lunes, 30 de enero de 2023
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Inicio Mundo

Ucrania denunció ataques rusos al puerto de Odesa, clave para la exportación de cereales

por Redaccion
23 julio, 2022
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

También podría interesarte

622620682e873 450

Para Rusia, la OTAN ya es ‘participante directo’ de la guerra

30 enero, 2023
63d69cb3d0646 450

Francisco y una gira africana para defender los recursos naturales y la paz

29 enero, 2023
Varios misiles rusos impactaron contra el puerto de Odesa. Foto: AFP.

Ucrania denunció este sábado que varios misiles rusos impactaron contra el puerto de Odesa, sobre el mar Negro, clave para la implementación del acuerdo firmado el viernes entre ambas partes para reanudar la exportación de cereales bloqueada por la guerra.

«El enemigo atacó el puerto marítimo de Odesa con misiles de crucero Kalibr. Dos de los proyectiles fueron derribados por las fuerzas de defensa aérea. Dos impactaron en la infraestructura portuaria», señaló Sergii Brachuk, un portavoz de la región de Odesa, en un comunicado difundido en las redes sociales.

Previamente, el diputado Oleksiy Goncharenko había informado que hubo seis explosiones en Odesa y que se registró un incendio en el puerto.

De acuerdo con el diputado, el ataque dejó víctimas, aunque no dio a conocer cuántas, informó la agencia Europa Press.

Rusia y Ucrania firmaron el viernes en Estambul un acuerdo mediado por la ONU y Turquía que permite la reanudación de las exportaciones de granos ucranianos y de cereales y fertilizantes rusos

Rusia y Ucrania firmaron el viernes en Estambul un acuerdo mediado por la ONU y Turquía que permite la reanudación de las exportaciones de granos ucranianos y de cereales y fertilizantes rusos, y que busca aliviar la crisis alimentaria global desatada por la guerra.

Kiev asegura que más de 20 millones de toneladas de granos se encuentran bloqueados en Ucrania por la invasión rusa, que este domingo cumple cinco meses.

Las autoridades ucranianas acusaron este sábado al presidente de Rusia, Vladimir Putin, de «escupir en la cara» de la ONU y Turquía al atacar Odesa y responsabilizaron a Moscú de un posible fracaso del acuerdo.

Al disparar misiles contra el puerto, Putin «escupió en la cara del secretario general de la ONU, António Guterres, y del presidente turco, Recep (Tayyip) Erdogan, que han hecho enormes esfuerzos para alcanzar este acuerdo», dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Oleg Nikolenko.

Si no se cumple el acuerdo, Rusia asumirá «toda la responsabilidad» de profundizar la crisis alimentaria mundial», añadió, en declaraciones recogidas por la agencia AFP.

Ucrania es uno de los mayores exportadores mundiales de trigo, maíz y aceite de girasol, pero la invasión de Rusia y el bloqueo de sus puertos han detenido su envío al exterior

En virtud del acuerdo firmado el viernes, personal turco, ucraniano y de la ONU tiene previsto supervisar la carga de granos en los buques en los puertos ucranianos de Odesa, Chernomosk y Pivdenyi, antes de navegar por una ruta planificada previamente a través del mar Negro. El objetivo es que viajen hacia el Mediterráneo a través del estrecho del Bósforo, en la ciudad turca de Estambul, y de allí a los mercados mundiales.

El pacto establece que rusos y ucranianos se comprometían a suspender cualquier ataque contra los barcos o los puertos que participen en estas exportaciones.

El bloqueo de los cargamentos y exportaciones de cereales y fertilizantes rusos impedidas por sanciones internacionales disparó los precios de productos como el trigo y la cebada.

Ucrania es uno de los mayores exportadores mundiales de trigo, maíz y aceite de girasol, pero la invasión de Rusia y el bloqueo de sus puertos han detenido su envío al exterior.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, valoró ayer la firma del acuerdo y consideró que permitirá «reducir la gravedad de la crisis alimentaria» provocada por la invasión rusa, además de evitar «una hambruna que podría conducir al caos político en muchos países del mundo».

Fuente: Telam

Comentarios de Facebook
Etiquetas: crisis en UcraniaEXPORTACIONESRUSIAUcrania

Noticias Relacionadas

Mundo

Para Rusia, la OTAN ya es ‘participante directo’ de la guerra

por Redaccion
30 enero, 2023
Mundo

Francisco y una gira africana para defender los recursos naturales y la paz

por Redaccion
29 enero, 2023
Mundo

Israel dio un primer paso para demoler la casa de un atacante palestino

por Redaccion
29 enero, 2023
Mundo

Escala la tensión en Jerusalén y el mundo pide calma

por Redaccion
29 enero, 2023
Mundo

Rusia acusó a Ucrania de un bombardeo que dejó 14 muertos en un hospital

por Redaccion
29 enero, 2023
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .