domingo, 3 de julio de 2022
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Inicio Cultura

Los Diarios de Katherine Mansfield abren el mundo de su sensibilidad

por Redaccion
31 mayo, 2022
Tiempo de lectura: 5 minutos de lectura
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram
Katherine Mansfield (1888-1923).

Con reflexiones sobre la literatura como un arte pero también como un trabajo para solventar la vida, los vínculos, el amor convencional y la enfermedad, los «Diarios» de Katherine Mansfield -recuperados y traducidos por Chai Editora en una edición cuidada y pensada para potenciar el texto- recuperan la voz, la sensibilidad y el mundo interior de una autora que edificó su obra hace más de un siglo pero que tiene potencia y lucidez contemporánea.

Mansfield (1888-1923), a quien Virginia Woolf no dudó en calificar como «dueña de una inteligencia extremadamente sensible», nació a finales del siglo XIX en el seno de una familia acomodada de Nueva Zelanda, pero sedienta de un mundo cultural que no encontraba en la colonia, logró que sus padres la enviaran a estudiar a Londres, donde conoció la música, los círculos literarios de la época y la introspección. Tras regresar a su país natal de forma involuntaria, se instaló definitivamente en Europa y construyó una obra de novelas cortas y cuentos en los que va desde la exterioridad sociológica de la época hasta una interioridad refinada de la sensibilidad femenina.

También podría interesarte

62c0924b7b296 900

Estudiantes recorren la muestra de Argra guiados por un fotoperiodista

2 julio, 2022
62bdf8dbd0040 900

Más de 70 años de trayectoria se condensan en una muestra del Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel

2 julio, 2022

Apuntes (algunos crípticos), cuentos, fragmentos del devenir diario, cartas no enviadas y breves confesiones son el material del diario –el «pequeño libro de notas», como lo imaginó ella- que empieza en 1910 y que tiene una última entrada en 1914.

«Por mi forma de ser, en cuanto estoy con alguien más, automáticamente le doy consideración a su opinión y sus deseos, cuando en realidad no valen ni la mitad de la consideración que merecen los míos», se define en una entrada de febrero de 1915 y asegura que «vivida con otros, la vida pierde sus contornos».

«Es un libro que pensamos hace mucho tiempo. Siempre tuve ganas de publicarlo pero por momentos sentía que no tenía mucha relación con nuestro catálogo, dedicado a autores contemporáneos que nosotros traducimos. Después de pensarlo mucho, me pareció que es un libro que sí interpela a la subjetividad contemporánea», cuenta Soledad Urquía, creadora junto a Santiago La Rosa del sello Chai.

La familiaridad de Urquía con el texto de Mansfield hizo que se pusiera al frente del proyecto de publicarlo para que volviera a estar disponible en las librerías del país. «Diarios» inaugura la colección Elementales de Chai, que publicará libros fundamentales de autores no contemporáneos. «Libros a los que volvemos siempre», apunta ella

«Hace muchos años., Cecilia Fanti me regaló un ejemplar del texto. Creo que era mi cumpleaños 30 o 31. ‘Me imagino que te puede llegar a gustar’, me dijo Ceci. Ella es licenciada en Letras y si bien coincidíamos en nuestras lecturas, ella a veces se entusiasmaba con cosas teóricas o clásicas a las que mí me costaba un poco entrarles: pensé que quizás este era uno de esos libros para inteligentes. Sin embargo, cuando empecé a leerlo la voz y la sensibilidad de Katherine Mansfield me sorprendieron por completo. ¿Cómo puede ser que una mujer que murió hace tantos años. me interpele de esta manera? Sucedió eso que pasa cada tanto y que creo que es una de las razones por las que leo: Katherine Mansfield podía poner en palabras cosas que me pasaban pero que no podía nombrar», cuenta Urquía sobre ese primer deslumbramiento con un texto que años. después decidiría editar en Chai, y para el que eligió como tapa una reversión de la obra de una artista contemporánea a Mansfield, Hilma af Klint.

Para dejar una marca de cómo llegó aquel libro fundamental a sus manos, Urquía le pidió a Fanti la introducción que acompaña la edición, un texto que es además una lectura profunda y personal de obra de Mansfield y sobre la vida de la autora «breve, intensa, caprichosa y riquísima».

La casa donde naci la autora
La casa donde nació la autora.

«Me gustaba la idea de publicar el libro tantos años. después. Cecilia dice en el texto que este es un libro ´necesario`. Y yo no sé si hay libros necesarios pero sí sé que está bueno que deje de ser un secreto y que esté disponible para el gran público de lectores», reflexiona la editora.

«Los diarios de Mansfield son, sobre todo, papeles de trabajo -define Fanti en esas páginas-. En la medida en que es imposible separar al trabajo de la vida y sus avatares: en la medida en que la vida contamina el trabajo y este, en grandes ocasiones, la vampiriza. Son también testimonio de su degradación física, de las complicaciones de salud que crecían año a año y la necesidad -en principio terrenal- de alcanzar una cura, de probar tratamientos y someterse a la institución médica para sanar. Su preocupación se concentra en el trabajo -publicar, terminar relatos y su deseada novela ‘Karori’- en la rabia que este fracaso le provoca y en sanar internamente. También lee, lee muchísimo, lee todo lo que le ponen adelante y todo lo que se publica», repara Fanti en la introducción. Mansfield, una mujer del siglo XIX, lo asume de forma explícita: «La vida y el trabajo son cosas indivisibles».

Fanti también recupera en la introducción a la obra un fragmento de «Una inteligencia terriblemente sensible» en el que Virginia Wolf destaca la obra de Mansfield: «Pocas han sentido con mayor seriedad que ella la importancia de escribir. En todas las páginas de su diario, por instintivas y rápidas que sean, su actitud hacia su trabajo es admirable, sensata, corrosiva y austera. No hay cotilleo literario; nada de vanidad ni de celos».

La tercera mujer involucrada en el proyecto fue la traductora Florencia Parodi, quien ya había trabajado con Chai en su versión de «Insomnio» de Marina Benjamin.

«Florencia tradujo la edición de 1927 de los Diarios y tuvimos mucho ida y vuelta. Como me sé parte de los `Diarios´ de memoria, había fragmentos que recordaba un poco distinto, pero ella es muy precisa y en todo tenía razón. Siento que hizo un trabajo muy coherente con la voz de Mansfield. Los diarios son una entrada a su psiquismo y dar con ese tono era complejo», cuenta Urquía.

Los «Diarios» también incluyen un texto inicial de John Middelton Murry, el viudo de Mansfield, quien recopiló las entradas del original que finalmente vieron la luz en la edición de 1927. «Para alguien como yo, que trabajé con ella la mayor parte de su carrera como escritora, que pasé a máquina, revisé la puntuación y critiqué sus cuentos mientras los componía, no decir nada acerca de un elemento de su naturaleza que, desde mi punto de vista, es una parte esencial de esa característica particular de su obra. Esta particularidad solo puedo describirla como pureza», la describe Murry y acota: «Como si la lente a través de la cual miraba la vida fuera de una nitidez total».

Fuente: Telam

Facebook Comentarios

Noticias Relacionadas

Cultura

Estudiantes recorren la muestra de Argra guiados por un fotoperiodista

por Redaccion
2 julio, 2022
Cultura

Más de 70 años de trayectoria se condensan en una muestra del Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel

por Redaccion
2 julio, 2022
Cultura

Una muestra recoge doce miradas artísticas sobre la tierra a partir de distintas disciplinas

por Redaccion
2 julio, 2022
Cultura

‘Risas de mujeres desnudas’ narra con mucho humor un escenario hostil

por Redaccion
1 julio, 2022
Cultura

Qatar prepara un programa de arte sin precedentes de cara al mundial de fútbol 2022

por Redaccion
1 julio, 2022
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2021 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2021 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .