martes, 7 de febrero de 2023
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Inicio Nacionales

A pesar de la intervención militar, marchan a Lima a pedir la renuncia de Dina Boluarte

por Redaccion
16 enero, 2023
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

También podría interesarte

63b48439a4eac 450

El Presidente convocó para el jueves 16 a la mesa política del Frente de Todos

7 febrero, 2023
63e29f93a8615 450

El Gobierno porteño subastó un predio de Balvanera en el que pedían un polideportivo

7 febrero, 2023
Dina Boluarte ordenó la intervención militar para contener las protestas en su contra. / Foto: AFP

Grupos de manifestantes abandonaron en la noche del domingo el distrito turístico de Miraflores, a unos 25 kilómetros de Lima, para iniciar lo que se anticipa una gigantesca marcha desde ese y otros puntos del país hacia la capital peruana para reclamar la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso y anticipo de elecciones, en un proceso que ya causó al menos 42 muertes.

Las protestas populares y bloqueos de ruta persistieron a pesar de que entró en vigencia una medida de excepción por la cual se habilitó la intervención militar en las tareas de contención de las columnas, lo que significa la habilitación de un virtual toque de queda.

«El lunes y el martes la march) va a ser más fuerte. Las regiones ya están llegando a Lima. Pedimos que Dina Boluarte renuncie a la presidencia y que cierren de una vez el Congreso, no queremos más muertos», dijo a la agencia de noticias AFP Jasmín Reinoso, enfermera de 25 años de Ayacucho en Lima desde hace dos meses

Al menos unos tres mil pobladores de la ciudad de Andahuaylas (sureste), se alistaban para viajar en vehículos y camiones a la capital peruana, informó la radio RPP.

El gobierno de Boluarte amplió el estado de emergencia por 30 días en Lima, Cusco, Callao y Puno para frenar las protestas, autorizando a los militares a intervenir junto a la policía para resguardar el orden público.

«Esperamos que esta situación (protestas) cambie radicalmente y se establezca la vía del diálogo», dijo el jefe de gabinete Alberto Otárola al canal de televisión Latina.

«Hay un grupo pequeño organizado con financiamiento del narcotráfico y minería ilegal que quiere tomar el poder a la fuerza», agregó.

Otárola reiteró que Boluarte no renunciará al cargo, pese a los pedidos de los manifestantes: «No va a renunciar por dos razones. Por un sentido de responsabilidad histórica y porque la renuncia de la señora Dina Boluarte sería abrirle las puertas a la anarquía. Sería una irresponsabilidad de la señora Boluarte irse en circunstancias en que el país está atravesando por estos problemas»

Ola de protestas

Perú vive una ola de protestas desde el 7 de diciembre pasado, cuando Boluarte sucedió a Pedro Castillo, destituido por el Congreso horas después de que anunciara el cierre del Legislativo y el establecimiento de un Gobierno de excepción con supresión de garantías constitucionales.

Las protestas dejaron hasta el momento 42 muertos (41 civiles y un policía), además de los decesos de siete civiles por accidentes de tránsito y hechos vinculados a los bloqueos, de acuerdo con el último balance de la Defensoría del Pueblo.

En un intento por aplacar las demandas, en diciembre el parlamento adelantó los comicios de 2026 a abril de 2024, pero los manifestantes exigen la salida inmediata de Boluarte y los miembros del Congreso a través de un adelanto de elecciones generales y, en algunos casos, la libertad de Castillo, detenido en prisión preventiva acusado de rebelión, entre otros delitos.

Este domingo se mantenían 99 tramos de rutas bloqueados por manifestantes en 10 de las 25 regiones peruanas, entre ellas Puno, Arequipa y Cusco (sur), informó la Superintendencia de Transporte Terrestre, que añadió que nunca se habían registrado tantos cortes en la actual crisis.

Fuente: Telam

Comentarios de Facebook
Etiquetas: Dina Boluarteintervención militarLimaMARCHAPeru

Noticias Relacionadas

Nacionales

El Presidente convocó para el jueves 16 a la mesa política del Frente de Todos

por Redaccion
7 febrero, 2023
Nacionales

El Gobierno porteño subastó un predio de Balvanera en el que pedían un polideportivo

por Redaccion
7 febrero, 2023
Nacionales

‘No hay recortes ni bajas, hay revalidación del Potenciar Trabajo’

por Redaccion
7 febrero, 2023
Nacionales

Raverta y Capitanich pidieron a Diputados que trate ‘con urgencia’ la ley de moratoria previsional

por Redaccion
7 febrero, 2023
Nacionales

‘En Lago Escondido se discute algo más que la apertura de un camino’

por Redaccion
7 febrero, 2023
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .