miércoles, 10 de agosto de 2022
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Inicio Sociedad

En Salta se multiplicaron los rituales a la Pachamama

por Redaccion
1 agosto, 2022
Tiempo de lectura: 4 minutos de lectura
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram
Una ceremonia ancestral que toma vida cuando comienza el mes de agosto. (Foto: Javier Corbalán)

Un manto de humo de sahumerios cubre a la ciudad de Salta y gran parte del territorio provincial, en el primer día de agosto, y se multiplicaron los rituales en honor a la Pachamama, que se extenderán durante todo el mes, con más de 40 actividades programadas en distintos lugares para agradecer a la Madre Tierra.

“Este es un día importante para todos los que veneramos la vida a través de la tierra”, expresó Severo Báez, quien junto a su esposa Rafaela Gaspar realizan cada año, en el Centro de Residentes Vallistos y Puneños, ubicado en el barrio Villa Primavera, de la capital salteña, el tradicional convite a la Pachamama.

Para Báez, esta ceremonia busca “concientizar a la gente, para que quiera a la tierra”, y no perder de vista las costumbres ancestrales y “los valores de las culturas andinas”.

En el Centro de Residentes Vallistos y Puneños de Salta se abre un mojón en el primer minuto de cada 1 de agosto, para comenzar a recibir a todos los que quieran realizar su ofrenda a la Madre Tierra, hasta las 21.

Además del agujero en la tierra, allí se pueden ver mesas con pan, hojas de coca, chicha, bebidas, cigarrillos charqui y otros productos que se preparan especialmente para la ofrenda, junto al árbol que representa la vida.

Cientos de personas pasan por allí, durante todo el día, para venerar a la Pachamama, como fenómeno que excede al norte argentino, para formar parte de una importante extensión de Sudamérica, donde perduran los ritos de agradecimiento a la Madre Tierra.

Rafaela Gaspar contó que, tras dos años de pandemia, el centro volvió a hacer público el acceso, tanto a salteños como turistas, que se llegan a realizar sus rituales.

Durante toda la jornada, allí se pueden escuchar coplas y bagualas, que le ponen el color de la música al manto de humo generado por los sahumerios, ya desde los primeros minutos de la madrugada.

Sahumar es una forma de limpiar las energías para comenzar un nuevo año de agradecimiento por todo lo logrado, y se hace con hierbas como la ruda, el romero, la mirra, la lavanda, el incienso y la canela, entre otros ingredientes.

El rito de la Madre Tierra. (Fotos: Javier Corbalán)

Este lunes, hubo otra ceremonia de agradecimiento a la Madre Tierra en el Parque San Martín, de la ciudad de Salta, donde además de turistas y público en general, estuvieron estudiantes residentes en los albergues estatales.

En este rito, que se realiza desde hace 15 años, estuvieron la ministra de Desarrollo Social de Salta, Silvina Vargas; y el secretario de Asuntos Indígenas, Luis Gómez Almarás; entre otras autoridades.

En las inmediaciones de la Feria de artesanos de las distintas comunidades originarias de la provincia, se realizó la popular ofrenda al mojón para agradecer a la Madre Tierra, y que marca el inicio de los tiempos de siembra para los pueblos originarios.

El convite, también conocido como Waska, representa una ofrenda de alimentos a la Pachamama, en retribución por lo que nos otorga, y los maestros de ceremonia señalaron que se trata de un rito milenario, que abarca a todos los pueblos originarios, donde se siembra, no solo productos para alimentar el cuerpo, sino también afectos, sentimientos, humildad y respeto, para el alma.

En Salta, se prepararon más de 40 actividades durante todo el mes de agosto, en 18 municipios, en el marco de los homenajes a la Pachamama.

La Fiesta Central de los Pueblos Andinos está programada para el sábado, 6 de agosto, a las 14.30, en el barrio Comunidad, de la localidad de San Antonio de los Cobres, que está a 185 kilómetros de la capital salteña, en la Puna.

Allí se realizará el tradicional convido a la tierra, mientras que el cierre se concretará en la localidad de Tolar Grande, el 31 de agosto, con una ofrenda y agradecimientos a la Sagrada Madre Tierra en el Cerro Sagrado de la Pachamama, con degustación de comidas típicas ancestrales y la actuación de artistas andinos.

El Mercado Artesanal de la ciudad de Salta fue otro de los escenarios donde se honró a la Madre Tierra, encabezadas por asociaciones de artesanos, miembros de comunidades originarias y las comparsas Los Alegres del Mercado Artesanal y Los Incas del Tawantinsuyo.

Las actividades comenzaron a las 8, con entrada libre y gratuita, con el sahumado de vehículos y visitantes, luego se realizó un convite de mate cocido con ruda, y, al mediodía, hubo un espectáculo folclórico y un almuerzo con platos típicos como locro, picante de pollo, pique macho, ensalada andina caliente y guiso de lenteja, entre otras.

A las 14 se realizó el Tributo a la Pachamama, a cargo de la Comparsa Los Incas del Tawantinsuyo, tras lo que se desarrolló el tradicional convite y la entrega del hilo yoki.

Fuente: Telam

También podría interesarte

5e0bb461034d8 655

Investigadores brindan pruebas de que los continentes se formaron por meteoritos gigantes

10 agosto, 2022
629522ac11287 655

‘Las medidas de la derecha demuestran una gran ignorancia de lo que pasa en la escuela’

10 agosto, 2022
Facebook Comentarios
Etiquetas: Fiesta Nacional de la Madre TierraPachamamaSalta

Noticias Relacionadas

Sociedad

Investigadores brindan pruebas de que los continentes se formaron por meteoritos gigantes

por Redaccion
10 agosto, 2022
Sociedad

‘Las medidas de la derecha demuestran una gran ignorancia de lo que pasa en la escuela’

por Redaccion
10 agosto, 2022
Sociedad

¿la dosis hace al veneno?

por Redaccion
10 agosto, 2022
Sociedad

Avanza la implementación del programa para sumar una hora más de clase

por Redaccion
9 agosto, 2022
Sociedad

La OMS denunció ataques a monos en Brasil por temor a la viruela símica

por Redaccion
9 agosto, 2022
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2022 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2022 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .