martes, 7 de febrero de 2023
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Inicio Tecnologia

Empleados de comercio cobrarán $ 182700 de sueldo básico: cuándo

por Redaccion
19 enero, 2023
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

El gremio liderado por Armando Cavalieri logró un incremento de sueldo «por encima de la inflación», que se abonará en dos tramos

Por iProfesional

19/01/2023 – 06,59hs

El gremio de empleados de comercio, que lidera Armando Cavalieri, acordó un incremento salarial con la ministra de Trabajo, Raquel «Kelly» Olmos. El acuerdo contempla una suba en dos tramos y el sueldo básico pasaría de los 139.000 pesos actuales a los $182.700.

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca), firmaron hoy el cierre de la paritaria anual (de abril 2022 a marzo 2023), con un incremento de su básico de convenio, que eleva el piso salarial de $139.000 a $182.700 (incluido presentismo).

El entendimiento implica un aumento anual del 101% que se hará efectivo en dos tramos, en febrero el básico con presentismo será de 165.900 y en marzo será de 182.700, ambas sumas remunerativos a todos los efectos.

El acuerdo salarial, que se firmó en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y contó con la presencia de la ministra Raquel «Kelly» Olmos.

Por su parte, Armando Cavalieri, secretario general de FAECYS, destacó que «una vez más hemos logrado que el salario de los trabajadores y trabajadoras de comercio acompañe el incremento de los precios, y cerramos la paritaria anual por encima de la inflación».

Y agregó: «Es muy importante contar con el acompañamiento de las cámaras empresarias y a los empresarios, que con mucho esfuerzo y en este contexto difícil, acordamos primero adelantar en agosto el incremento del 10,5% previsto para enero 2023, producto de la aceleración de los precios, y dispuestos al diálogo para establecer revisiones y seguir la evolución de los precios».

Empleados de comercio acordaron un aumento de sueldo del 101% con el Ministerio de Trabajo

Empleados de comercio acordaron un aumento de sueldo del 101% con el Ministerio de Trabajo y cámaras empresarias.

¿Cómo se manejaron las paritarias de comercio en 2022?

Entre las elecciones en el estratégico Sindicato de Empleados de Comercio de la Capital Federal, la discusión político-gremial y el proceso inflacionario, los mercantiles tuvieron un año más que movido que llevó a mantener abiertas las paritarias casi todo el 2022.

Las negociaciones entre el gremio que lidera Armando Cavalieri y los representantes de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (UDECA) se concentraron en sostener el poder adquisitivo sin generar «pérdidas de puestos de trabajo», según detallaron las fuentes consultadas.

También podría interesarte

549378 landscape

Inteligencia artificial: Google presenta Bard

7 febrero, 2023
549388 landscape

La licencia de 1xBet en Curaçao está activa, válida y operativa

7 febrero, 2023

Por diferentes motivos, las revisiones se fueron postergando. Las partes consideraron que en diciembre se sumaba el aguinaldo a lo que se incorporó el bono de 24.000 pesos que dispuso el Gobierno y generó cruces no solo en comercio, sino también en otras actividades. Se estima que quienes lo paguen, ese importe será incorporado al básico en los próximos meses.

Hasta el momento, los y las empleadas de comercio habían cobrado un 6 por ciento en abril; 6 en mayo y 6 en junio. Se sumó un 20,5 por ciento en agosto (10% correspondiente a dicho mes y 10,5% de enero), 10% en septiembre y 11% en noviembre. El total es del 59,5 por ciento.

Fuente: iprofesional.com

Comentarios de Facebook
Etiquetas: adsArgentinaargentineautosbreakingBuenos AiresbusinesscampuscomerciocomexdiarioEconomiaeconomyempleosfinancefinanzasGremioimpuestosiprofesionallegallegaleslife and stylemanagementmarketingmedianegociosnewsnewspapernoticiasparitariaperiodismopoliticsreal estatesalariotaxationtechnologyTecnologiavinos

Noticias Relacionadas

Tecnologia

Inteligencia artificial: Google presenta Bard

por Redaccion
7 febrero, 2023
Tecnologia

La licencia de 1xBet en Curaçao está activa, válida y operativa

por Redaccion
7 febrero, 2023
Tecnologia

¿Podrá el software de Precios Justos realizar el control?

por Redaccion
7 febrero, 2023
Tecnologia

ChatGPT ya se usa para escribir código malicioso

por Redaccion
7 febrero, 2023
Tecnologia

Qué significan los colores en los puertos y cables USB

por Redaccion
7 febrero, 2023
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .