domingo, 29 de mayo de 2022
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Inicio Sociedad

Filmus presentó un programa de promoción de la lectura

por Redaccion
29 abril, 2022
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

Presentación del Programa de promoción de lectura

VER VIDEO

El Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, presentó este viernes el programa de promoción de lectura de textos científicos «Leé Ciencia. Leé Futuro» en el marco de la 46a Feria Internacional del Libro.

La iniciativa -que consiste en la edición de publicaciones para su distribución gratuita y está destinada a niños y adolescentes- busca fomentar la cultura científica y alentar el interés y las vocaciones científicas tempranas a través de lecturas accesibles, según indicó un comunicado oficial.

También podría interesarte

62934ff0ea5d0 655

Efemérides del 29 de mayo

29 mayo, 2022
62927fbd81276 655

La Conae celebra 31 años y trabaja en un lanzador que consolide el acceso al espacio para Argentina

28 mayo, 2022

Filmus agradeció el acompañamiento de los autores y de las editoriales involucradas y señaló que el programa busca «redescubrir las vocaciones científicas» en chicos «porque no hay nadie que tenga más vocaciones científicas» que ellos.

En esta primera etapa se editaron cuatro publicaciones de divulgación científica / Foto Twitter @FilmusDaniel

«Son los que tienen los porqués para todo, los que quieren descubrir todo y los que investigan todo. Ese ansia natural de alguna manera se va y hay que decir que se va porque muchas veces la escuela enseña más de memoria que por medio de la experiencia. Tenemos que revertir la tendencia de convertir al placer de la lectura en obligación», dijo el funcionario

El ministro agregó que el programa de lectura científica que se implementa en todo el país «va a cumplir una función muy importante para redescubrir vocaciones» en los jóvenes y confió en que «sirva para una necesidad que tiene la Argentina» de que los chicos «elijan carreras científicas».

Por su parte, la directora del Centro Cultural de la Ciencia C3, Guadalupe Díaz Costanzo expresó: «Este programa, que comienza con esta colección, se desarrolla en el marco de habilitar más canales para dialogar con los jóvenes sobre ciencia. Estamos trabajando en el desarrollo de nuevos puntos de lectura en todo el país para promover la lectura científica»

📚 Presentamos el programa #LeéCienciaLeéFuturo en la @ferialibro, stand del Ministerio @ciencia_ar

Nuestro objetivo es desarrollar el placer de niños/as, adolescentes y jóvenes por leer ciencia para que redescubran sus vocaciones de investigadores.
¡Gracias a los/as autores/as! pic.twitter.com/XcNBTx7vru

— Daniel Filmus (@FilmusDaniel) April 29, 2022

El programa impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Centro Cultural de la Ciencia (C3), se inauguró con la presentación de la colección Ciencia al toque, dirigida a jóvenes, que se diversificará durante el año.

En esta primera etapa se editaron cuatro publicaciones de divulgación científica. Los títulos seleccionados son fragmentos de: «Elemental, mi querida ciencia (forense)» de Gastón Intelisano; «La belleza tiene su ciencia» de Florencia Servera, «Hongos comestibles» de Bernardo Lechner, Maximiliano Rugolo y Julieta Mallerman, y un inédito, «El astrónomo que confundía los astros» de Horacio Tignanelli.

En el acto estuvieron los autores de las publicaciones y el editor de la Colección de Ciencia que ladra -de la editorial Siglo XXI- Diego Golombek.

Los libros, realizados en convenio con Editorial Eudeba y con la colaboración del Conicet y Siglo XXI, se podrán retirar en el stand de la Feria y estarán disponibles en distintos puntos de lectura y en la web del Centro Cultural de la Ciencia.

Fuente: Telam

Facebook Comentarios
Etiquetas: Daniel FilmusFeria del Libro 2022Ministerio de Ciencia y Tecnología

Noticias Relacionadas

Sociedad

Efemérides del 29 de mayo

por Redaccion
29 mayo, 2022
Sociedad

La Conae celebra 31 años y trabaja en un lanzador que consolide el acceso al espacio para Argentina

por Redaccion
28 mayo, 2022
Sociedad

Al menos 28 personas murieron por las lluvias que no cesan en Pernambuco

por Redaccion
28 mayo, 2022
Sociedad

El ‘Me Too’ dentro del mundo espiritual y un caso que llega a juicio en Argentina

por Redaccion
28 mayo, 2022
Sociedad

Casi el 60% de la población argentina no se aplicó dosis de refuerzo contra la Covid-19

por Redaccion
28 mayo, 2022
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2021 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2021 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .