lunes, 15 de agosto de 2022
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Inicio Nacionales

‘No estamos pensando en acotar gastos en tema social’

por Redaccion
10 junio, 2022
Tiempo de lectura: 4 minutos de lectura
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

También podría interesarte

617331b36ffb7 655

La defensa de Secco busca la nulidad del juicio por considerarlo un caso de ‘lawfare’

15 agosto, 2022
62b0d778e3644 655

‘Vamos a denunciar los ataques especulativos’

15 agosto, 2022

El Presidente aseguró que no se van a “acotar gastos en tema social” tras revisión del FMI

VER VIDEO

El presidente Alberto Fernández aseguró este viernes que el Gobierno no va a “acotar gastos en tema social”, tras la primera revisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) por la reestructuración de la deuda por 44.000 millones de dólares contraída durante la gestión de Mauricio Macri.

“Nosotros no estamos pensando en acotar gastos en tema social”, dijo Fernández en una conferencia de prensa ofrecida en el Hotel Marriot a los periodistas argentinos que cubren la IX Cumbre de las Américas, y donde se aloja la comitiva nacional.

En ese sentido, Fernández manifestó que Argentina “está teniendo un crecimiento realmente muy importante y, por lo tanto”, no quiere “que ese ritmo se frene o se desacelere”.

“Argentina crece y ese crecimiento demanda dólares para los insumos y, a pesar de que las exportaciones crecen mucho, por momentos se vuelven insuficientes para la cantidad de dólares que reclaman o se necesitan en la industria”Alberto Fernández

“Estamos monitoreando el día a día. Insisto, la ironía es que la Argentina crece y ese crecimiento demanda dólares para los insumos y, a pesar de que las exportaciones crecen mucho, por momentos se vuelven insuficientes para la cantidad de dólares que reclaman o se necesitan en la industria”, explicó el mandatario, y añadió: “Es algo que vamos a ir corrigiendo poco a poco”.

Fernández contó que el FMI “ya ha dicho que es necesario recalibrar todo por la inflación que se ha dado en los alimentos en todo el mundo”, y amplió: “La inflación de alimentos es un tema que preocupa a todos, hablé de esto con (el primer ministro de Canadá, Justin) Trudeau y con (el presidente de Brasil, Jair) Bolsonaro.

En ese marco, indicó que se trata de un “tema de preocupación en el mundo, por lo tanto cualquier acción de recalibración que tengamos que hacer sobre lo que hemos programado tiene más que ver con una iniciativa del Fondo y que nosotros por supuesto compartimos”.

Acuerdo y perspectiva

 
El FMI y el Gobierno argentino llegaron esta semana a un acuerdo a nivel técnico al cumplirse “todos los objetivos cuantitativos del programa en el primer trimestre” de 2022 y, una vez que la revisión pase por el directorio del organismo, la Argentina recibirá unos US$ 4.100 millones.

Ambas partes acordaron que los objetivos anuales se mantendrán, específicamente los relacionados con el déficit fiscal primario, el financiamiento monetario y las reservas internacionales netas.

Sobre la baja de los bonos argentinos –cerraron la jornada del jueves con caídas de US$1 en promedio en toda la curva, mientras que los títulos en pesos ajustables por CER finalizaron con bajas de 4% promedio- Fernández explicó: “Por esta época, esto podía pasar porque muchas empresas se desprenden de títulos para cumplir con obligaciones”. 

En la media rueda de este viernes, los bonos en dólares y los títulos en pesos cotizaban con tendencia dispar, en tanto que el riesgo país cedía 0,6% hasta los 2.038 puntos básicos.

No obstante, refirió que este jueves y viernes habló sobre el tema con el ministro de Economía, Martín Guzmán; y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce. “Creo que la cosa se va a ir ordenando paulatinamente y obviamente seguiremos de cerca el tema para monitorearlo y para intervenir si es necesario”, explicó. 

“Ante tanta desigualdad, debemos plantear la necesidad de políticas impositivas progresivas, aun cuando las élites domésticas nos presenten como un peligro para la calidad democrática”Alberto Fernández

 

Respecto del proyecto impositivo sobre la renta inesperada, Fernández reforzó que la idea de aplicarlo en la Argentina “está en sintonía con lo que está pasando en otros lugares del mundo”.

“Ese es un proyecto que nosotros teníamos ya preparado con (el ministro de Economía) Martín (Guzmán) desde el día que anunciamos los bonos para los sectores más postergados y los bonos para los jubilados. Era una decisión que yo ya había tomado” agregó Fernández. 

“Ante tanta desigualdad, debemos plantear la necesidad de políticas impositivas progresivas, aun cuando las élites domésticas nos presenten como un peligro para la calidad democrática” había propuesto ya este jueves el mandatario en su discurso en la Cumbre. 

El proyecto de ley para gravar la renta inesperada de las empresas, que prevé el pago adicional de una alícuota del 15% por única vez, ya tiene estado parlamentario y comenzará a debatirse la semana que viene en comisión.

Con relación al exjefe de la cartera de Desarrollo Productivo Matías Kulfas, el Presidente lo destacó como “un gran ministro que cometió un error”, en alusión al “off the record” que difundió el funcionario sobre la licitación del gasoducto Néstor Kirchner y que determinó su salida del Gobierno. Es mejor hablar francamente”, advirtió el jefe de Estado.

En su declaración de este viernes ante la justicia, Kulfas sostuvo que no le consta ningún delito en el llamado a licitación para la construcción del gasoducto Néstor Kirchner en el yacimiento Vaca Muerta y que sus dichos formaron parte de “discrepancias y discusiones políticas”.

Fuente: Telam

Facebook Comentarios

Noticias Relacionadas

Nacionales

La defensa de Secco busca la nulidad del juicio por considerarlo un caso de ‘lawfare’

por Redaccion
15 agosto, 2022
Nacionales

‘Vamos a denunciar los ataques especulativos’

por Redaccion
15 agosto, 2022
Nacionales

Contrabando de municiones a Bolivia: continúan las declaraciones testimoniales

por Redaccion
15 agosto, 2022
Nacionales

Recuerdan los 50 años de la Masacre de Trelew con un acto en la exESMA

por Redaccion
15 agosto, 2022
Nacionales

La pandemia invisible

por Redaccion
15 agosto, 2022
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2022 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2022 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .