lunes, 6 de febrero de 2023
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Inicio Espectaculos

‘en la canción soy más libre que en el jazz’

por Redaccion
14 octubre, 2022
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram
Nicolás Ospina se formó en la Universidad Javeriana de Bogotá, donde se graduó con honores.

El compositor, pianista y cantante colombiano Nicolás Ospina, reconocido en la escena del jazz y también por sus aportes a solistas como Fonseca y Marta Gómez, acaba de publicar su tercer disco solista “Tumbos” donde incorpora ritmos latinoamericanos y con el que por primera vez alcanza una edición local.

“Desde hace mucho tiempo me vengo interesando por los ritmos latinoamericanos y la riqueza que tienen. Me gusta poder darle un sello latinoamericano a las cosas que hago. Es parte de mi identidad y creo que hay mucho por hacer en ese campo todavía”, postula Ospina durante una charla con Télam por la salida de “Tumbos”.

También podría interesarte

63dffecd25850 450

Se realizará en Chascomús la fiesta que congrega a Orquestas Infantiles y Juveniles

5 febrero, 2023
63dffdf30e164 450

Vetusta Morla vuelve con un ‘Cable a tierra’ y para debutar en el Cosquín Rock

5 febrero, 2023

El registro donde desde el piano y con enorme libertad expresiva visita el bambuco y el currulao (músicas de Colombia), el festejo peruano y la tonada llanera de Venezuela, tiene también personales versiones de clásicos como «Tonada de Luna llena», «El Surco», «Ojo al Toro» y «El moro», en un atractivo viaje sonoro que desembarca a nivel local por medio del sello entrerriano independiente Shagrada Medra.

Consultado acerca de esta experiencia que lo reúne con el sello impulsado desde 1994 por sus colegas Carlos “Negro” Aguirre, Luis Barbiero y Ramiro Gallo, el músico indica que “estar en Shagrada Medra es volver a conectarme con ese mundo tan amplío que tiene la música del sur y a lo mejor abrir nuevas puertas creativas y alianzas futuras”.

Con dos discos anteriores, “Entre espacios” y “Girando para atrás”, escuchar a Ospina es adentrarse en una sonoridad que rompe fronteras estilísticas, algo que sumado a su faceta como cantautor le permite afirmar que “en la canción siento que puedo explorar muchísimo a nivel creativo y en el jazz también, pero me siento un poquito menos libre”.

Ospina volver a Buenos Aires a fin de ao
Ospina volverá a Buenos Aires a fin de año.

 Télam: ¿De qué manera se conecta “Tumbos” con tus anteriores álbumes como solista?

Nicolás Ospina: Hay una clara similitud en los tres trabajos y es que en todos ellos el piano cumple un papel muy protagónico. En un formato de trío, interactuando con la voz o como solista siempre he intentado que el piano sea uno de los pilares para mis composiciones.

T: ¿Cuánto te ha aportado trabajar artistas tan diversos como Marta Gómez y Fonseca?

NO: Entre más experiencias pueda tener uno en la música mejor. Con Fonseca toqué en escenarios y festivales muy grandes, tuve contacto con entes y mecanismos de la industria diferentes a los que estaba acostumbrado y con Marta también tuve contacto con otros mundos musicales. Al final todo te da herramientas nuevas que puedes utilizar ya sea para acercarte más a lo que quieres o para alejarte más de lo que no quieres.

T: Al respecto ¿qué significó trabajar con Melina Moguilevsky para “Arbola”?

NO: Trabajar con Melina fue una experiencia muy bonita. Fue de los trabajos que me empezó a acercar al mundo de la canción. Y me gustó que ahí confluyeran la canción, la voz, la letra, la poesía, la improvisación, el jazz y el folclore… todas cosas que me encantan.

T: ¿El hecho de lanzar “Tumbos” en Argentina anuncia próximas visitas o una relación más fluida con la escena local?

NO: Puede que sea coincidencia pero estaré a final de año haciendo un par de conciertos en Buenos Aires, Olavarría y a lo mejor en Paraná, cosa que no hago hace más de tres años.

Fuente: Telam

Comentarios de Facebook
Etiquetas: ENTREVISTAjazzMusicapiano

Noticias Relacionadas

Espectaculos

Se realizará en Chascomús la fiesta que congrega a Orquestas Infantiles y Juveniles

por Redaccion
5 febrero, 2023
Espectaculos

Vetusta Morla vuelve con un ‘Cable a tierra’ y para debutar en el Cosquín Rock

por Redaccion
5 febrero, 2023
Espectaculos

‘Sebastián Piana en Tinta Roja’ propone un viaje hacia el corazón negro del tango

por Redaccion
5 febrero, 2023
Espectaculos

El dúo Turica-Doncel festeja una década de historia en el CAFF

por Redaccion
5 febrero, 2023
Espectaculos

‘Ya no soy Pablito Ruiz, soy Pablo’

por Redaccion
5 febrero, 2023
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .