viernes, 27 de enero de 2023
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Inicio Nacionales

Pietragalla se reunió con Xiomara Castro y distintos referentes de Derechos Humanos

por Redaccion
2 diciembre, 2022
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

También podría interesarte

Realizarán una maratón para reafirmar los derechos de Argentina sobre las Islas Malvinas

27 enero, 2023

Alberto Fernández recibirá al canciller alemán Olaf Scholz

27 enero, 2023
El secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, realizó una visita oficial a Honduras.

El secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, efectuó una visita oficial a Honduras, donde se reunió con la primera mandataria de ese país, Xiomara Castro, y participó de distintas actividades con organismos y referentes del sector.

En la ocasión, el funcionario destacó «el rol que tuvieron Madres y Abuelas de Plaza de Mayo en la búsqueda por la verdad» y el «carácter pionero» de la Argentina en materia de juzgamiento de delitos de lesa humanidad, según se informó oficialmente.

En el marco de esta visita oficial, el secretario de Derechos Humanos se reunió con la presidenta hondureña con quien conversó «acerca del trabajo que Argentina lleva adelante con las políticas de Memoria, Verdad y Justicia», y también con integrantes de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (Fedefam).

Asimismo, Pietragalla participó de la conmemoración de los 40 años del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Honduras (Cofadeh), donde se abordaron los principales desafíos en la defensa de los derechos humanos en la región junto con personalidades destacadas en la materia.

«Nuestro país es pionero en los procesos de juzgamiento, así que es un orgullo hoy desde la Secretaría de Derechos Humanos de Argentina colaborar con un país como Honduras, que lleva adelante un proceso de reparación a víctimas de sus dos golpes de Estado», expresó Pietragalla según informaron desde la secretaría que dirige a través de un comunicado.

El secretario aprovechó el encuentro al que asistió junto con el embajador argentino en ese país, Pablo Vilas, para comunicarle a la coordinadora de la Cofadeh, Berta Oliva Nativi, que el Comité fue distinguido con el premio Emilio Mignone 2022 otorgado por la Cancillería argentina como «reconocimiento a la labor en la promoción de los derechos humanos».

Asimismo, el funcionario fue invitado por el Instituto de Formación Política e Ideológica para integrar el panel principal en el Foro «Memoria histórica y lucha política» realizado en la Casa de Gobierno de Honduras.

Pietragalla estuvo acompañado durante la actividad por la secretaria de Derechos Humanos hondureña, Natalie Roque; la subsecretaria de Justicia de Honduras, Carmen Haydée López; el vicecanciller de Política Exterior, Gerardo Torres; y la firmante del acuerdo de Paz de Chapultepec, Nidia Díaz.

Durante su alocución, Pietragalla destacó el «rol que tuvieron Madres y Abuelas de Plaza de Mayo en la búsqueda por la verdad», así como «el impulso» que el expresidente Néstor Kirchner en 2003 dio «a los juicios a los genocidas y al colocar la política de Memoria, Verdad y Justicia como política de Estado».

Desde la Secretaría informaron además que durante su discurso Pietragalla denunció «el Lawfare y la persecución judicial» de la cual es víctima la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la Argentina.

En tanto, al finalizar la actividad, Pietragalla Corti y su par, Natalie Roque, rubricaron un convenio marco de cooperación entre ambas naciones para «el fortalecimiento de los derechos humanos».

«Tenemos que intercambiar constantemente nuestras experiencias, debatir y generar herramientas para enfrentar a los poderes reales en nuestra región», concluyó el secretario de Derechos Humanos argentino.

Fuente: Telam

Comentarios de Facebook
Etiquetas: DERECHOS HUMANOSHondurasHoracio Pietragalla CortiXiomara Castro

Noticias Relacionadas

Nacionales

Realizarán una maratón para reafirmar los derechos de Argentina sobre las Islas Malvinas

por Redaccion
27 enero, 2023
Nacionales

Alberto Fernández recibirá al canciller alemán Olaf Scholz

por Redaccion
27 enero, 2023
Nacionales

Los convocantes de la Marcha a Lago Escondido alertaron sobre el poder de Lewis

por Redaccion
27 enero, 2023
Nacionales

El CELS pidió juicio político a los fiscales y el juez de la causa Arruga

por Redaccion
27 enero, 2023
Nacionales

Kreplak dijo que ‘lo importante’ para JxC ‘es difamar y mentir’

por Redaccion
27 enero, 2023
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .