miércoles, 22 de marzo de 2023
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Inicio Espectaculos

El Bafici se muda al centro porteño y combina presencialidad con formato online

por Redaccion
7 abril, 2022
Tiempo de lectura: 5 minutos de lectura
624f21a858b25 655
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram
Javier Porta Fouz, director artístico del Bafici en los anuncios (Foto: Eliana Obregón)

La 23ra. Edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici), que se realizará entre el 19 de abril y el 1 de mayo, y fue presentado hoy, conservará la modalidad online para buena parte de su programación, pero sobre todo vuelve al tradicional formato presencial, que este año tiene la particularidad de que será en el centro porteño, con epicentro en El Cultural San Martín.

Este año, el Bafici presentará 290 películas repartidas en las diferentes secciones -de las cuales 223 filmes se podrán ver online- con más de 450 funciones y alrededor de 60 actividades especiales en 15 sedes, con los principales puntos del festival ubicados en el centro de la ciudad, el espacio tradicional de la cinefilia porteña.

Trailer de «Marx può aspettare»

VER VIDEO

“El Bafici es gran artefacto cultural de la ciudad, por un lado con una programación alucinante pero al mismo tiempo, este es un festival situado, muy centrado en este proceso que tuvimos que atravesar por la pandemia y donde entre otras cosas el centro sufrió y sufre mucho”, afirmó el ministro de Cultura porteño, Enrique Avogadro, en relación a la ubicación de la muestra, que este año busca la reactivación económica del corredor de la Avenida Corrientes y sus calles aledañas.

En tanto Viviana Cantoni, subsecretaria de Gestión Cultural de la ciudad de Buenos Aires, dijo que el Bafici “vuelve a su esencia, a las salas de cine históricas del centro de la ciudad -destacó-. La experiencia Bafici es volver al cine y reencontrarse con espacios emblemáticos, disfrutando del corazón cultural de Buenos Aires».

También podría interesarte

6339c134860b2 450

‘Please Please Me’, el inmejorable inicio de la brillante discografía de Los Beatles

22 marzo, 2023
641a5b455bed5 450

‘Ringo’, un péndulo entre la gloria y la muerte

21 marzo, 2023

Enrique Avogadro ministro de Cultura porteo Foto Eliana Obregn
Enrique Avogadro, ministro de Cultura porteño. (Foto: Eliana Obregón)


Por su parte, Javier Porta Fouz, director artístico del Bafici, destacó la presencia de realizadores de distintas partes del mundo gracias a la colaboración de embajadas e instituciones y aseguró que esta edición “es un sueño hecho realidad con creces -y agregó-: más allá de eso, si existiera el campeonato mundial de festivales de cine, mucha gente de nuestro equipo estaría en ese equipo mundial”.

En referencia a la programación, el director empezó señalando que la película de apertura será “Pequeña flor”, de Santiago Mitre con Daniel Hendler y Vimala Pons, que describió como “salvaje, divertida y feroz” y recordó que Mitre comenzó su carrera en el Bafici, en donde participó con sus primeras películas.

Trailer «El ascenso y caída del Chop Chop Show», Baficito

VER VIDEO

El martes 19 de abril, junto a la proyección de “Pequeña flor”, también se verá el corto “Ahora ya sé dónde encontrarte”, de Diego Berakha, que usa imágenes de Google Earth para relatar su historia de vida. Y el mismo día, en el Anfiteatro del Parque Centenario será la apertura del Baficito, la sección dedicada al público infantil, con “El ascenso y caída del Chop Chop Show”, de Diego Labat.

En cuento a la estructura del festival, el Bafici ya no tendrá un apartado de Cine Americano y volverá a las tres competencias tradicionales: Internacional, Argentina y Vanguardia y Género. En todas, los títulos se medirán en igualdad de condiciones, ya sea largometrajes, mediometrajes o cortos. Las otras secciones temáticas son Artes y Oficios, Familias, Hacerse Grande, Lugares, Música, Nocturna, Pasiones, Películas sobre películas, Romances y Trayectorias.

Trailer «El desierto rojo»

VER VIDEO

La figura destacada de la 23ra. edición sin duda será la visita del cineasta canadiense Bruce LaBruce (“The Raspberry Reich”, proyectada en el Bafici 2005; “L.A Zombie”, Bafici 2011), de quien se proyectará “The Affairs of Lidia”, cuya premiere mundial será en el cine Multilpex Monumental de la calle Lavalle.

Porta Fouz agradeció la confianza de los realizadores de todo el mundo que inscribieron sus películas en la preselección del festival –“más de 3.000”, subrayó- y destacó que además de los descubrimientos de nuevos directores u obras desconocidas en la Argentina, como siempre, los autores contemporáneos estarán presentes en esta edición.

En ese sentido, algunas de las figuras de esta edición son el surcoreano Hong Sangsoo (“The Novelist’s Film”), la francesa Claire Dennise (“Avec amour et acharnement”), el estadounidense Paul Schrader (“The Affairs of Lidia”), el italiano Marco Bellocchio (“Marx può aspettare”) y Alain Guiraudie con “Viens je t’emmène”, que será la película de clausura de la muestra.

El festival contará con varias actividades especiales. Habrá charlas presenciales y online con invitados internacionales y nacionales, el lanzamiento de cuatro libros y proyecciones aniversario, como el homenaje a los 25 años. de la legendaria “Happy Together” de Wong Kar-wai, rodada en Argentina.

En Noches Especiales se presentarán cuatro títulos argentinos inéditos que tendrán su premiere mundial en el Bafici: “BJ: La vida y locuras de Bosco y Jojo”, de Sergio Bonacci Lapalma; “El fotógrafo y el cartero: El crimen de Cabezas”, de Alejandro Hartmann; “Que todo se detenga”, de Juan Baldana; y “Telma, el cine y el soldado”, de Brenda Taubin.

En cuanto a los focos, en esta edición estarán dedicados a Pascale Bodet, directora, actriz y crítica francesa; Genadzi Buto, director, animador, artista y diseñador de Bielorrusia; y David Fisher, documentalista y gestor cultural israelí.

Habrá cuatro películas dentro de la sección Homenajes: “La cifra impar”, opera prima de Manuel Antín; “La aventura” y “El desierto rojo”, dos clásicos de Michelangelo Antonioni; y “Tras la pantalla”, un retrato documental sobre el histórico distribuidor cinematográfico Pascual Condito, fallecido recientemente.

El circuito central del festival se desarrollará en la zona de la Avenida Corrientes y las salas que tendrán programación y actividades del Bafici son el Cine Lorca, el Cine Cosmos, el Cine Gaumont, el Multiplex Monumental Lavalle, la Alianza Francesa y la Sala Leopoldo Lugones.

Mientras que el circuito periférico estará comprendido por el Museo del Cine, la Usina del Arte, el Centro Cultural 25 de Mayo, el Anfiteatro del Parque Centenario, los Espacios Arte en Barrios y el Buenos Aires Museo.

La programación, links de reserva de entradas y el catálogo se encuentran alojados es Vivamoscultura.buenosaires.gob.ar o a través del Whatsapp del asistente virtual de la Ciudad, 11 5050-0147.

Fuente: Telam

Comentarios de Facebook
Etiquetas: BaficiCentro Cultural San Martíncinecine independienteEnrique AvogadrofestivalGaumontMuseo del Cine porteñoParque Centenario

Noticias Relacionadas

6339c134860b2 450
Espectaculos

‘Please Please Me’, el inmejorable inicio de la brillante discografía de Los Beatles

por Redaccion
22 marzo, 2023
641a5b455bed5 450
Espectaculos

‘Ringo’, un péndulo entre la gloria y la muerte

por Redaccion
21 marzo, 2023
641a48f785c86 450
Espectaculos

Llega la ‘BZRP. Music Session #54’ con la voz invitada de Arcángel

por Redaccion
21 marzo, 2023
641a2effc8b9f 450
Espectaculos

A los 64 años muere el violinista Jorge Gordillo, emblema de la música popular argentina

por Redaccion
21 marzo, 2023
641a0a9edf82b 450
Espectaculos

Peter Lanzani y Diego Peretti encarnan al bien y el mal en el desenlace de ‘El Reino’

por Redaccion
21 marzo, 2023
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .