martes, 28 de junio de 2022
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Inicio Sociedad

Advierten que el humo residual del tabaco tiene efectos dañinos en la salud, sobre todo en niños

por Redaccion
31 mayo, 2022
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram
El humo residual del tabaco tiene partículas y residuos químicos que se adhieren a todo tipo de superficies.

Más del 97% de los niños menores de 12 años. que participaron en una investigación publicada en la revista JAMA Network Open reveló que tenían nicotina en las manos, y más del 95% de los que vivían en hogares donde no se fumaba también presentaban nicotina en sus manos, aunque en cantidades inferiores.

“Entendemos que los niños no son fumadores activos, sin embargo, existe la exposición ambiental al humo de tabaco de segunda mano -conocido como “fumadores pasivos”-, y al humo de tercera mano”, indicó Ana Díez Izquierdo, investigadora del Grupo de Crecimiento y Desarrollo del Instituto de Investigación Vall d’Hebron (VHIR).

El humo residual del tabaco tiene partículas y residuos químicos que se adhieren a todo tipo de superficies como alfombras, muebles, paredes, sofás, ropa e incluso al cabello y pelaje de las mascotas.

Según informó el Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC), en el Día Mundial sin Tabaco, ese residuo puede interaccionar con otros componentes del entorno y producir contaminantes secundarios.

Todas las personas pueden estar expuestas al humo residual al respirarlo, ingerirlo o por absorción a través de nuestra piel, pero los bebés lactantes y los niños en primera infancia son más vulnerables a los efectos de este contaminante, ya que “su forma de experimentar el mundo es a través del tacto y de llevarse cosas a la boca”.

“Los niños están en más peligro porque presentan un sistema inmunitario en desarrollo. Además, tienen una mayor frecuencia respiratoria -más posibilidades de inhalar estos productos tóxicos-, y poseen una piel más fina”, dijo Andrés Zamorano, presidente del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) en España.

Además, los investigadores advirtieron que al tratarse de niños que gatean, que los toman en brazos y se llevan cosas a la boca, si algún familiar es fumador, aunque no esté fumando en ese momento, tendrá humo residual del tabaco en sus manos y en su ropa.

Ms del 97 de los nios menores de 12 aos que participaron en una investigacin revel que tenan nicotina en las manos
Más del 97% de los niños menores de 12 años. que participaron en una investigación reveló que tenían nicotina en las manos.

Los adultos también pueden sufrir las consecuencias de esta exposición, especialmente si tienen un sistema inmunitario comprometido, enfermedades respiratorias, sensibilidades químicas o asma, entre otros problemas.

“El humo de tercera mano contiene gran cantidad de sustancias tóxicas y cancerígenas”, advirtió George Matt, director del Thirdhand Smoke Resource Center.

Uno de los graves problemas del humo de tercera mano es que resulta muy difícil y, a veces, prácticamente imposible de eliminar, se adhiere a las superficies y puede permanecer en ellas durante meses, e incluso años., señalaron.

Recomendaciones

Entre las recomendaciones para su eliminación se incluyen la limpieza regular de las superficies con productos ácidos, aunque esto solo es efectivo en superficies como el mármol, utilizar filtros de aire HEPA, y antes de interactuar con un niño se sugiere lavarse las manos y la cara con jabón ácido y cambiarse de ropa, especialmente si es de algodón o lana.

En el caso de las alfombras y sofás, las sustancias tóxicas no se pueden eliminar adecuadamente y, en los autos ocurre algo similar, sobre todo con la tapicería.

Es por ello que los investigadores insisten en promover ambientes libres de humo con leyes que los potencien.

«En Estados Unidos y Alemania existen legislaciones que favorecen los hogares sin humo, y en Reino Unido, los vehículos libres de humo”, concluyó Diez Izquierdo.

Fuente: Telam

También podría interesarte

62ba2c7fcc299 655

Doce muertos y más de 200 heridos por una fuga de gas tóxico en un puerto jordano

27 junio, 2022
62b9ddf74a697 655

Artistas LGBTIQ+ diseñaron etiquetas de vinos y parte de lo recaudado irá al bachillerato Mocha Celis

27 junio, 2022
Facebook Comentarios

Noticias Relacionadas

Sociedad

Doce muertos y más de 200 heridos por una fuga de gas tóxico en un puerto jordano

por Redaccion
27 junio, 2022
Sociedad

Artistas LGBTIQ+ diseñaron etiquetas de vinos y parte de lo recaudado irá al bachillerato Mocha Celis

por Redaccion
27 junio, 2022
Sociedad

Guterres alertó que nos enfrentamos a una ‘emergencia en los océanos’ por la contaminación

por Redaccion
27 junio, 2022
Sociedad

Efemérides del 27 de junio

por Redaccion
27 junio, 2022
Sociedad

El miércoles se pone en marcha el pago con una aplicación para estacionar en CABA

por Redaccion
26 junio, 2022
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2021 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2021 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .