sábado, 28 de enero de 2023
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Inicio Nacionales

El Estimador de Empleo de la Obra Pública fue reconocido en un evento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Roxana Mazzola, directora nacional de Transparencia del Ministerio de Obras Públicas, participó del panel "La medición del empleo en la Obra Pública" en el que se presentaron experiencias desarrolladas por los organismos públicos de Argentina, Chile y Paraguay, los únicos en la región en contar con esta clase de mecanismos.

por Redaccion
25 enero, 2023
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
Centro de Desarrollo Infantil ubicado en General Rodríguez, provincia de Buenos Aires

Centro de Desarrollo Infantil ubicado en General Rodríguez, provincia de Buenos Aires

Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

También podría interesarte

61d5d4d4346a0 450

Aníbal Fernández dijo que Lula le pidió al Presidente que lo acompañe en la reunión con entidades de DDHH

28 enero, 2023
63d316df40b70 450

Para Martínez, la oposición quiso ‘montar un circo’ durante el inicio del proceso a la Corte

28 enero, 2023

En un evento impulsado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el que se debatió acerca de las diversas metodologías llevadas a cabo por los Ministerios de Obras Públicas de Argentina, Chile y Paraguay en torno a la medición de los puestos de trabajo generados en las carteras, se destacó el rol que ocupa el Estimador de Empleo, un recurso desarrollado por la Dirección Nacional de Transparencia de la Secretaría de Gestión Administrativa del Ministerio de Obras Públicas que realiza un cálculo estimado de la cantidad de trabajo directo, indirecto y por sexo que se produce en el sector.

En su intervención, Roxana Mazzola aseguró que «una de las primeras preguntas que nos formulamos al arribar a la gestión fue cómo calcular el impacto de la obra pública en el empleo y para ello construimos esta herramienta. Su formulación es resultado de un trabajo transversal, integrado y colectivo entre las diferentes áreas, organismos descentralizados y empresas del MOP junto a la colaboración de insumos y validaciones de sindicatos que poseen instancias de generación de datos».

A su vez resaltó que del total de asalariados, el 7% pertenece al rubro de la construcción aunque la informalidad afecta a las personas que trabajan en el sector. Es por esta razón que sostuvo que los datos tienen una relevancia suprema a la hora de pensar en una recuperación de la economía que sea capaz de incorporar a cada vez más trabajadores y trabajadoras dentro de los sistemas formales.

Entre los resultados presentados por el Estimador de Empleo, se destaca que los puestos de trabajo directos aumentaron de 2020 a 2021 casi un 50% debido al incremento de la inversión en infraestructura. A su vez, en cuanto a la inserción de las mujeres en el rubro, se reveló que fue del 7,4% en 2021 y del 6,27% en 2020.

Por otra parte, el estimador da cuenta que los programas del Ministerio de Obras Públicas que más mano de obra intensiva aporta al sector de la construcción son el Argentina Hace y el de Infraestructura del Cuidado.

En esta misma línea, es importante mencionar que los datos obtenidos en el reciente Informe de Coyuntura sobre Trabajo y Obra Pública publicado por la Dirección Nacional de Transparencia del Ministerio de Obras Públicas revelan que se superaron los 450 mil empleos en la construcción en octubre del 2022 y se acerca al piso histórico.

Además de la presencia de Roxana Mazzola y Belén Arvili, especialista del equipo de Monitoreo y Evaluación de la Dirección Nacional de Transparencia en Argentina, Daniel Bifani Ihl, director nacional de Planeamiento, Carolina Quintana, jefa de Unidad Gestión del Soporte, Alejandro Alarcón, coordinador nacional del Libro de Obra Digital y Jorge Rivera Cayupi, consultor del Estudio de Mano de Obra del MOP, fueron las personas que representaron a Chile, mientras que Cristian Macen, asesor TICs en el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, fue quien estuvo a cargo de relatar la experiencia en Paraguay.

Conocé más información en: https://www.argentina.gob.ar/obras-publicas/publicaciones/informes-de-coyuntura-sobre-trabajo-y-obra-publica

Comentarios de Facebook
Etiquetas: Argentinanoticiasobras públicas

Noticias Relacionadas

Nacionales

Aníbal Fernández dijo que Lula le pidió al Presidente que lo acompañe en la reunión con entidades de DDHH

por Redaccion
28 enero, 2023
Nacionales

Para Martínez, la oposición quiso ‘montar un circo’ durante el inicio del proceso a la Corte

por Redaccion
28 enero, 2023
Nacionales

Kicillof destacó los convenios de emergencia educativa

por Redaccion
28 enero, 2023
Nacionales

La gestión y el repunte del FdT en las encuestas alientan al Gobierno

por Redaccion
28 enero, 2023
Nacionales

Comienza la marcha de organizaciones a Lago Escondido para denunciar ‘un enclave británico mafioso’

por Redaccion
28 enero, 2023
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .