lunes, 6 de febrero de 2023
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Inicio Tecnologia

Microsoft planea 11.000 despidos en todo el mundo

por Redaccion
18 enero, 2023
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

Tras los despidos masivos en firmas emblemáticas como Meta, Twitter y Amazon, le llegó el turno también a los empleados de Microsoft

Por iProfesional

18/01/2023 – 09,37hs

La multinacional estadounidense de software y servicios informáticos Microsoft anunciará este miércoles una nueva ola de despidos masivos dentro de su organización, según publicaron los principales medios de comunicación de ese país norteamericano.

Por el momento, se desconoce el número exacto de personas a las que se aplicará este nuevo recorte laboral, si bien Sky News calcula que serán unas 11.000.

El pasado julio, Microsoft notificó una ronda de despidos que afectó al 1% de su plantilla, que tenía en total en torno a 180.000 empleados, como consecuencia de un «reajuste estratégico» al inicio de su nuevo ejercicio fiscal.

Este martes, el gigante tecnológico anunciará los resultados correspondientes al segundo trimestre de su ejercicio 2023, después de que en el primero ganara 17.556 millones de dólares, un 14% menos,debido a mayores costos.

Despidos en la industria tecnológica

Los datos de Yahoo! Finance indican que las acciones de la compañía cayeron un 62,30% durante el último año. Las proyecciones de la empresa, por su parte, señalan que Azure, uno de los pilares de Microsoft, redujo su crecimiento un 35% en el primer trimestre fiscal de 2023 y que volverá a caer en período actual.

Con las ventas de PC cayendo en picado, el negocio de la nube frenando su crecimiento y los desalentadores pronósticos de recesión global, Microsoft, al igual que muchas otras grandes compañías, podría no estar pasando por su mejor momento.

Ola de masivos despidos en tecnológicas como Twitter, Meta y Salesforce ahora llegan a Microsoft

Ola de masivos despidos en tecnológicas como Twitter, Meta y Salesforce ahora llegan a Microsoft

Solo en 2022, unos 150.000 empleados de un millar de grandes tecnológicas fueron despedidos en un año que se estrenó con los mejores augurios y que, sin embargo, acabó con un noviembre «negro» tras los anuncios de salidas masivas en Amazon, Meta y Twitter.

Amazon, la compañía fundada por Jeff Bezos -el hombre más rico del mundo- confirmó que dejará ir a 18.000 personas de su nómina. La cifra es récord, y asciende al 6% de la plantilla corporativa de Amazon.

También podría interesarte

520026 landscape

Cómo ver los «secretos» que Whatsapp guarda sobre vos

5 febrero, 2023
549303 landscape

qué es y cómo usar este chat con Inteligencia Artificial

5 febrero, 2023

Por su parte, en Salesforce el Chief Excecutive Officer (CEO) admitió el error de habe sobrecontratado. La empresa de software de ventas más valiosa del mundo ya había tenido recortes en 2022 y anunció más bajas este año.

Estas novedades, entre otros malos tragos que atravesaron los gigantes de la tecnología podrían no solo afectar su imagen ante los consumidores, sino que golpearía en su capacidad de reclutar talento altamente calificado, una necesidad fundamental en este segmento del mercado. Un reciente reporte muestra que hay compañías que antes lideraban con su marca empleadora y hoy no están siquiera entre los 100 mejores lugares donde trabajar. Es el caso de Meta, Apple y Amazon, nada menos. 

La Argentina no estuvo excenta de los recortes de personal en empresas tecnológicas, si bien sus números fueron algo más austeros. 

En este caso la primera en caer fue la fintech Buenbit. A fin de 2022 se sumaron, por distintos motivos, despidos en emblemáticas firmas del ecosistema emprendedor local, como Ualá, Tiendanube, etermax y DigitalHouse, entre otras. 

Fuente: iprofesional.com

Comentarios de Facebook
Etiquetas: adsArgentinaargentineautosbreakingBuenos AiresbusinesscampuscomexdespidodiarioEconomiaeconomyempleosemprendedorfinancefinanzasimpuestosiprofesionallegallegaleslife and stylemanagementmarketingmedianegociosnewsnewspapernoticiasperiodismopoliticsreal estatetaxationtechnologyTecnologiatransformación digitalvinos

Noticias Relacionadas

Tecnologia

Cómo ver los «secretos» que Whatsapp guarda sobre vos

por Redaccion
5 febrero, 2023
Tecnologia

qué es y cómo usar este chat con Inteligencia Artificial

por Redaccion
5 febrero, 2023
Tecnologia

¿cuánta energía consume un humidificador?

por Redaccion
5 febrero, 2023
Tecnologia

revelan cuál es la tasa ideal que debe pagar

por Redaccion
5 febrero, 2023
Tecnologia

No compres Bitcoin sin conocer antes estos consejos

por Redaccion
5 febrero, 2023
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .