área de expertise. Se accede a una versión limitada de la plataforma de forma gratuita, y a modelos más completos por distintos fees. Declaran hoy 900.000 usuarios.

A diferencia de lo que ocurrió en otras compañías argentinas que también definieron recientemente desvinculaciones importantes, Wisboo está cambiando de estrategia para evitar precisamente esa situación. Según describieron a iProfesional, el impacto de los despidos fue fundamentalmente en las áreas de atención al cliente, y no hubo impacto en las áreas de producto y tecnología.

Hacia esos segmentos del personal seguirá fluyendo el capital que tiene la compañía para operar u seguir creciendo e innovando. De hecho Wisboo sigue contratando personal altamente calificado para las áreas que buscará fortalecer este año: tiene hoy en su página web búsquedas activas para posiciones remotas de Full Stack Developer, UX/UI Designer y Sales Manager.

Respecto de las personas desvinculadas, desde Wisboo aseguraron que su equipo de «People Ops» o Personas, realizará un proceso de outplacement con sesiones individuales, para dar apoyo uno a uno a cada persona que formó parte del equipo en su reinserción laboral.

En esas sesiones se los asiste rearmando su CV o con prácticas de entrevista. Además se armará un repositorio de empresas y posiciones a las cuales postularse y se compartirá con empresas de la network de Wisboo los perfiles de todos los afectados que elijan ser listados.

Fuente: iprofesional.com

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba