jueves, 30 de noviembre de 2023
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
Inicio Sociedad

Gracias a las vacunas, la letalidad del coronavirus disminuyó de 3% a 0,3% en dos años

por Redaccion
11 abril, 2022
Tiempo de lectura: 4 minutos de lectura
60c8f35e50c1f 655
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram
 
A lo largo de la pandemia, en Argentina se registraron 128.198 muertes. (Foto AFP)

La letalidad medida del coronavirus -personas fallecidas sobre casos notificados- pasó de ser cercana al 3% en 2020 a 0,3% en 2022 en Argentina, como consecuencia de la inmunidad adquirida, tanto natural como por las vacunas, indicaron especialistas en un contexto actual el que se informan un promedio de cinco muertes por día en el país.

«La letalidad es el número de fallecidos sobre cantidad de casos reportados; estos números muestran con claridad que está descendiendo la cantidad de personas que fallecen en relación a la cantidad de contagios», señaló a Télam el médico infectólogo Martín Hojman.

Hojman, integrante de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), indicó que «esto se debe a dos causas; en primer lugar las vacunas, eso lo vimos en la ola por Ómicron en enero pasado que tuvimos una gran cantidad de casos y mucho menos muertes que en mayo-junio de 2021; esto si bien puede estar en parte relacionado con una característica propia de la variante, el principal motivo fue la vacunación».

«También puede ser consecuencia de la inmunidad natural, la que se va adquiriendo producto de los contagios previos; en este caso no está clara su magnitud sobre todo en el contexto de las diferentes variantes, pero seguro que alguna influencia tiene», sostuvo.

Mortalidad informada en los últimos 7 días, según jurisdicción https://t.co/smvORfLW4m pic.twitter.com/VKTzskinFS

— M A R T I N Barrionuevo (@mmbarrionuevo) April 9, 2022

Este domingo se notificó un solo muerto por Covid en el país: «Se trataba de un caso de febrero de la provincia de Jujuy. Fue el día con menor carga desde abril de 2020», señaló por su parte el contador Martín Barrionuevo.

Barrionuevo, que analiza datos desde el comienzo de la pandemia, indicó que según sus estimaciones, «de haberse continuado con la letalidad de 2020, en enero de 2022 en la ola por ómicron tendríamos que haber tenido unas 1.938 personas fallecidas por Covid-19 mientras que en hubo 239».

Hasta hoy, Argentina atravesó tres picos marcados durante las olas de aumentos de casos a lo largo de la pandemia.

El primero fue en octubre de 2020, cuando llegó a tener más de 99 mil casos en una semana (entre el 11 y el 17 de octubre); el segundo fue en mayo de 2021, donde superó los 230 mil casos en una semana (entre el 17 y el 23 de mayo), y el tercero fue en enero de este año, con más de 877 mil casos entre el 10 y el 16 de enero de 2022.

La cantidad de personas fallecidas correspondientes a estos picos de casos fueron las siguientes: en 2020 llegaron a 2.682 en la semana entre el 9 y el 15 de octubre; en 2021 a 4.356 en la semana entre el 31 de mayo y el 5 de junio, y en 2022 a 2.098 en la semana del 16 al 22 de enero.

Según datos del Ministerio de Salud, en 2020 la letalidad fue de aproximadamente el 2,8 (3,2% en varones y 2,3% en mujeres); al diferenciar por franja etaria se encontraba que era un 0,6% en menores de 60 y un 15,9% en personas de 60 años y más, el promedio de edad fue de 72 años.

Hacia 2021, la letalidad general pasó a ser aproximadamente 1,7% (2% en varones y 1,4% en mujeres); pero como consecuencia de las vacunas que se aplicaron en principio a las personas mayores, la brecha entre el porcentaje de fallecidos de menos de 60 y de más de 60 se redujo: la letalidad fue de 0,5% en menores de 60 y del 10% en personas de 60 años y más; también descendió a 68 años el promedio de edad.

Durante 2022 el porcentaje de vacunación alcanzó en forma proporcional a casi todas las edades (al menos en mayores de 18 años).

Esto llevó a una letalidad de solo el 0,3% aproximadamente (igual en varones y mujeres), en tanto que volvió a incrementarse la brecha: entre los menores de 60 la letalidad es de 0,04% y en las personas mayores alcanza el 2,1% y el promedio de edad de los fallecidos ascendió a 75 años.

Según datos del Ministerio de Salud, el 89,4% del total de la población inició su esquema de vacunación y el 80,6% lo completó, mientras que los porcentajes para la población de 18 años alcanzaron el 97,2% y el 90,2%.

En tanto, al 94% de los mayores de 3 años le aplicaron la primera dosis y al 84,7% la segunda.

En cuanto a la población mayor de 60 años, el 95,6% recibió una y el 92,7% dos y el 96,3% de los mayores de 50 fueron inoculados con una dosis y el 93,2% con dos.

En la franja etaria de 12 y 17 años el 92,1% inició su esquema y el 79% lo completó, y en la de 3 a 11 el 79,6% recibió una dosis y el 61,6 % dos.

Esto llevó a una letalidad de solo el 0,3% aproximadamente (igual en varones y mujeres), en tanto que volvió a incrementarse la brecha: entre los menores de 60 la letalidad es de 0,04% y en las personas mayores alcanza el 2,1% y el promedio de edad de los fallecidos ascendió a 75 años.

En referencia a la mortalidad, personas fallecidas cada millón de habitantes, según el último informe de la sala de situación, con fecha el 4 de abril, en los 14 días previos las provincias de Tierra del Fuego, La Pampa, Ciudad de Buenos Aires y Chubut tenían una tasa cercana a 5 muertes por millón; Chaco y Entre Ríos, de 4 por millón; Santa Cruz de 3; Córdoba de 2; Neuquén, Buenos Aires, Río Negro, Misiones y Salta de 1.

En tanto que las provincias de Catamarca, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santiago del Estero y Tucumán no registraron fallecidos en los últimos 14 días, y la mortalidad a nivel país es de 1 fallecido cada millón de habitantes.

También podría interesarte

6567b2c17d1e2 450

Las clases en escuelas bonaerenses comenzarán el 1 de marzo de 2024

29 noviembre, 2023
65677ac3f32d2 450

Familia del subteniente muerto en un ‘ritual de iniciación’ pide la detención de imputados

29 noviembre, 2023

Fuente: Telam

Comentarios de Facebook
Etiquetas: Coronavirusletalidadmuertepandemiavacunas

Noticias Relacionadas

6567b2c17d1e2 450
Sociedad

Las clases en escuelas bonaerenses comenzarán el 1 de marzo de 2024

por Redaccion
29 noviembre, 2023
65677ac3f32d2 450
Sociedad

Familia del subteniente muerto en un ‘ritual de iniciación’ pide la detención de imputados

por Redaccion
29 noviembre, 2023
62e919664a0f2.gob%20169a 450
Sociedad

Internaron con heridas graves a dos hombres atacados por perros en Mendoza

por Redaccion
29 noviembre, 2023
6566898607401 450
Sociedad

Reforzar derechos sexuales y reproductivos, un compromiso que cumple 20 años en Argentina

por Redaccion
29 noviembre, 2023
65664f5dd1e1f 450
Sociedad

La emoción de los familiares y amigos tras la liberación de las cuatro rehenes argentinas

por Redaccion
28 noviembre, 2023
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .