Tecnología

Microsoft podría comprar Netflix en 2023, según Reuters

El mayor fabricante de software del mundo viene de comprar Minecraft, LinkedIn, Nuence y Activision Blizzard, si es que la FTC aprueba esta última compra

Por iProfesional

29/12/2022 – 12,40hs

Microsoft debate con reguladores para cerrar la compra de Activision Blizzard y podría invertir una cifra millonaria en la compra de otra compañía: según una opinión publicada por la agencia Reuters, Microsoft podría comprar Netflix en 2023.

Reuters publicó un artículo en el que asegura que Netflix podría ser la siguiente empresa en la lista de compras de Microsoft. El mayor fabricante de software del mundo invirtió:

  • 2.500 millones de dólares en Minecraft.
  • 26 mil millones de dólares en LinkedIn.
  • 20 mil millones de dólares en Nuence.
  • 69 mil millones de dólares en Activision Blizzard, si es que la FTC aprueba esta última compra.

Para Reuters, una compra de Netflix tiene «sentido estratégico» para Microsoft, además de que una aprobación del acuerdo no sería tan complicada como el de Activision Blizzard. la agencia recordó que Netflix y Microsoft ya trabajan juntos en el plan con anuncios que Netflix ofrece desde noviembre.

Otro punto que destacó Reuters es que Netflix podría ayudar a Microsoft a expandir Xbox Cloud Gaming, su servicio de streaming de videojuegos. Esto debido a que la compañía es popular, su servicio está disponible en muchos dispositivos y además que ya ha dado sus primeros passos en el mundo del «gaming».

De acuerdo con estimaciones de Reuters, este acuerdo le costaría 190 mil millones de dólares de Microsoft, lo cual la haría su compra más grande hasta hoy. El artículo de Reuters no incluye ninguna fuente que informe que Microsoft trabaja para llegar a un acuerdo con Netflix. La nota enumera razones por las cuales la agencia cree que el acuerdo puede cerrarse.

Reed Hasting, coCEO de Netflix.

Reed Hasting, coCEO de Netflix.

El antecedente del acuerdo publicitario

Netflix se alió con Microsoft para lanzar su oferta de suscripción más barata pero con publicidad. La compañía anunció la alianza luego de reconocer que había perdido 200.000 suscriptores durante el primer trimestre de 2020.

En ese período obtuvo unos beneficios netos de 1.597 millones de dólares, por debajo de los 1.706 millones que logró en el mismo periodo del año anterior. Netflix eligió a Microsoft porque «ofrece flexibilidad, innovación y una sólida protección de la privacidad de los clientes», aseguró Greg Peters, director de Operaciones de Netflix.

El directivo añadió que el gigante del software cuenta con «una capacidad demostrada para apoyar todas nuestras necesidades mientras trabajamos juntos para construir una nueva oferta con apoyo publicitario».

 

Streaming y publicidad en Netflix

Netflix, que perdió dos tercios de su valor en Bolsa desde noviembre, anunció en abril su intención de lanzar esta nueva oferta apoyada en la publicidad. Toda una sorpresa para el mercado, pues su fundador y presidente, Reed Hastings, se había opuesto siempre a meter anuncios en el servicio. Pero la situación cambió. La compañía afronta una competencia cada vez más dura y debe prepararse como otras empresas tecnológicas para el impacto potencial de la inflación en el mundo desarrollado.

Tener otro precio de entrada a su servicio puede atraer a nuevos suscriptores. Así, la nueva modalidad con publicidad complementará sus paquetes básico, estándar y exclusivo, sin anuncios. «Nuestro objetivo a largo plazo es claro: Más opciones para los consumidores y una experiencia de marca televisiva que mejore las condiciones que los anunciantes tienen en el formato lineal», remarcó Peters, quien no reveló cuánto costará el nuevo servicio. «Es muy temprano y tenemos mucho que trabajar», aseguró. La empresa no es la única del sector de películas en streaming que busca vías para impulsar su negocio en el contexto económico actual y crecer en suscriptores.

También Disney informó que lanzaría una versión más barata de su servicio con publicidad. Otros servicios como HBO Max de Warner, Peacock de NBCUniversal y Paramount Plus ya tienen ofertas con publicidad también.

Netflix enfrenta la competencia de actores como Disney.

Netflix enfrenta la competencia de actores como Disney.

Fuente: iprofesional.com

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba