miércoles, 10 de agosto de 2022
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Inicio Espectaculos

‘Voley, la final’, en Almagro, y Mónica Cabrera por tres salas, en la cartelera teatral

por Redaccion
4 agosto, 2022
Tiempo de lectura: 4 minutos de lectura
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram
«Voley, la final».

Cinco propuestas se recortan en la cartelera teatral porteña:

Jóvenes que buscan en el deporte la razón de sus vidas


“Voley, la final” es una obra de teatro físico musical que busca indagar sobre las relaciones grupales y que prioriza el cruce entre el deporte, la danza, lo físico y lo sexual, buscando profundizar sobre un lenguaje nuevo e interdisciplinario, que puede verse los martes a las 21 en Ítaca Complejo Teatral, Humahuaca 4027, barrio de Almagro, con entradas por Alternativa Teatral o en boletería.

Nominado como “Mejor musical off” a los premios Hugo en 2019, el espectáculo regresa en su tercera temporada con una nueva puesta en escena y su música que fusiona el rock y el punk rock, preguntándose hasta dónde es capaz de llegar una persona, qué oculta y dónde están sus límites.

Tiene libro de Nicolás Manasseri sobre idea propia y de María Fernanda Provenzano, música y arreglos de Alejandro Roig, movimiento y coreografía de Provenzano y un elenco integrado por Dolores Basualdo, Juan López Boyadjian, María Luz Navarro, Federico Sorrentino, Juliana Díaz, Dante Duarte, Sabrina Birmajer, Facundo Rau, Florencia Diez, Oscar Villalba, Noelia Vera y Matías Zajic, con arte y escenografía de Lucila Rojo (Phephandu), vestuario de La Costurera Teatro y asistencia de dirección y producción de Aldana Alessandroni.

Mónica Cabrera ofrece un misterioso unipersonal en tres salas


El unipersonal “Mejor o peor”, escrito, interpretado y dirigido por la particular comediante Mónica Cabrera, se presenta como “una historia que es un secreto y sobre la que no se puede dar informaciones”, y está en cartel en el Abasto Social Club, Yatay 666, barrio de Almagro, los domingos a las 19; El Galpón de Haedo, Concordia 625 de esa ciudad del partido de Morón, los viernes a las 21; y Teatro Abierto, calle 63 número 407, entre 3 y 4, de la ciudad de La Plata, los sábados a las 20, con entradas por Alternativa Teatral.

Cabrera se formó junto a Alejandra Boero y se desarrolla como actriz desde 1976, como docente en el estudio de su maestra en 1979 y como directora en 1988. Dirige, actúa, y escribe, ininterrumpidamente hasta el presente e incursionó en el drama, la tragedia, la comedia, el varieté, la comedia costumbrista y el teatro infantil a lo largo de casi dos décadas, proyectando desde su obra una extraordinaria fuerza, proveniente de la intensidad de su original personalidad creadora.

“Mejor o peor” tiene iluminación, asistencia general y producción de Sofía Herrera y producción general de Dios Nos Guarde.

Las minorías a través de alguien que llega entre fantasmas y violencia


Rafael Calomino es autor y director de “El campeón y las gallinas”, que se presenta como un debate abierto sobre la fragilidad humana y el compromiso con los semejantes, y se ofrece en Tadron Teatro, Niceto Vega 4802 esquina Armenia, los viernes a las 21.30, con reservas por Alternativa Teatral.

El personaje llega desde la selva y debe ganar en su vida una pelea imposible; no tiene otra salida en un ámbito donde cada personaje pondrá lo mejor de sí para que los fantasmas de pecados ajenos y la violencia que lo atraviesan no sean el nombre propio de su existencia. Una reflexión sobre el lugar de las minorías, una flecha que punza y molesta.

Actúan Cynthia Attie, Mauricio Blumetti, Agostina Cardozo, Rubén Cohen, Nadia Krywoszyja, Mariano Madrazo y Pedro Pelliza, con escenografía de Rubén Cohen, iluminación de Sandro Mlynkiewicz, diseño gráfico de programa de Nadia Krywoszyja y música de Patricio Cortazzo.

Científicos, propuestas inmorales y el futuro de la humanidad


“La cura escondida”, con autoría y dirección de Ezequiel Castillo, acerca de una propuesta inmoral entre un bioquímico sobresaliente y un exitoso médico y empresario, se pregunta hasta dónde puede llegar el ser humano: se ve los viernes a las 20.30 en Brilla Cordelia, Juan Domingo Perón 1926, barrio de Balvanera.

Ambos personajes, capaces de los más inescrupulosos actos, se enfrentan en un duelo donde no sólo están en juego sus vida, sino también el futuro de la humanidad, dificultando la más mínima salida hacia el futuro.

Los intérpretes son Aníbal Grillo, Daniel Loisi y Déborah Sasha Torre, con asistencia de dirección de Leiza Garay.

El clásico «Las de Barranco», en la versión de Teatro Popular Argentino


Teatro Popular Argentino presenta su propia versión de “La de Barranco”, subtitulada “La verdadera historia de Gregorio de Laferrère”, sobre una realidad amarga y cruel que se esconde tras un aire festivo de comedia de este clásico costumbrista cuya acción se ubica en 1908 y se ve en la céntrica sala Multiescena CPM, Corrientes 1764, los domingos a las 17, con entradas por Plateanet o en boletería.

Doña María, la viuda del honorable capitán Barranco y madre de tres hijas, usa a su hija más favorecida en belleza y gracia como cebo para los hombres que la pretenden, así podrá obtener presentes y favores con los que busca mantener el poco estatus que les queda e inclusive conseguir los medios para comer. La manipulación impiadosa ejercida por esa madre comienza a agitarse cuando la chica se rebela ante lo impuesto.

El elenco se integra con Rubén Pérez, Macarena Caballero De Rosa, Gastón Negrete De La Cruz, Federico Sepúlveda, Laura Rodríguez, Lenni Maldonado, Graciela Capelli, Cloe Gorosito, Luis Martinou, Matías Calabrese, Hernán Guebard, Jonathan Rodríguez y Santiago Etchepare, con asesoría de vestuario de Laura Rodríguez, dirección de Marcelo Silguero y ayudantía de Manuel Brener.

Fuente: Telam

También podría interesarte

62f29c9bf37bb 655

cinco hermanas que hicieron historia en la música popular

10 agosto, 2022
6156d7675b861 655

Mirtha Legrand y Juana Viale confirmaron su vuelta a la televisión

10 agosto, 2022
Facebook Comentarios
Etiquetas: Capital FederalTEATRO

Noticias Relacionadas

Espectaculos

cinco hermanas que hicieron historia en la música popular

por Redaccion
10 agosto, 2022
Espectaculos

Mirtha Legrand y Juana Viale confirmaron su vuelta a la televisión

por Redaccion
10 agosto, 2022
Espectaculos

‘Hago música porque es lo que me mueve a mi, es por lo que me despierto’

por Redaccion
10 agosto, 2022
Espectaculos

Catalejorquesta homenajea a Alberto Breccia en el Centro Cultural Borges

por Redaccion
10 agosto, 2022
Espectaculos

‘Por mandato del cielo’, un nuevo ‘true crime’ con el fundamentalismo religioso en la mira

por Redaccion
10 agosto, 2022
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2022 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2022 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .