jueves, 30 de junio de 2022
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Inicio Tecnologia

La NASA lanzó plataforma para probar cómo sería tu voz en Marte

por Redaccion
2 junio, 2022
Tiempo de lectura: 4 minutos de lectura
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

Los especialistas de la NASA realizaron un sitio web a través del cual los usuarios pueden escuchar cómo sería su voz en el planeta Marte

Por iProfesional

02/06/2022 – 09,01hs

¿Querés probar cómo sonaría tu voz en Marte? La NASA te ayuda con este truco

La NASA presentó una plataforma para probar cómo son los sonidos en Marte. Se trata de «Sounds of Mars» (Sonidos de Marte), una página web donde las personas pueden probar cómo sonaría su voz en el cuarto planeta del sistema solar.

En la misma página experimental se encuentran pruebas de cómo suenan otros ruidos como el trino de los pájaros, el aleteo de un helicóptero, las olas de un océano y hasta el famoso «Claro de luna» del compositor francés Claude Debussy.

También podría interesarte

483523

Globant invertirá USD20 millones en Canadá: contrata 200 personas

30 junio, 2022
523717

Cómo ser una organización «data driven» y no morir en el intento

30 junio, 2022

Los especialistas realizaron un sitio web a través del cual los usuarios pueden escuchar cómo sería su voz en Marte. La plataforma permite grabar sonidos de hasta 10 segundos y luego, además de escucharlos en línea, pueden ser descargados en formato WAV o MP4.

Marte, un planeta silencioso

Esta propuesta es posible gracias a los estudios realizados sobre la velocidad del sonido en distintos puntos de la galaxia. Los análisis de Marte fueron presentados en la 53ª Conferencia de Ciencia Lunar y Planetaria del Laboratorio de Los Álamos, liderado por Baptiste Chide.

Estos datos fueron recogidos por el rover Perseverance, un vehículo de exploración espacial. Sin embargo, los autores del estudio reconocieron que fue una tarea complicada, ya que se trata de un planeta muy silencioso.

Las variables que pueden modificar la forma en que el sonido viaja de un punto a otro tienen que ver con la altura, la temperatura, la presión del medio que lo propaga.

Un ejemplo brindado por los científicos es que la velocidad del sonido en la Tierra es de 343 metros por segundo, pero esa es una cifra para la combinación de gases de nuestra atmósfera, a 20ºC. Si nos centramos en el agua a 25ºC, es de 1.593 m/s.

Pero en Marte sucede algo diferente: su propia atmósfera experimenta cambios de temperatura muy bruscos a distintas alturas. Por lo tanto, la velocidad del sonido será muy diferente dependiendo de a qué altura se mide.

Sonidos lentos y de volumen debajo

En el planeta rojo, los sonidos de baja frecuencia viajan a 240 m/s, mientras que los de más alta se mueven a 250 m/s; en ambos casos con mayor lentitud y menor volumen que en la Tierra.

Sin embargo, en Marte existen más variaciones, por un lado, contiene dióxido de carbono a baja presión, que tiene unos efectos acústicos muy distintos a los sonidos comunes en el globo terráqueo. También influye la presión sonora, los mismos sonidos son 20 decibelios más bajos en Marte que en la Tierra.

El planeta es mayormente silencioso y algunos sonidos resultan casi imperceptibles debido a su fina capa atmosférica, 100 veces menos densa que la terrestre.

Por este mismo motivo, a medida que el dióxido de carbono se congela en los casquetes polares en temporadas invernales, la densidad de la atmósfera cambia y la sonoridad varía un 20%.

Las conclusiones obtenidas demostraron que, de por sí, en Marte el sonido viaja a velocidades más lentas, pero particularmente las frecuencias agudas llegan más rápido que las graves, por lo que no podría mantenerse una conversación tal como lo hacemos en la Tierra.

Esto sucede porque los sonidos que tienen más de 240 hertzios de frecuencia, viajan 10 m/s más deprisa.

Fuente: iprofesional.com

Facebook Comentarios
Etiquetas: adsArgentinaargentineautosbreakingBuenos AiresbusinesscampusclarocomexdiarioEconomiaeconomyempleosfinancefinanzasimpuestosinternetiprofesionallegallegaleslife and stylemanagementmarketingmedianegociosnewsnewspapernoticiasperiodismopoliticsreal estatetaxationtechnologyTecnologiavideovinos

Noticias Relacionadas

Tecnologia

Globant invertirá USD20 millones en Canadá: contrata 200 personas

por Redaccion
30 junio, 2022
Tecnologia

Cómo ser una organización «data driven» y no morir en el intento

por Redaccion
30 junio, 2022
Tecnologia

Uno de cada cinco usuarios de redes sociales será «hackeado» hoy

por Redaccion
30 junio, 2022
Tecnologia

se derrumbó uno de los fondos cripto más importantes

por Redaccion
30 junio, 2022
Tecnologia

WhatsApp trabaja opción para salir de grupo de forma silenciosa

por Redaccion
30 junio, 2022
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2021 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2021 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .