El tradicional tedeum encabezado por monseñor Víctor Manuel Fernández en la Catedral se realizó en la mañana del sábado para iniciar la jornada conmemorativa del 140° aniversario de la ciudad bonaerense de La Plata, al tiempo que el intendente Julio Garro destacó “es un día para juntarnos y disfrutar después del último tiempo de pandemia”.
En el mástil de Plaza Moreno, en el centro geográfico de la capital bonaerense, se izó la bandera nacional y se entonaron las estrofas del himno.
Por su parte, el ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, Julio Alak, señaló que “el desafío es mejorar la calidad de vida de los y las platenses”.
El funcionario, que fue intendente de la capital bonaerense entre 1995 y 2007, conmemoró en su perfil de Twitter a La Plata al cumplirse un nuevo aniversario y señaló que “su fundación fue el punto final de un largo período de desencuentro entre argentinos para convertirse en símbolo de la unión nacional, como dice la piedra fundamental depositada en Plaza Moreno”.
“Hoy tenemos el desafío de mejorar la calidad de vida de los y las platenses, y jerarquizar la capital de la provincia de Buenos Aires”, planteó el actual ministro.
Más tarde recordó que “hace 30 años celebrábamos el 110° aniversario de La Plata con el primer gran recital que se hizo en la ciudad en Plaza Moreno” y agregó que en aquella inauguración quedó en manos de “Fito Páez, estrenando su máxima obra, El amor después del amor, en una fiesta que convocó a más de 100 mil personas”.
“Luego año tras año se sucedieron hermosos recitales con Soda Stereo, Virus, Luis Alberto Spinetta, Pedro Aznar, Andrés Calamaro, Charly García, Memphis La Blusera, Los Rodríguez, entre otros iconos de la música nacional”, enumeró Alak y completó: “Feliz 140 aniversario querida ciudad de La Plata”.
Luego año tras año se sucedieron hermosos recitales con Soda Stéreo, Virus, Luis Alberto Spinetta, Pedro Aznar, Andrés Calamaro, Charly García, Menphis La Blusera, Los Rodriguez, entre otros iconos de la música nacional.
Feliz 140 aniversario querida ciudad de La Plata— Julio Alak (@Julio_Alak) November 19, 2022
A lo largo de todo el día, habrá shows musicales, corredores gastronómicos y stands de sectores productivos. En el marco de los festejos, se presentó la reedición del libro del fundador de la ciudad “Dardo Rocha, el último porteño”, cuyo autor fue el historiador Jorge Troisi, que narra la historia de la ciudad y la biografía de su ideador.
El inicio de los festejos
La celebración dio inicio con más de 30 propuestas culturales, exposiciones, charlas, música, danza y una colorida presentación de Cruzando el Charco en la vigilia del 19 de noviembre en la Plaza Malvinas de la capital bonaerense.
«Miles de familias pudieron disfrutar del arte local y, al mismo tiempo, los artistas tuvieron la posibilidad de mostrar sus obras en uno de los eventos más convocantes de la Ciudad», destacó el secretario de Cultura y Educación, Martiniano Ferrer Picado.
La celebración comenzó el viernes a las 16 y se extendió hasta la medianoche con espectáculos artísticos protagonizados por exponentes de lo más variados géneros musicales, teatrales y fotográficos.
«Fue una jornada multidisciplinar y cada lugar tuvo un perfil bien marcado», informó el funcionario.
Con la plaza Malvinas como escenario central, los festejos incluyeron la actuación de bailarines, fotógrafos, músicos, escritores y referentes platenses de distintas disciplinas, informaron desde la comuna.
El cierre de esta primera jornada y en la cuenta regresiva para recibir al 140 cumpleaños de La Plata, uno de los números principales fue la presentación Cruzando el Charco, grupo liderado por Francisco Lago que fusiona rock con candombe, cumbia y pop, ante una nutrida afluencia de público, en el espacio de avenida 19 y 51.
También fueron sede de las actividades el Museo Almafuerte, donde hubo una muestra fotográfica coordinada por Espacio F; el Pasaje Dardo Rocha, con la expo de pintura del colectivo «Overol»; el Palacio López Merino, donde la escritora Alcira Cufré brindó una charla e interpretaron sus temas Gustavo Flute y Nico Lindblom; y el Museo y Archivo Dardo Rocha, que contó con la presentación de los grupos Euzko Etxea del Centro Basko y el Coro del Colegio de Fonoaudiólogos.
El playón del circuito Meridiano V fue otro de los puntos en los que cientos de familias pudieron deleitarse con la actuación de bandas musicales como la Orquesta Tango Norte, Luna y Fango, Juli Suanno y La Matilde Cumbia Club; y también Diagonal 74, donde Ángeles Mendoza, Lucía Giles, Ximena Zapata y agrupaciones locales de distintos géneros compartieron sus canciones mientras los asistentes también disfrutaron de la amplia oferta gastronómica de la zona.
Además, en el centro cultural Julio López de Los Hornos hubo espacios recreativos y más shows en vivo de la mano de Abril Alconada, Garoto y Lucas Vanza, entre otros artistas; mientras que en la Casa Benoit tuvo lugar la reinauguración de la histórica casilla del ingeniero junto a exposiciones y presentaciones artísticas de Resilient y Orquesta Simple.
Vale recordar que los festejos por los 140 años de La Plata continuarán este sábado en Plaza Moreno, con un patio gastronómico, stands de artesanos y las actuaciones de Fer Palacio, Estelares, Chano, Los Palmeras y más figuras reconocidas.