Nacionales

El Presidente y el filósofo brasileño Emir Sader hablaron sobre la situación en la región

Fernández y Sader se reunieron en Casa Rosada

El presidente Alberto Fernández se reunió este lunes con el filósofo y politólogo brasileño Emir Sader, con quien dialogó sobre la relación entre ambos países y la actualidad de Latinoamérica. El encuentro desarrolló en el despacho presidencial de Casa Rosada, informaron fuentes oficiales.

«Ha sido un enorme placer encontrarme con Emir Sader, reconocido filósofo y politólogo brasileño, con quien conversé sobre la actualidad de Latinoamérica y la relación entre Brasil y la Argentina», escribió Fernández en su cuenta de Twitter.

Sader contó este martes que durante el encuentro analizó junto al presidente Alberto Fernández la creación de «una moneda única común» para Sudamérica y cuestiones referidas a la integración.

«Hablamos sobre la creación de una moneda común sudamericana y la integración latinoamericana. Volveremos a conversar y le haré llegar materiales nuevos sobre el tema de la unidad monetaria regional. Argentina tiene un gran Presidente», señaló Sader en declaraciones formuladas este martes a Télam Radio.

Sader, quien dirige el Laboratorio de Políticas Públicas (LPP) de la Universidad del Estado de Río de Janeiro, afirmó que el jefe de Estado se mostró «muy interesado» en estos temas, y consideró que la integración de monedas puede ser una herramienta al problema de la inflación que tiene la Argentina.

“Lula (expresidente de Brasil) ya ha formulado declaraciones sobre esta idea de una moneda común. Es algo que puede representar un avance en la integración latinoamericana e incluso aportar una solución al problema de la inflación en Argentina”, afirmó el filósofo brasileño.

Sader expresó que encontró a Fernández “entusiasmado con la situación económica” ya que cree que, “a pesar del tema gravísimo de la inflación, la economía crece, las exportaciones aumentan y disminuye el desempleo”.

El académico contó que el mandatario argentino le confió que una victoria de Luiz Inácio «Lula» Da Silva en las próximas elecciones presidenciales en Brasil “serían un aliento importante para toda América Latina, incluso para Argentina”.

Sader nació en San Pablo hace 79 años y se graduó en Filosofía por la Universidad de su ciudad, donde obtuvo una maestría en filosofía política y un doctorado en Ciencias Políticas.

Fue profesor en esa casa de altos estudios y trabajó como investigador en el Centro de Estudios Socio Económicos de la Universidad de Chile y fue profesor de política en la Universidad Estatal de Campinas.

Además, dirige el Laboratorio de Políticas Públicas (LPP) de la Universidad del Estado de Río de Janeiro, donde enseña sociología y es profesor emérito.

Escribió 35 libros, entre ellos «La venganza de la historia», «Estado y Política en Marx», «La transición en Brasil: ¿De la dictadura a la democracia?»; «Cuba, Chile y Nicaragua: el socialismo en América Latina»; «La Revolución Cubana; Democracia y dictadura en Chile»; «Movimientos sociales en la transición democrática»; «El socialismo humanista del Che»; «Gramsci: poder, política y partido»; Pos-neoliberalismo – Las políticas sociales en Brasil» y «Nelson Mandela», entre otros.

Fuente: Telam

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba