miércoles, 25 de mayo de 2022
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Inicio Sociedad

Uno de cada cuatro empleados no se sienten valorados en sus lugares de trabajo

por Redaccion
7 abril, 2022
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram
Foto archivo: Carlos Brigo

Un estudio sobre el mercado laboral destacó que uno de cada cuatro empleados de categorías inferiores no se siente valorados en sus puestos de trabajo y que, aquellas personas que ocupan cargos de mayor responsabilidad, no comparten esa sensación de no inclusión, informó este miércoles la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El informe detalló que casi la totalidad de los niveles superiores se sienten más incluidos que el personal de menor categoría y que cuando en los trabajos hay mayores niveles de igualdad, diversidad e inclusión, estas valoraciones se trasladan a una “mayor innovación, productividad y rendimiento, así como a la retención de talentos y bienestar de los trabajadores”.

A pesar de esto, el relevamiento realizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) constató que solo un tercio de las empresas mide la inclusión y solo la mitad de los encuestados constató que la diversidad e inclusión están presentes en la estrategia de sus centros de trabajo.

Uno de los hallazgos principales fue que el sentimiento de inclusión en el lugar de trabajo tiende a asociarse más a la antigüedad en el puesto que a los antecedentes personales o a características como edad, sexo, etnia, raza o religión.

Un 92% de las personas en cargos ejecutivo dijo “sentirse incluido” y que «se respetaba y valoraba la diversidad en el trabajo”, a diferencia del 76% de los encuestados de categorías inferiores.

“La diversidad y la inclusión desempeñan un papel fundamental en el alto rendimiento de la mano de obra, empresas, economías y las sociedades a nivel mundial” resaltaron en el informe, y advirtieron que las empresas corren riesgo de perder beneficios considerables “si la inclusión sigue siendo un privilegio que solo experimentan los altos cargos”.

Género

En materia de género, solo una cuarta parte de los encuestados declaró que las mujeres constituían una parte importante de los cargos de alta dirección, entre un 40% y 60%.

Y una tercera parte dijo que no había personas con discapacidad en cargos directivos.

Algunos grupos minoritarios también manifestaron tener cada vez menos experiencias inclusivas positivas y que tienden a agruparse en los niveles de personal más subalterno.

En tanto, trabajadores de empresas medianas, grandes y multinacionales tienen una percepción más positiva sobre inclusión en empresas más pequeñas y nacionales.

El informe advirtió que “combinar el argumento económico de la diversidad y la inclusión con políticas y marcos jurídicos y valores empresariales solidarios” es la forma más eficaz para que las empresas puedan crear un “cambio sostenible y transformador”, y que contribuye “significativamente al rendimiento general de la empresa”.

Para lograr estos objetivos señalaron que es fundamental que la diversidad e inclusión sean una prioridad y una parte de la estrategia y cultura laboral; los equipos de dirección deben ser diversos; los directivos deben responder por sus actos como modelos de conducta y las medidas deben aplicarse en todo el proceso laboral, desde la contratación, hasta la permanencia y el progreso del personal.

El relevamiento se centró en empresas de todos los tamaños en economías de renta media-baja y media-alta e incluyó diversidad en las franjas de edad, género, orientación sexual, grupos étnicos, raciales y religiosos, personas con discapacidad y con HIV.

La información para el estudio se recopiló entre personal, directivos y altos ejecutivos durante julio y septiembre de 2021, entre más de 12.000 empleados en 75 países de las cinco regiones del mundo.

Fuente: Telam

También podría interesarte

628d89849226d 655

La Justicia tradujo al quechua una resolución para notificar a una mujer que solo habla esa lengua

24 mayo, 2022
628d707b6618b 655

Una FM comunitaria impulsada por mujeres busca que las voces indígenas sean escuchadas

24 mayo, 2022
Facebook Comentarios
Etiquetas: OITONUtrabajo

Noticias Relacionadas

Sociedad

La Justicia tradujo al quechua una resolución para notificar a una mujer que solo habla esa lengua

por Redaccion
24 mayo, 2022
Sociedad

Una FM comunitaria impulsada por mujeres busca que las voces indígenas sean escuchadas

por Redaccion
24 mayo, 2022
Sociedad

Red Solidaria celebra la patria con un día de búsqueda de personas a nivel mundial

por Redaccion
24 mayo, 2022
Sociedad

Ofrecen tatuajes gratis a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama

por Redaccion
24 mayo, 2022
Sociedad

Sancionan a maestros porteños por una protesta y el gremio denuncia ‘campaña contra la docencia’

por Redaccion
24 mayo, 2022
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2021 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2021 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .