Massa evalúa impuesto para plataformas
La medida obliga a las firmas a instalar oficinas de reclamos en el país. «Apunta a la justicia tributaria», dijo el secretario Ariel Sujarchuk a iProUP
Por iProfesional
24/08/2022 – 16,40hs

El equipo técnico del ministro de Economía, Sergio Massa, analiza implementar un impuesto exclusivo para plataformas de streaming como Netflix, Spotify y Amazon con el fin de «igualar las condiciones impositivas». La iniciativa también tiene el objetivo de obligar a las empresas a instalar sus oficinas dentro del país para recibir reclamos de los usuarios.
Se está evaluando «la aplicación de una percepción para cobrarle un impuesto específico a plataformas de streaming como Netflix, Amazon, Spotify y otras, con destino a políticas de fomento para el sector de economía del conocimiento», explicó el secretario de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk a iProUP.
«Las plataformas de streaming están realizando una exportación a la Argentina y no pueden no pagar impuestos en el país», agregó el funcionario.
Netflix, Spotify y Amazon: ¿cómo será el nuevo impuesto?
El objetivo de la cartera encabezada por Sergio Massa tiene que ver con equilibrar las condiciones de prestación de los servicios de las plataformas de streaming con los servicios de cable como DirecTV y señales de aire.
En esta línea, el secretario detalló: «Esta medida apunta a la justicia tributaria, ya que DirectTV o Canal 13 pagan impuestos en la Argentina mientras plataformas como Netflix o Amazon no lo hacen. Así, tienen una ventaja económica para la prestación del servicio».
A su vez, «las plataformas también deberán tener domicilio fiscal y una oficina en Buenos Aires, para que pueda aplicarse la Ley de Defensa del Consumidor». Y agregó: «¿Por qué un usuario de Netflix tendría que sufrir tres horas de corte en el servicio, por ejemplo, y no obtener ninguna respuesta de la empresa?».

El Gobierno suma regulaciones, normativas e impuestos a este tipo de plataformas.
El impuesto se verá reflejado en el costo
Lo que más preocupa a las compañías, con respecto a esta nueva regulación, son los gastos extras que conllevarán el adherirse a este nuevo impuesto, los cuales se verán inmediatamente trasladados al precio final de contratación que paga el usuario. En el caso de Netflix, esta novedad viene acompañada por la nueva regla de pagar por compartir cuentas en distintos domicilios.
Sebastián M. Domínguez, de SDC Asesores Tributarios, en diálogo con iProUP, dijo que «la oposición ha dicho que no va a votar nuevos impuestos, así que hay que ver si tiene consenso para aprobarlo».
«Sería un tributo nuevo con destino específico, y es la receta de siempre: seguir creando impuestos. Más allá que se lo cobren a Netflix, seguramente terminará trasladando ese costo al precio del servicio y lo deberá asumir el consumidor», lamentó.
De esta manera, esta nueva carga impositiva se suma a los siguientes impuestos que AFIP y las provincias cobran:
- Impuesto al valor agregado (IVA): 21%
- Tributo a las transacciones en dólares (PAIS): 8%
- Retención de Ganancias: 45%
- Impuesto sobre los Ingresos Brutos: 2%