¿Cómo es la química en la era moderna? El impacto de la tecnología y la industria
Todas las ciencias desde sus comienzos han buscado dar respuestas a las preguntas que los seres humanos se han hecho a lo largo de la historia. Además de brindar información y echar luz sobre lo que conocemos, las ciencias también han encontrado solución a muchos problemas.
Una de las ciencias más presente en nuestro día a día es la química. La historia de la química es muy amplia y comienza varios siglos atrás, pero en la actualidad esta ciencia cobra gran relevancia especialmente en la tecnología y la industria.
La química en la era moderna
El inicio de la química como ciencia que estudia el comportamiento de la naturaleza y la modifica para obtener resultados buscados puede establecerse desde el descubrimiento del fuego. De todas maneras, en la historia de la química se pueden distinguir cinco períodos: el período antiguo, el período griego, el período de la alquimia, el flogisto y el período moderno.
Actualmente nos encontramos atravesando aún el período moderno, que comenzó el siglo XVIII con la investigación del comportamiento de gases sometidos al vacío. Con el paso de los años esta ciencia fue evolucionando y encontrando nuevos horizontes.
En la actualidad, la química ayuda a la especie humana a tener una calidad de vida cada vez mejor, aportando soluciones y conocimientos en distintos ámbitos de la vida. Algunos ejemplos de ello los conoceremos a continuación.
Su impacto en la calidad de vida
Muchas veces por desconocimiento o por sobre-información, las personas asocian el término química con algo negativo o que influye de manera negativa en nuestra vida. Nada más alejado de la realidad.
Lo cierto es que la química ha introducido grandes avances en las sociedades para poder mejorar la calidad de vida y a su vez colaborar con un desarrollo social más sostenible, que impacte de manera positiva no solo en la vida humana sino en todo el planeta en general.
Entre los aportes más importantes que podemos identificar de la química en la vida actual, se encuentran:
• La ampliación de la expectativa de vida en las distintas sociedades, gracias a la incorporación de nuevas medicinas y soluciones científicas que permiten tener una mejor salud.
• Obtener agua potable desde cualquier reserva de agua, gracias a su purificación.
• Desarrollar más y mejores alimentos gracias a la utilización de fertilizantes e insecticidas que permiten aumentar y sostener las cosechas.
• El uso de la electricidad para calefaccionar los hogares en invierno y refrescarlos en verano, así como también posibilitando la iluminación y el funcionamiento de los vehículos.
• Mejorando la higiene de las personas gracias a la aparición de muchos productos de cuidado personal.
• Utilizar la tecnología para optimizar los recursos, agilizar las tareas y estar comunicados de manera global gracias a los dispositivos.
Estos son solo algunos de los beneficios que ofrece el uso de la química en las sociedades modernas, mejorando la calidad de vida de todas las personas y buscando cada vez más soluciones sostenibles.
Impacto de la tecnología y la industria
Como ya mencionamos, gracias a los avances de la química podemos gozar de una mejor calidad de vida pero también de alternativas de desarrollo cada vez más sostenibles que permitan cuidar y preservar el medio en el que vivimos.
El impacto de la tecnología y la industria en nuestros días está orientado a generar soluciones que resuelvan los distintos problemas a la vez que cuiden el medio ambiente.
Entre los avances más importantes de la química para aumentar la calidad de vida de las personas y favorecer el desarrollo sostenible de los procesos se pueden identificar:
• Técnicas de reciclaje de plásticos, que colaboran con el uso consciente de esta material y su re-utilización.
• Elaboración de vacunas de ARN, que aportan soluciones no solo para reducir el impacto de pandemias, sino también para prevenir otro tipo de enfermedades.
• Uso de biotecnología para los cultivos, que permite obtener más y mejores resultados en las cosechas de manera sostenible.
• Reducción de emisiones atmosféricas gracias a la captura y almacenamiento de CO2.
• Elaboración de medicamentos más eficaces gracias a la predicción de la estructura de las proteínas
La química en el futuro
Más allá de poder percibir los grandes avances que ha aportado la química en las sociedades para mejorar la calidad de vida y ofrecer alternativas sostenibles de desarrollo que permitan preservar el medio ambiente, hay otros aportes que deberán hacerse en el futuro para continuar con la evolución del paradigma actual.
Si bien no se puede adivinar el futuro, sí se pueden realizar observaciones y estudios para poder anticipar posibles problemáticas que deban resolverse mediante el uso de la química. Entre los próximos desafíos a los que se enfrentará esta ciencia podemos encontrar:
• Reducir el consumo de energías no renovables para evitar su explotación así como también colaborar con la reducción de la emisión de gases tóxicos en la atmósfera, y en relación con esto poder utilizar cada vez más un tipo de energía renovable como lo es la solar.
• Reducir los niveles de contaminación ambiental en todos los aspectos, colaborando de esta manera con la preservación del medio ambiente.
• Desarrollo de fármacos fabricados cada vez más con compuestos biológicamente activos, así como también biomateriales para suplir partes del cuerpo humano.
• Cuidado de los alimentos con menor cantidad de productos nocivos en su composición así como también mayor rendimiento de agua potable para toda la población, con medios que puedan transportarse a cualquier rincón del planeta.
• El desarrollo y uso de nanotecnología para todos los ámbitos de la vida humana, ofreciendo dispositivos cada vez más pequeños, prácticos y duraderos que faciliten las tareas profesionales y colaboren con una mejor calidad de tiempo de ocio.
Estos son algunos de los desafíos que podrían esbozarse para que la química investigue y ofrezca respuestas que impacten de manera positiva en la vida de cada ser humano así como también en el planeta en general.





