jueves, 2 de febrero de 2023
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Inicio Espectaculos

Este martes comienza el ‘Tango Buenos Aires Festival y Mundial’

por Redaccion
5 septiembre, 2022
Tiempo de lectura: 4 minutos de lectura
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram
El festival presentará conciertos, exhibiciones, homenajes, danzas, cine, videoclips, muestras y presentaciones de libros.

La nueva edición del Tango Buenos Aires Festival y Mundial, que se realizará entre mañana y hasta el domingo 18 de septiembre en 30 sedes porteñas, presentará conciertos, exhibiciones, homenajes, danzas, cine, videoclips, muestras y presentaciones de libros.

“El foco de este año está puesto en visibilizar la federalidad que sostiene al tango desde siempre”, expresó a Télam Natacha Poberaj, directora artística de clásico encuentro que contará con la participación de 1500 artistas de todo el país.

La apertura se concretará en el Auditorio de la Usina del Arte este martes, a las 19.30, con “Noche de leyendas”, un espectáculo dedicado a las grandes figuras del baile milonguero y a la bailarina María Nieves, dueña de un estilo único, en el día de su cumpleaños 88..

Participarán Julio Dupláa, milonguero y escritor, que presentará una exhibición con parejas milongueras históricas: Nilda y Luis Virtuani, Haydeé y Oscar Héctor Malagrino, Monique Larrain y Sergio De La Rosa, Silvia Mucci y Juan Alonso, Susana Soar y Jorge García, Liliana y Jorge Rodríguez; y también estará “Pocho” Pizarro, con su famoso baile con las escobas y su cadencia en el tango salón y canyengue.

Luego de cinco años, el cordobés Ariel Ardit cantará en formato de Sexteto Típico, dirigido por el arreglador y pianista Andrés Linetzky; e integrado por Ramiro Boero y Yuki Okumura en bandoneones, Pedro Pablo Pedroso y Carolina Rodríguez en violines y Pablo Guzmán en contrabajo, junto al que interpretará repertorio grabado en sus discos anteriores.

Natacha Poberaj El espritu es el una fiesta donde seguimos celebrando la posibilidad de abrazarnos cada vez
Natacha Poberaj: “El espíritu es el una fiesta donde seguimos celebrando la posibilidad de abrazarnos cada vez”.


Los conciertos de la Orquesta Típica Sans Souci -creada en 1998 con el fin rescatar el estilo musical de las orquestas típicas de Miguel Caló y Osmar Maderna-, Lilí Gardés y Spinettango, la agrupación cordobesa Los Altiyeros, creada por Damián Torres Quinteto y el cantor Santiago Muñiz para homenajear en clave tanguera a Luis Alberto Spinetta, son algunos de los atractivos de la grilla.

También se destaca la proyección de la película “Nelly Omar, cantora nacional”, dirigida por Nelly Saporitti, sobrina nieta de Nelly, que se podrá ver en El Cultural San Martín; se trata de su primera presentación en una sala de cine.

También podría interesarte

63da6cfe67c79 450

Ozzy Osbourne abandona gira: ‘No soy físicamente capaz’

2 febrero, 2023
63daed95444c5 450

La intérprete francesa Nana presenta dos espectáculos que son ‘un himno al amor’

2 febrero, 2023

Vecinos y turistas podrán disfrutar del universo de la música de Buenos Aires, en el marco de un festival que incluye la gran final en la calle Diagonal Norte con el Obelisco de fondo que se transmitirá para todo el país desde buenosaires.gob.ar/tangoba, donde también está disponible la programación y podrán reservarse la entradas en forma gratuita.

“El espíritu es el una fiesta donde seguimos celebrando la posibilidad de abrazarnos cada vez”, dijo Poberaj acerca del encuentro que apunta a ofrecer un panorama de la escena tanguera actual, con figuras consagrados y nuevos exponentes del género.

Durante este año, se abrieron convocatorias a todo el país donde se postularon más de 300 propuestas artísticas, de las cuales surgió el 70 por ciento de la programación de esta edición.

El martes 13 ser la Gala de las Preliminares en el Auditorio de la Usina del Arte
El martes 13 será la Gala de las Preliminares en el Auditorio de la Usina del Arte.


“Este encuentro tanguero fue evolucionando a través de los años gracias al equipo que trabaja desde siempre para que suceda y a la comunidad tanguera y al público que acompaña y disfruta cada vez”, reflexionó la directora. bailarina profesional, dueña de una extensa trayectoria, campeona mundial de baile en el 2006.

“El año pasado salimos adelante valientemente, más allá de las dificultades que planteaba la pandemia. Este 2022, con energías renovadas, el festival se va a centrar en la promoción y la difusión del tango como hecho cultural en todo su esplendor, entendiendo la importancia del imperdible encuentro tanguero en la Ciudad y el mundo”, agregó.

Cerca de cumplirse los 100 años de su construcción, el Palacio Barolo se suma como sede del festival, y en su hall central tocará este jueves a las 19. de Del Bajo Quinteto, grupo dedicado a la creación y difusión del nuevo tango; sus integrantes son estudiantes y egresados de los conservatorios de música Astor Piazzolla y Manuel de Falla.

El martes 13 de septiembre se realizará la Gala de las Preliminares en el Auditorio de la Usina del Arte; una velada para honrar a las parejas que llegan desde diferentes lugares del país y del mundo. Estos bailarines estarán presentes en las Milongas itinerantes del festival (recorriendo 14 pistas porteñas)., Además, como todos los años, el festival propone un micrófono abierto para los intérpretes de tango.

Las rondas clasificatorias del Mundial de Tango se llevarán a adelante en la Usina del Arte. La competencia de Tango de Pista se realizará el 9 y 10 de septiembre mientras que Tango Escenario, los días 11 y 12 de septiembre. Las Semifinales serán el 14 de septiembre para Tango de Pista y el 15 para Tango Escenario, también en la Usina del Arte.

Fuente: Telam

Comentarios de Facebook
Etiquetas: danzaFestival de TangoLa Usina del ArteNelly OmarPalacio Barolotango

Noticias Relacionadas

Espectaculos

Ozzy Osbourne abandona gira: ‘No soy físicamente capaz’

por Redaccion
2 febrero, 2023
Espectaculos

La intérprete francesa Nana presenta dos espectáculos que son ‘un himno al amor’

por Redaccion
2 febrero, 2023
Espectaculos

La cantante de jazz Ludmila Fernández, presenta ‘Cole Porter’s Songs’

por Redaccion
2 febrero, 2023
Espectaculos

Reflexiones de la vida diaria: ‘Fantasías -semieróticas- vacacionales’

por Redaccion
2 febrero, 2023
Espectaculos

Elizabeth Karayekov, la bióloga que se animó al jazz

por Redaccion
1 febrero, 2023
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .