jueves, 2 de febrero de 2023
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Inicio Nacionales

Miriam Lewin presentó recomendaciones para un abordaje responsable

por Redaccion
24 agosto, 2022
Tiempo de lectura: 5 minutos de lectura
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram
Foto: Camila Godoy.

La titular de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, Miriam Lewin, presentó este miércoles una serie de recomendaciones elaboradas por el organismo «para el abordaje responsable de la conflictividad laboral y de las organizaciones sindicales en medios de comunicación», al compartir una conferencia junto a gremios del sector, y además salió a cruzar al diputado del PRO Hernán Lombardi por promover un proyecto de ley para cerrar la Defensoría, ante lo cual replicó: «Señores, no pasarán».

En el encuentro se difundieron herramientas para la «recolección, procesamiento y visualización de los modos de representar luchas sindicales y reclamos laborales» en los medios de comunicación, con la intención de darle más visibilidad a problemáticas que se viven en las redacciones, una iniciativa sobre la cual Lewin remarcó que se basa en recomendaciones construidas colectivamente y que «pueden ser corregidas y enriquecidas».

También podría interesarte

61f9bd3e22788 450

Para el juez Juan María Ramos Padilla, el Poder Judicial ‘es la oscuridad misma’

2 febrero, 2023
632304e9c2870 450

Los extranjeros podrán consultar sus datos en el padrón hasta el 6 de marzo

2 febrero, 2023

«A las audiencias de los medios digitales nadie las defiende y hoy en día entre un 18% y un 20% de los reclamos que recibimos se refieren a los contenidos que circulan en medios digitales, que es como nos informamos todos y todas ahora»Miriam Lewin

En un tramo de su discurso, la periodista contó a quienes presenciaban la charla en la sede de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (Apsee) que Lombardi (Juntos por el Cambio), extitular del Sistema Nacional de Medios Públicos en el gobierno de Mauricio Macri, había impulsado en las últimas horas un pedido de pronto despacho para acelerar el tratamiento de «un proyecto firmado por varios legisladores y legisladoras de la oposición que pide cerrar la Defensoría del Público».

«Señores, no pasarán», dijo entonces la titular del organismo, y cuestionó que el diputado proponga eliminar la Defensoría por razones de ajuste, «alegando que con su presupuesto cuántas escuelas se podrían sostener» cuando la gestión de Cambiemos no se caracterizó por la inversión educativa, como tampoco actualmente en la CABA «con (la ministra) Soledad Acuña en Educación», apuntó.

Tras criticar la iniciativa de Lombardi, Lewin recordó que la Defensoría del Público fue creada por la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual «para darle voz y representar a las audiencias de radio y televisión», y adelantó que el organismo impulsará ampliar sus competencias, «porque a las audiencias de los medios digitales nadie las defiende y hoy en día entre un 18% y un 20% de los reclamos que recibimos se refieren a los contenidos que circulan en medios digitales, que es como nos informamos todos y todas ahora«.

En cuanto a las recomendaciones para el abordaje en los medios de situaciones de conflicto laboral y la actividad de los sindicatos, Lewin describió junto a un grupo de panelistas -todos con experiencia gremial y en el ámbito de la comunicación- diez puntos programáticos que resumen los lineamientos para intervenir y tratar estos temas.

📣Los 10 puntos elaborados en conjunto con la @DefdelPublico son una herramienta en la lucha para visibilizar y no estigmatizar el trabajo gremial en defensa de los derechos laborales.

📄Recomendaciones➡️https://t.co/Gj6sWvnCWC#ObservatorioTrabajadorxs#PorElDerechoALaPalabrapic.twitter.com/h7vJNSFsDC

— SiPreBA – Sindicato de Prensa de Buenos Aires (@sipreba) August 24, 2022

La titular de la Defensoría estuvo acompañada por la documentalista Nora Anchart, el secretario general del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBa) Agustín Lecchi, la representante de la comisión intermedia del sindicato de Televisión (Satsaid), Marcela Lucero; el secretario general de Asociación Personal Aeronáutico (APA) y secretario adjunto de CTA Edgardo Llano, y la secretaría de Asuntos Legislativos de la CGT, Elena Ferreira.

Recomendaciones para las luchas sindicales en medios

Las recomendaciones, según expusieron los panelistas, apuntan en primer lugar a «poner en contexto los hechos desde un encuadre vinculado a las relaciones laborales y los derechos de las y los trabajadores».

En segundo lugar, se plantea que es necesario «visibilizar las partes en conflicto y sus puntos de vista sobre el mismo», como también «despersonalizar las acciones gremiales».

Otras propuestas para el abordaje en el ejercicio periodístico consisten en «priorizar la protección de los derechos de las trabajadoras y los trabajadores» y «narrar sus procesos de toma de decisión» y «considerar las voces de trabajadoras, trabajadores y sus organizaciones como fuentes».

Además, se manifiesta la necesidad de «no criminalizar las medidas y acciones gremiales, ni a trabajadoras y trabajadores», como tampoco «estigmatizar a las organizaciones sindicales ni a sus representantes».

Los últimos dos puntos exhortan a «respetar los derechos y condiciones de trabajo de las y los trabajadores de los medios de comunicación» y además, en el tratamiento periodístico de las noticias, «incluir la perspectiva de género e interseccional».

Foto Camila Godoy
Foto: Camila Godoy.

En la charla se informó que las recomendaciones para la conflictividad laboral y el rol de los sindicatos en el ámbito de la comunicación fueron realizadas a partir de una labor colectiva concretada en una serie de encuentros con trabajadores de medios, abogados laboralistas y representantes sindicales, quienes hicieron aportes que confluyeron en un material que «promueve un tratamiento respetuoso de los derechos a la organización sindical libre y democrática».

El resultado del trabajo apunta, también, a garantizar el respeto del derecho a huelga y la puesta en práctica de las libertades de expresión, petición y reunión en las empresas informativas.

«No hay manera de que una sociedad sea democrática sin periodismo libre», exhortó la periodista Anchart en su intervención, y planteó que los diez puntos diagramados son «aplicables al ejercicio correcto y democrático de cualquier nota periodística».

Por su parte, Ferreira, representante de la CGT, destacó la paridad de género implementada en la central obrera, lo que determina que el consejo directivo cegetista «no puede sesionar si no hay un 30% de mujeres en esa mesa».

En tanto, Llano, de aeronáuticos, manifestó que el periodismo argentino «está conformado por grandes medios que bajan la línea política en todo el país» y llamó a «ayudar a los compañeros periodistas sometidos a la presión de los multimedios».

«En los grandes medios estigmatizan a los trabajadores y a sus dirigentes porque van por los derechos laborales»Agustín Lecchi, secretario general del SiPreBa

A su turno, Lecchi consideró que la iniciativa de la Defensoría del Público es «fundamental» y advirtió que «en los grandes medios estigmatizan a los trabajadores y a sus dirigentes porque van por los derechos laborales».

Finalmente, Lucero cerró ratificando que «van a acompañar» las recomendaciones aquí expresadas para poder tener «una mejor televisión» y para visibilizar el trabajo del sindicato «de otra manera en los medios».

Acompañaron el acto organizaciones como la Central de los Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina (CTA); ATE Verde y Blanca Ciudad de Buenos Aires; Unión de Trabajadores de la Educación (UTE); Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba); Conadu, entre otras organizaciones gremiales.

La iniciativa cuenta con el apoyo de Camioneros, Smata, Curtidores, Apsee, Upcn, AGTSyP, metrodelegados; Federación Argentina de Trabajadores de Edificios de Renta y Particulares (Fateryh); Fatpren; Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina (SICA); Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales de la República Argentina (Fe-SiTraJu); Sindicato del seguro; APL (empleados legislativos); Sutepa (trabajadores del Pami); Ladrilleros; Sadop (docentes privados), Federación Gráfica Boanerense y la Confederación de Trabajadores Municipales.

Fuente: Telam

Comentarios de Facebook
Etiquetas: cgtCTADefensoría del PúblicoHernán Lombardimedios de comunicaciónMiriam LewinperiodismosindicalismoSindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba)SINDICATOSTELEVISIÓN

Noticias Relacionadas

Nacionales

Para el juez Juan María Ramos Padilla, el Poder Judicial ‘es la oscuridad misma’

por Redaccion
2 febrero, 2023
Nacionales

Los extranjeros podrán consultar sus datos en el padrón hasta el 6 de marzo

por Redaccion
2 febrero, 2023
Nacionales

Organizaciones políticas y gremiales marcharon a Tribunales por la ‘democratización de la Justicia’

por Redaccion
1 febrero, 2023
Nacionales

El Gobierno amplió la recusación a los jueces de la Corte Suprema

por Redaccion
1 febrero, 2023
Nacionales

‘Nuestro modelo económico da trabajo, distribuye y busca la inclusión social’

por Redaccion
1 febrero, 2023
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .