lunes, 6 de febrero de 2023
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Inicio Turismo

una semana de colores, aromas y sonidos norteños

por Redaccion
13 octubre, 2022
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

También podría interesarte

63e03ad90b3b0 1200

Chefs y aficionados se lucieron en el concurso de ‘Platos con Chivitos’

5 febrero, 2023
63dfc681214d0 1200

Villa Giardino, Calamuchita y Nono, tres clásicos para disfrutar en su naturaleza

5 febrero, 2023
Reunirá a vecinos del altiplano argentino y boliviano para disfrutar de los colores, aromas y sonidos de la región.

La ancestral «Manka Fiesta» o «Fiesta de las ollas», en la localidad jujeña de La Quiaca, reunirá desde el sábado a vecinos del altiplano argentino y boliviano para disfrutar de los colores, aromas y sonidos de la región, con trabajadores de la arcilla, la tierra y la fibra con las enseñanzas de sus antepasados, anunciaron este jueves los organizadores en San Salvador.

El encuentro intercultural, que pretende conservar entre otras prácticas la del trueque, desarrollará una amplia agenda hasta el domingo 23 de este mes, con la participación de más de 200 productores y artesanos, e incluye exhibiciones, talleres y encuentros de revalorización de múltiples prácticas milenarias.

“Desde este sábado 15 están todos invitados a llegarse a la ciudad de La Quiaca a la tradicional Manka Fiesta, para que revaloricemos todo lo ancestral y lo que tiene para brindar la Puna jujeña”, expresó este jueves el intendente de La Quiaca, Blas Gallardo, en una rueda de prensa en la capital provincial.

“Los vamos a estar esperando durante la semana con artesanos y productores de la región, un festival, talleres para revalorizar la cocina tradicional, la alfarería, el esquilado y los tejidos”, entre otros, que se desarrollará en el ex predio del ferrocarril en la ciudad fronteriza, agregó.

Esperamos con muchas ansias vivir en comunidad este encuentro milenario que vivimos en #LaQuiaca
La #MankaFiesta es el abrazo q productores, alfareros y copleras se dan una vez al año en nuestra tierra.
¡Jallalla Manka Fiesta! Tradición q se renueva, el ritual q nos hermana. pic.twitter.com/ImMYjzNvX1

— Blas Gallardo (@BlasGallardo1) October 12, 2022

Las actividades comenzarán este sábado, con un acto al mediodía y la tradicional ceremonia de agradecimiento a la pachamama. A la tarde, se prevé el inicio del festival.

El domingo habrá una exposición de medicina ancestral y el lunes está programada una muestra de esquila, hilado y tejido. El martes y el miércoles tendrán lugar un taller de ungüentos y de plantas medicinales y exposiciones sobre alfarería y de comidas regionales.

Entre otras actividades figuran un encuentro de copleritos del nivel primario y de copleros y erquencheros adultos, ello durante la jornada del viernes. Además, se desarrollará un encuentro gastronómico binacional.

El tradicional evento expone creaciones de tinajas, platos de barro cocido y otros objetos de alfarería, como también tejidos de lana de llama, barracanes, entre otros, que se intercambian por chalonas, quinua, chuño, papas y demás productos agrícolas de la zona andina.

Si bien se pondera el trueque de los productos artesanales, agrícolas y ganaderos, como en los orígenes de la Fiesta, el intercambio se actualizó con las nuevas formas de comercialización y atrae a muchos visitantes a participar de las actividades.

#LaQuiaca preserva como patrimonio vivo la fiesta más antigua y ancestral de #Jujuy y la región.

Los y las esperamos el 15 y 16 – 22 y 23 de octubre
¡Jallalla Manka Fiesta!#MankaFiesta2022 #TradicionQueSeRenueva #ElRitualQueNosHermana #laquiacaadelante pic.twitter.com/GA7vENVmKs

— Blas Gallardo (@BlasGallardo1) October 8, 2022

Fuente: Telam

Comentarios de Facebook
Etiquetas: FIESTASJujuyLa QuiacaPachamama

Noticias Relacionadas

Turismo

Chefs y aficionados se lucieron en el concurso de ‘Platos con Chivitos’

por Redaccion
5 febrero, 2023
Turismo

Villa Giardino, Calamuchita y Nono, tres clásicos para disfrutar en su naturaleza

por Redaccion
5 febrero, 2023
Turismo

Comenzó la 13ra. Fiesta Nacional del Asado en Cholila

por Redaccion
5 febrero, 2023
Turismo

Turistas y mendocinos disfrutaron del desfile de las reinas de la Vendimia

por Redaccion
5 febrero, 2023
Turismo

Más de 400 mozos y camareras corrieron su tradicional maratón en Mar del Plata

por Redaccion
5 febrero, 2023
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .