viernes, 3 de febrero de 2023
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Inicio Nacionales

‘Hay que transformar la matriz productiva argentina y generar trabajo con derechos’

por Redaccion
5 noviembre, 2022
Tiempo de lectura: 4 minutos de lectura
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

También podría interesarte

63dbeb6c86041 450

Denunciaron otra vez agresiones de la seguridad de Joe Lewis a manifestantes

3 febrero, 2023
5fe1c3853976d 450

Moreau denunció ‘influencia’ de Mahiques sobre un juez de Cómodoro Py y pidió que lo excusen del cargo

3 febrero, 2023
El canciller Santiago Cafiero presentó un ensayo en el que propone igualar las oportunidades de la población generando trabajo de calidad.

El canciller Santiago Cafiero propuso este sábado «transformar la matriz productiva argentina y generar trabajo con derechos» en un ensayo de su autoría sobre las estrategias para la producción, el empleo y la democracia en el escenario de «un mundo postglobalización» que emerge tras la pandemia del coronavirus y la guerra entre Ucrania y la Federación Rusa.

En un texto publicado por el sitio digital Anfibia, Cafiero se refirió a la «importancia de capitalizar el encadenamiento entre (países) amigos y la autonomía estratégica que promueven las potencias», y propuso mirar las «capacidades, territorios y personas» que ofrecen América Latina y El Caribe.

El funcionario publicó su ensayo titulado ‘Cómo volver a mirar un mapa’ bajo el subtítulo «Estrategias para la producción, el empleo y la democracia», y lo reprodujo en su cuenta de la red social Twitter.

Allí sostiene que «la transformación productiva es clave para ir resolviendo los estrangulamientos externos que nos generan inestabilidad macroeconómica».

Reducir la desigualdad

Al respecto, sostiene que «cambiar la matriz productiva argentina y generar trabajo con derechos también es la clave para reducir la desigualdad, fortalecer la democracia y desandar el camino del desaliento, el odio y la violencia».

«El mundo atraviesa una crisis en cascada. Después de la globalización, de la hiperglobalización y de la globalización vacilante, la escena internacional se reconfigura, fundamentó.

Para el funcionario, se trata de capitalizar «el encadenamiento entre amigos» y la «autonomía estratégica» que promueven las potencias».

Asimismo, sumó la importancia de «volver a mirar a América Latina y el Caribe con todas las oportunidades que ofrecen» esas regiones en función «de sus capacidades, sus territorios y sus personas».

«El mundo atraviesa lo que ha dado en llamarse una ‘crisis en cascada’. En la última década se sucedieron la crisis financiera global con epicentro en el sector inmobiliario en EEUU, la pandemia de Covid-19 y, durante el año que transcurre, el impacto de la guerra en Ucrania», analizó.

Del mismo modo, el jefe de la diplomacia argentina agregó que «la crisis en cascada supone una retroalimentación con impactos de envergadura en la producción y distribución de bienes y servicios, en los precios de la energía y los alimentos – léase inflación -, en la participación de los salarios en el ingreso, en la salud y en la seguridad de las cadenas de valor (y de las personas, lamentablemente)».

Añadió además que «el mundo será otro» y que «la energía, la minería estratégica, la producción de alimentos, los desarrollos basados en el conocimiento y en la atención de la salud son las oportunidades locales para un mundo que ya es otro».

«De acuerdo con las últimas proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), la actividad económica mundial experimentará una desaceleración generalizada y más acentuada de lo previsto, en un contexto inflacionario que no se observaba desde hace varias décadas», subrayó el canciller.

Por lo que advierte que «la voluntad política de la región en su conjunto es el paso fundamental para desarrollar esa agenda de integración productiva».

Después de la globalización, cómo capitalizar desde América Latina y el Caribe “el encadenamiento entre amigos” y la “autonomía estratégica” que promueven las potencias.

Por @SantiagoCafiero https://t.co/2ExqVmoVp7

— Revista Anfibia (@revistaanfibia) November 5, 2022

«Disponemos de recursos que el mundo necesita, somos un territorio de paz, nuestra población es joven y estamos comprobando día a día nuestras capacidades productivas y científico-tecnológicas. Como dijo el Presidente Alberto Fernández, la riqueza de las sociedades está en desarrollar la educación, el conocimiento, la ciencia y la tecnología», aseguró.

Cafiero también interpretó que «nuestro contacto cotidiano con las y los empresarios nos da una ventaja».

«Podemos ver a través de una resina para tocar instrumentos de cuerdas, de brazos realizados en carbono para una pulverizadora, de los servicios de geología especializada para los yacimientos no convencionales de petróleo y gas, en las infusiones con cualidades nutritivas basadas en la yerba mate ejemplos de miles de productos y servicios desarrollados íntegramente en Argentina», fundamentó.

Y puntualizó: «Transformar la matriz productiva argentina y generar trabajo con derechos también es la clave para reducir la desigualdad, fortalecer la democracia y desandar el camino del desaliento, el odio y la violencia».

Fuente: Telam

Comentarios de Facebook
Etiquetas: DEMOCRACIAEconomiaempleoensayoglobalizaciónpresentaciónProduccionSANTIAGO CAFIERO

Noticias Relacionadas

Nacionales

Denunciaron otra vez agresiones de la seguridad de Joe Lewis a manifestantes

por Redaccion
3 febrero, 2023
Nacionales

Moreau denunció ‘influencia’ de Mahiques sobre un juez de Cómodoro Py y pidió que lo excusen del cargo

por Redaccion
3 febrero, 2023
Nacionales

El Presidente se reúne con operadores turísticos y anuncia obras en Concepción del Uruguay

por Redaccion
2 febrero, 2023
Nacionales

‘La Corte Suprema fue en contra de lo que dispone la Constitución’

por Redaccion
2 febrero, 2023
Nacionales

la agresión fue ‘consecuencia del Estado paralelo en la Patagonia’

por Redaccion
2 febrero, 2023
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .