lunes, 6 de febrero de 2023
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Inicio Mundo

Macron y Scholz celebraron los lazos entre Francia y Alemania

por Redaccion
23 enero, 2023
Tiempo de lectura: 4 minutos de lectura
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

También podría interesarte

63e10f17ea932 450

El Reino Unido evalúa abandonar la Convención Europea de Derechos Humanos

6 febrero, 2023
63decbb90c539 450

China confirmó que es suyo el globo que sobrevuela Latinoamérica

6 febrero, 2023
Macron y Scholz celebran lazos entre Francia y Alemania y prometen más apoyo a Ucrania.

Los líderes de Francia y Alemania, Emmanuel Macron y Olaf Scholz, se comprometieron este domingo a ser un motor para Europa y a seguir apoyando a Ucrania «el tiempo que sea necesario», en un acto en el que celebraron 60 años de cooperación franco-alemana.

«El futuro, como el pasado, descansa en la cooperación de nuestros dos países» como «locomotora de una Europa unida», dijo Scholz, jefe de Gobierno alemán, al presidente Macron durante una reunión en París con motivo del aniversario del Tratado del Elíseo.

La alianza entre Francia y Alemania se vio puesto a prueba con la guerra rusa de Ucrania y toda una serie de cambios geopolíticos.

«Seguiremos dando a Ucrania, el tiempo que sea necesario, todo el apoyo que precise», declaró Scholz en un discurso en la universidad de La Sorbona, informó la agencia de noticias AFP.

A su lado, el presidente Macron prometió un «apoyo indefectible» de ambos países al pueblo ucraniano, «en todos los ámbitos».

Asimismo, prometió trabajar para que la UE sea «una potencia geopolítica por derecho propio, en la defensa, el espacio y la diplomacia».

Am 22. Januar 1963, vor 60 Jahren, besiegelten Deutschland unter Konrad Adenauer und Frankreich unter Charles de Gaulle ihre Aussöhnung. An diesem Tag beschlossen unsere beiden Länder einer neuen Zukunft für Deutschland, Frankreich und Europa Tür und Tor zu öffnen. pic.twitter.com/QViaRkXxZJ

— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) January 22, 2023

Ambos dirigentes hicieron estas declaraciones tras la negativa de Berlín de facilitar a Ucrania tanques Leopard de fabricación alemana, que el Gobierno de Volodimir Zelenski reclama para hacer frente de manera más eficaz a las fuerzas rusas.

La posición de Berlín recibió numerosas críticas, la última de ellas desde Polonia, cuyo primer ministro, Mateusz Morawiecki, calificó de «inaceptable» la negativa alemana a entregar sus Leopard o autorizar que otros países faciliten a Kiev los que tienen.

En Francia, mientras tanto, varias figuras políticas están pidiendo que París tome «la iniciativa» enviando un número limitado de tanques Leclerc a Ucrania.

Tras el acto en La Sorbona, Scholz y Macron tenían prevista una reunión ministerial conjunta.

Ambos líderes tienen una relación fría, con «problemas estructurales que van más allá de las relaciones personales», dijo Jacob Ross, un investigador del Consejo Alemán de Relaciones Exteriores en Berlín, a AFP.

Las fricciones llegan hasta la opinión pública: un 36% de los franceses encuestados y un 39% de los alemanes dijeron a Ipsos esta semana que el vínculo está deteriorado.

El Tratado del Elíseo de 1963 firmado entre los líderes de la posguerra, el alemán Konrad Adenauer y el francés Charles de Gaulle, abarca desde la cooperación militar a los intercambios estudiantiles.

Desde entonces, Francia y Alemania sentaron las bases para cualquier respuesta conjunta del bloque europeo, dentro de una amplia agenda que ahora incluye conflicto en Ucrania, el clima, la energía y la competitividad de Europa frente a una nueva ola de subsidios en Estados Unidos.

Ross dijo que parte del problema radica en que Francia se aferra a una percepción histórica como una potencia soberana, con un arsenal nuclear y un asiento en el Consejo de Seguridad de la ONU.

EN DIRECT | Célébration du 60ème anniversaire du Traité de l’Élysée. https://t.co/dU6TPVlFLW

— Élysée (@Elysee) January 22, 2023

En contraste, Alemania delegó con gusto en las últimas décadas los temas de defensa a Estados Unidos.

Pero hay indicios de cambio por ambas partes.

Del lado francés, el gobierno reactivó su papel en la OTAN desde la guerra con Ucrania, y Alemania invirtió 108.000 millones de dólares para modernizar sus fuerzas armadas.

Al mismo tiempo, se está retrasando el desarrollo conjunto de aviones y carros de combate de nueva generación, y Francia no participa en la iniciativa antimisiles Sky Shield, liderada por Alemania y compuesta por 14 países.

Por otro lado, los desafíos de comercio y energía afectan por igual a ambos países.

Para Berlín, «las cosas están muy complicadas porque el modelo económico de Alemania está siendo puesto a prueba», dijo a AFP Maurice Gourdault-Montagne, exembajador de Francia en Berlín.

Sin gas ruso barato o sin energía nuclear, Alemania se vio forzada a volver en parte al carbón, ya que las energías renovables todavía no pueden compensar la carencia.

Francia, a su vez, se esfuerza por reparar y remplazar su vetusto parque de reactores nucleares.

Fuente: Telam

Comentarios de Facebook
Etiquetas: AlemaniaEmmanuel MacronFRANCIAOlaf ScholzUcrania

Noticias Relacionadas

Mundo

El Reino Unido evalúa abandonar la Convención Europea de Derechos Humanos

por Redaccion
6 febrero, 2023
Mundo

China confirmó que es suyo el globo que sobrevuela Latinoamérica

por Redaccion
6 febrero, 2023
Mundo

Para la ONU, el mundo ‘avanza como sonámbulo’ a una guerra por Ucrania

por Redaccion
6 febrero, 2023
Mundo

mientras se impone el NO, el correísmo gana en Quito y Guayaquil

por Redaccion
6 febrero, 2023
Mundo

Erdogan acusó a gobiernos occidentales de influir en las elecciones de Turquía

por Redaccion
5 febrero, 2023
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .