martes, 7 de febrero de 2023
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Inicio Mundo

Ucrania espera que esta semana se retome la exportación de cereales

por Redaccion
25 julio, 2022
Tiempo de lectura: 4 minutos de lectura
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram
Rusia y Ucrania firmaron el viernes en Estambul un acuerdo mediado por la ONU y Turquía que permite reanudar las exportaciones de granos ucranianos

Las autoridades ucranianas se mostraron este lunes esperanzadas en que durante esta semana se realicen las primeras exportaciones de cereales en el marco del acuerdo firmado el viernes en Estambul por Kiev y Moscú, pese al bombardeo ruso del sábado contra el puerto de Odesa, mientras el Kremlin aseguró que «no hay ningún obstáculo» para cumplir con el pacto.

«Esperamos que el acuerdo comience a funcionar en los próximos días y esperamos que se establezca un centro de coordinación en Estambul en los próximos días. Estamos preparando todo para comenzar esta semana», dijo el ministro de Infraestructura de Ucrania, Oleksandr Kubrakov, en una conferencia de prensa.

También podría interesarte

63e296815c6c7 450

Condenaron a un policía a prisión perpetua por decenas de violaciones a mujeres

7 febrero, 2023
63b30e02e1db8 450

Rusia avanza en el este de Ucrania y advierte de la escalada del conflicto

7 febrero, 2023

Para el ministro, el principal obstáculo para la reanudación de las exportaciones es el riesgo de bombardeos rusos, por lo que pidió tanto a Turquía como a las Naciones Unidas, los garantes del acuerdo, que garanticen la seguridad de los convoyes ucranianos.

«Si las partes no garantizan la seguridad, no funcionará», advirtió el ministro.

Rusia y Ucrania firmaron el viernes en Estambul un acuerdo mediado por la ONU y Turquía que permite reanudar las exportaciones de granos ucranianos a través del mar Negro, bloqueadas a partir de la guerra, así como de cereales y fertilizantes rusos, afectados por las sanciones internacionales, y que busca aliviar la crisis alimentaria global desatada por la guerra.

Al día siguiente, Moscú lanzó un ataque contra el puerto de Odesa, clave para la exportación de cereales, pero argumentó que destruyó un galpón con misiles enviados a Ucrania por Estados Unidos y aseguró que respetaría el acuerdo.

El Comando Militar Sur de Ucrania dijo que ninguna instalación de almacenamiento de granos había sido atacada.

Por su parte, el ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov, aseguró este lunes que nada obstaculiza la exportación de grano ucraniano desde el puerto de Odesa.

«La terminal de grano del puerto de Odesa se encuentra a una distancia considerable de la parte militar, no hay ningún obstáculo para que el grano empiece a exportarse a los clientes, tal como lo estipulan los acuerdos firmados en Estambul», dijo en una rueda de prensa en el Congo, en el marco de su gira por varios países de África, citado por la agencia rusa de noticias Sputnik.

El ataque contra el puerto de Odesa fue recibido con preocupacin por Turqua garante del acuerdo Foto AFP
El ataque contra el puerto de Odesa fue recibido con preocupación por Turquía, garante del acuerdo. Foto: AFP

Poco antes, en la misma línea, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, había señalado que el ataque «se centró exclusivamente en la infraestructura militar y no tuvo nada que ver con la infraestructura que se utiliza para cumplir con los acuerdos y exportar granos».

«Por lo tanto, esto no puede ni debe afectar de ninguna manera el inicio del proceso de envío», añadió.

Peskov reclamó este lunes a Naciones Unidas que «haga su parte» para retirar las restricciones a las exportaciones rusas y apuntó a la necesidad de que el mecanismo pactado para las exportaciones de granos sea puesto en marcha antes de valorar su efectividad, según recogió la agencia rusa de noticias TASS.

El ataque contra el puerto de Odesa fue recibido con preocupación por Turquía, garante del acuerdo, y fue condenado por Estados Unidos, la Unión Europea, Naciones Unidas y la propia Ucrania, que denunció el lanzamiento de al menos cuatro misiles Kalibr, dos de los cuales impactaron en las instalaciones portuarias.

En virtud del acuerdo, una coalición de personal turco, ucraniano y de la ONU supervisará la carga de granos en los buques en los puertos ucranianos de Odesa, Chernomosk y Pivdenyi, antes de navegar por una ruta planificada previamente a través del mar Negro.

El pacto establece que rusos y ucranianos se comprometían a suspender cualquier ataque contra los barcos o los puertos que participen en estas exportaciones.

El bloqueo de los cargamentos y exportaciones de cereales y fertilizantes rusos impedidas por sanciones internacionales disparó los precios de productos como el trigo y la cebada.

Ucrania es uno de los mayores exportadores mundiales de trigo, maíz y aceite de girasol, pero la invasión de Rusia, lanzada el 24 de febrero, y el bloqueo de sus puertos han detenido su envío al exterior.

Por su parte, el Gobierno estadounidense anunció este lunes que elabora un «plan B» para exportar cereales ante la eventualidad de que Moscú no respete el acuerdo firmado en Estambul, según señaló la administradora de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Samantha Power.

«El plan B implica carreteras, ferrocarriles y ríos y el envío de barcazas y el ajuste de los sistemas ferroviarios para que estén mejor alineados con los de Europa, para que las exportaciones puedan salir más rápidamente», dijo Power a la cadena de noticias CNN.

Según la funcionaria, el plan de contingencia se decidió porque «no hay forma de que se pueda confiar en nada de lo que dice (el presidente ruso) Vladimir Putin».

Fuente: Telam

Comentarios de Facebook
Etiquetas: cerealesDmitry PeskovEXPORTACIONESOdesaRUSIASergei LavrovUcrania

Noticias Relacionadas

Mundo

Condenaron a un policía a prisión perpetua por decenas de violaciones a mujeres

por Redaccion
7 febrero, 2023
Mundo

Rusia avanza en el este de Ucrania y advierte de la escalada del conflicto

por Redaccion
7 febrero, 2023
Mundo

Francia vive su tercera jornada de huelgas contra la reforma jubilatoria de Macron

por Redaccion
7 febrero, 2023
Mundo

Personal de enfermería y ambulancias pone en jaque el sistema público de salud británico

por Redaccion
7 febrero, 2023
Mundo

El Reino Unido evalúa abandonar la Convención Europea de Derechos Humanos

por Redaccion
6 febrero, 2023
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .