lunes, 6 de febrero de 2023
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Inicio Nacionales

Crecimiento del empleo en la construcción: se superaron los 450 mil puestos de trabajo y se acerca el piso histórico

De acuerdo a datos relevados en el Informe de Coyuntura sobre Trabajo y Obra Pública desarrollado por la Dirección Nacional de Transparencia del Ministerio de Obras Públicas, se registraron 456.943 puestos de trabajo registrados en la construcción en octubre de 2022 (INDEC, 2022) y se prevé alcanzar los picos históricos en los próximos meses.

por Redaccion
23 enero, 2023
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
Centro Territorial de Políticas de Género "Isabel Pallamay", ubicado en Quilmes Oeste.

Centro Territorial de Políticas de Género "Isabel Pallamay", ubicado en Quilmes Oeste.

Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

El empleo en la construcción continúa en la senda del crecimiento y esto se ve plasmado con claridad a partir de los datos relevados en el reciente Informe de Coyuntura sobre Trabajo y Obra Pública, un documento que publica de manera mensual la Dirección Nacional de Transparencia del Ministerio de Obras Públicas: se superaron los 450 mil puestos de trabajo, registrándose un total de 456.943 hasta octubre del año pasado (INDEC, 2022).

Esta información, además de exponer el compromiso que tiene el Ministerio de Obras Públicas en la recuperación económica del sector, marca un hito en la gestión: se acerca a los picos históricos que se dieron en junio de 2015 y noviembre 2017 (458.433 y 458.147 de empleos registrados en la construcción).

También podría interesarte

63dbeb6c1e237.02.2023%20foto%20pepe%20mateos 450

Un manifestante con ‘fractura de costilla y edema’ por las agresiones de los peones de Lewis

5 febrero, 2023
63dd6281cb74d 450

Alberto Fernández entrega la vivienda 85 mil de su gestión en Paraná

5 febrero, 2023

Si se realiza una comparación interanual, es decir de octubre de 2021 a octubre de 2022, los datos obtenidos revelan un 17,2% de aumento en relación a la cantidad de puestos de trabajo respecto del año anterior. Es importante mencionar que en 2016 se perdieron más de 42 mil, lo que significó el mayor retroceso antes de la llegada del COVID-19.

Con la salida progresiva de la pandemia, momento en el cual se registró el pico más bajo de toda la serie histórica (2015-2021), se experimentaron más de dos años de crecimiento ininterrumpido del empleo en el sector de la construcción (con la excepción de diciembre 2020 y 2021 que tuvieron una caída entre el -1% y -2%, habitual en el período estival).

Estos datos son más relevantes al observar la situación en el plano federal: de acuerdo al Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), en octubre de 2022 fueron 23 las jurisdicciones cuyo volumen de empleo aumentó respecto al mes precedente. En esta línea, se destaca la Región Patagónica (+3,6%), seguida por el Noreste y Noroeste Argentino (+3,1% y +2,4%, respectivamente).

Por último, cabe destacar que la tasa de desocupación fue de un 7,1% en el tercer trimestre del 2022 y se establece como el sexto período consecutivo en el que se sostiene por debajo de los dos dígitos.

El Ministerio de Obras Públicas tiene como principal objetivo acompañar el crecimiento del sector, para generar empleo local y llegar con obras a las 24 provincias y 2.300 gobiernos locales del país. La inversión en infraestructura contribuye al proceso de recuperación de la economía argentina, tanto por su efecto multiplicador a la hora de reducir brechas históricas en materia de edad, territorio y género, como así también a la hora de impulsar la productividad del sector privado.

Conocé más información en: https://www.argentina.gob.ar/obras-publicas/publicaciones/informes-de-coyuntura-sobre-trabajo-y-obra-publica

Comentarios de Facebook
Etiquetas: ArgentinaMinisterio de Obras Públicas

Noticias Relacionadas

Nacionales

Un manifestante con ‘fractura de costilla y edema’ por las agresiones de los peones de Lewis

por Redaccion
5 febrero, 2023
Nacionales

Alberto Fernández entrega la vivienda 85 mil de su gestión en Paraná

por Redaccion
5 febrero, 2023
Nacionales

‘Sacar al Ejército a la calle fracasó en todo el mundo’

por Redaccion
5 febrero, 2023
Nacionales

La Pampa inicia el próximo domingo 12 el calendario electoral nacional

por Redaccion
5 febrero, 2023
Nacionales

La Legislatura bonaerense renueva 69 bancas en las elecciones del 22 de octubre

por Redaccion
5 febrero, 2023
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .