martes, 7 de febrero de 2023
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Inicio Sociedad

Tras el cierre de un centro de salud porteño denuncian ‘precariedad edilicia histórica’

por Redaccion
9 enero, 2023
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

También podría interesarte

63e27d0b1be90 450

Rescataron a una bebé que nació bajo los escombros de un edificio tras el sismo

7 febrero, 2023
63e2615d19abe 450

En qué consiste la ayuda humanitaria que Argentina ofrece a Turquía y Siria

7 febrero, 2023
Foto: Prensa.

Trabajadores y trabajadoras del Centro de Salud y Acción Comunitaria (CeSAC) 31 del barrio de Flores informaron este lunes acerca del cierre del lugar por el riesgo edilicio que presentan las instalaciones y exigieron al Gobierno porteño una «respuesta acorde a la gravedad» de la situación,

“Las puertas del CeSAC estarán cerradas de forma indefinida. La razón del cierre es la precariedad edilicia histórica, que se agravó en el último tiempo”, indicaron a través de un comunicado sobre el centro situado en María Janer y Agustín De Vedia.

Según precisaron, a fin de diciembre un trabajador recibió una descarga eléctrica de una pared deteriorada con humedad, tras lo cual se determinó la suspensión para el ingreso de pacientes y sostuvieron la «atención mínima» con servicios como el de vacunación, farmacia y testeo de Covid.

Foto Prensa
Foto: Prensa.

Y detallaron que el edificio registra “riesgo eléctrico, falta de agua y filtraciones permanentes en las paredes desde las viviendas superiores, haciendo inseguro el lugar”, por lo que pidieron “a las autoridades una respuesta acorde a la gravedad del problema para que no desaparezca la salita del barrio Illia».

Tras el cierre, los legisladores porteños del Frente de Todos Berenice Iañez y Matías Barroetaveña visitaron a los trabajadores y las trabajadoras y acompañaron su reclamo al Gobierno porteño.

“Las autoridades del CeSAC nos comentaron que si cierran son 300 pacientes con medicación crónica, entre los que hay 150 pacientes insulinizados, que se quedan sin medicación”, dijo la diputada Iañez.

Junto a @mbarroetavena, Sebastián Carrasco, Director del CeSaC 31 y Edgardo Knopoff, Jefe del Área Programática, acompañamos el reclamo de los trabajadores y vecinos del CeSAC 31 el cual, en el día de hoy, cerró sus puertas de forma pic.twitter.com/sifeHbt0QO

— Berenice Iañez (@Bere_Ianez) January 9, 2023

Por su parte, Barroetaveña sostuvo que “los arreglos provisorios que se hicieron hasta ahora no son suficientes. Los trabajadores y trabajadoras necesitan una solución definitiva para trabajar y poder brindar una atención de calidad, por lo que exigimos al Gobierno porteño una respuesta urgente que permita la continuidad de este centro de salud comunitario”.

En noviembre del año pasado, el centro de salud también cerró por dos semanas luego que uno de los trabajadores recibiera -también- una descarga eléctrica, tras lo cual se efectuaron arreglos provisorios que posibilitaron la reapertura del lugar.

Para los legisladores de la oposición porteña, “el abandono en el que se encuentran los CeSAC, mayoritariamente en el sur de la Ciudad, constituye una deuda histórica que tiene el Gobierno de la Ciudad con los vecinos de los barrios”.

Foto Prensa
Foto: Prensa.

“Es responsabilidad de las autoridades a cargo que den respuestas claras sobre cómo serán las obras y cuáles serán sus plazos y que informen a la comunidad como se sostendrán, durante el tiempo de la obra, los servicios que presta actualmente el centro”, manifestaron.

Con @Bere_Ianez recorrimos el CeSAC31. Cerró después de que un trabajador recibiera una descarga eléctrica al tocar una pared. Hace meses vienen denunciando la precariedad edilicia del centro de salud. Es responsabilidad del GCBA dar respuestas claras que permitan su continuidad pic.twitter.com/UXHKs3EZmS

— Matías Barroetaveña (@mbarroetavena) January 9, 2023

Fuente: Telam

Comentarios de Facebook
Etiquetas: centro de saludCiudad Autónoma de Buenos AiresFlores

Noticias Relacionadas

Sociedad

Rescataron a una bebé que nació bajo los escombros de un edificio tras el sismo

por Redaccion
7 febrero, 2023
Sociedad

En qué consiste la ayuda humanitaria que Argentina ofrece a Turquía y Siria

por Redaccion
7 febrero, 2023
Sociedad

Efemérides del 7 de febrero

por Redaccion
7 febrero, 2023
Sociedad

Reportaron 16 muertes por coronavirus y 3.194 contagios en todo el país

por Redaccion
6 febrero, 2023
Sociedad

historias de vida que exigen ‘despatologizar’ estas identidades

por Redaccion
6 febrero, 2023
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .