sábado, 21 de mayo de 2022
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Inicio Nacionales

‘Argentina apunta a liderar el mercado del limón a nivel global’

por Redaccion
2 mayo, 2022
Tiempo de lectura: 4 minutos de lectura
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

«Apuntamos a que Argentina logre consolidarse como líder mundial en el mercado del limón y sus derivados».

El Gobierno manifestó este lunes que apunta a dar impulso a proyectos y medidas productivas destinadas a que la Argentina se consolide como líder mundial en el mercado del limón, con el objetivo de generar más puestos de trabajo y un crecimiento federal.

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, aseguró que el objetivo es «que Argentina logre consolidarse como líder mundial en el mercado del limón y sus derivados», para «generar más empleos y potenciar la producción de uno de los sectores estratégicos de nuestra economía».

También podría interesarte

628968067fc9c 655

Presentaron Acuerdo Federal, una coalición de partidos provinciales dentro de Juntos por el Cambio

21 mayo, 2022
6276a6e58898d 655

La composición de la Cámara de Diputados, en debate tras el Censo

21 mayo, 2022

Manzur sostuvo esta mañana una reunión con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el presidente de la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (Acnoa), Pablo Padilla.

«Unimos esfuerzos para consolidar el crecimiento y la producción en el país», destacó el jefe de Gabinete tras el encuentro en su cuenta de la red social Twitter.

El funcionario señaló que en el encuentro se proyectó “generar más empleos y potenciar la producción de uno de los sectores estratégicos de nuestra economía».

Unimos esfuerzos para consolidar el crecimiento y la producción en el país

Junto a @KulfasM y el titular de la Asociación Citrícola del NOA, Pablo Padilla, proyectamos generar más empleos y potenciar la producción de uno de los sectores estratégicos de nuestra economía. pic.twitter.com/UxSOWZ32qT

— Juan Manzur (@JuanManzurOK) May 2, 2022

Puntualizó que la «integración de los sectores público y privado es fundamental para el crecimiento de una actividad que ocupa más de 60.000 hectáreas de cultivos, mantiene 50.000 puestos de trabajo directo y, solo en Tucumán, representa la mitad de las divisas generadas por exportaciones».

«Apuntamos a que Argentina logre consolidarse como líder mundial en el mercado del limón y sus derivados», aseguró.

Por su parte, Kulfas calificó al encuentro con Acnoa como «muy importante» y destacó que «la industria citrícola está teniendo un muy buen desempeño y vinieron con proyectos de inversión que están en curso».

«Estamos trabajando para fortalecer esos proyectos y mostrando una Argentina que se está poniendo de pie y que tiene mucho crecimiento y que es un crecimiento mucho más federal que en el pasado», subrayó el ministro.

Asimismo, enfatizó que «está claro que para este Gobierno que encabeza Alberto Fernández la clave es el desarrollo industrial”, y remarcó que “la industria es un gran generador de puestos de trabajo y tiene un montón de efectos multiplicadores en empleo y en economías regionales”.

En tanto, Padilla, expresó su «optimismo» con el «avance» de los proyectos presentados al Gobierno para generar mayores divisas y más empleo en la región.

«La verdad que nos vamos muy contentos y muy optimistas con el avance de estos proyectos que generan más divisas y más trabajo para una región que las necesita», expresó Padilla a periodistas en Casa Rosada, tras la reunión con los funcionarios.

Dijo que «las propuestas que estamos trayendo como sector son de más impacto en el largo plazo y van a permitir atenuar estos vaivenes que está teniendo el mundo e incluso el cambio climático que afecta la producción”.

“Además, nos va posibilitar seguir posicionándonos como actividad para seguir siendo líderes a nivel mundial si podemos llevar a cabo estas ideas», afirmó Padilla.

La produccin limonera del noroeste argentino significa el 65 de la produccin de derivados industriales de limn en el mundo
La producción limonera del noroeste argentino «significa el 65% de la producción de derivados industriales de limón en el mundo».

El dirigente citrícola concurrió acompañado por el directivo de la entidad Ricardo Quintana; Martin Galiana, de San Miguel Global; Martin Carignani, de Citrusvil, y Fernando Carreras, de Citromax.

«Venimos desarrollando proyectos para generar valor agregado de nuestra actividad para sostener el crecimiento de la producción en la que Argentina es líder», aseguró el titular de Acnoa.

Al respecto, sostuvo que la producción limonera del noroeste argentino «significa el 65% de la producción de derivados industriales de limón en el mundo».

Por lo cual subrayó que los productores quieren «innovar en sofisticación para poder generar mayor valor agregado para usar toda la producción que se genera en el noroeste argentino».

Señaló que se analizaron las «distintas líneas de trabajo», y sostuvo que «es muy importante el apoyo del Gobierno nacional y los gobiernos provinciales del noroeste argentino».

Además añadió que «se están buscando los financiamientos para llevar adelante estas ideas que generarían mayor trabajo y mayor ingreso de divisas al país en el corto plazo».

Consultado por Télam acerca de ese financiamiento, precisó que «es para la instalación de nuevas industrias y un centro de investigación y desarrollo, para buscar usos alternativos a los ya existentes en la producción limonera».

Por otra parte, sostuvo que luego de la reciente reunión de gobernadores del Norte Grande, en Salta, el mandatario tucumano, Osvaldo Jaldo, les dio la tranquilidad de que el suministro de gas «va a estar» para la sostener la producción.

«El tema está resuelto y la actividad muy conforme con la gestión del gobierno nacional y el provincial, que nos aseguran que la actividad, que es muy corta y altamente demandante de gas, va a poder desarrollarse con normalidad», concluyó el empresario.

Fuente: Telam

Facebook Comentarios

Noticias Relacionadas

Nacionales

Presentaron Acuerdo Federal, una coalición de partidos provinciales dentro de Juntos por el Cambio

por Redaccion
21 mayo, 2022
Nacionales

La composición de la Cámara de Diputados, en debate tras el Censo

por Redaccion
21 mayo, 2022
Nacionales

‘El peronismo es una construcción colectiva’

por Redaccion
21 mayo, 2022
Nacionales

Advierten sobre los altos costos de la aplicación del sistema de Boleta Única

por Redaccion
21 mayo, 2022
Nacionales

Katopodis afirmó que “no está permitido romper el FDT ni descuidar la unidad’

por Redaccion
21 mayo, 2022
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2021 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2021 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .