domingo, 29 de mayo de 2022
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Inicio Sociedad

Descubrieron en Brasil el primer nido de titanosaurios de 80 millones de años

por Redaccion
7 abril, 2022
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram
Los titanosaurios fueron dinosaurios herbívoros muy diversos.

Investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) descubrieron en Brasil el primer sitio de nidificación de titanosaurios junto a huevos de 12 centímetros de diámetro, y estimaron que los restos fósiles tienen «alrededor de 80 millones de años» de antigüedad, informó este miércoles el organismo.

En conjunto con paleontólogos y geólogos brasileños, los científicos hallaron el primer registro de nidificación de titanosaurios, grupo que incluye «las especies más grandes de dinosaurios», en el estado brasileño de Tocantis.

La investigación, que fue publicada en la revista Scientific Reports del Grupo Nature, estuvo liderada por Lucas Fiorelli, Martín Hechenleitner y Agustín Martinelli, investigadores del Conicet en el Centro Regional de Investigaciones y el Museo Argentino de Ciencias Naturales «Bernardino Rivadavia».

Cómo eran los titanosaurios

«Los titanosaurios fueron dinosaurios herbívoros muy diversos y ampliamente distribuidos en todos los continentes durante el Cretácico (período iniciado hace unos 145 millones años y culminado hace alrededor de 66 millones de años), pero con mayor diversidad en América del (*80*), principalmente Argentina y Brasil», explicó Fiorelli.

Para los investigadores, el éxito de los titanosaurios se debió -probablemente- a varios factores fisiológicos y ecológicos, además de una serie de rasgos morfológicos que lograron durante su historia evolutiva.

Sin embargo, Fiorelli señaló que el comportamiento de anidación en ambientes pasados «fue clave» para su descubrimiento.

🥚🦕Investigadores/as del CONICET, en colaboración con científicos internacionales, hallan los primeros nidos de dinosaurios para Brasil de #titanosaurios, el grupo que incluyen las especies más grandes de dinosaurios.https://t.co/AqzDgP8jLA pic.twitter.com/fgwt6ve8KB

— CONICET Dialoga (@CONICETDialoga) April 7, 2022

Si bien fueron encontrados sitios de nidificación en todo el mundo -con registros notables en España, Francia, Rumania, e India- en esta ocasión, el descubrimiento de varios nidos en el Cretácico de Uberaba, el sitio más boreal de América del (*80*), «provee evidencias claras de la primera área de anidación colonial de dinosaurios titanosaurios en Brasil», aseguró Martinelli.

En tanto, los científicos aseguraron que esta especie llegó a medir hasta unos 25 metros de largo, en contraste con el tamaño de sus huevos, de aproximadamente 12 centímetros de diámetro.

«En realidad existe una limitante física y fisiológica para el tamaño de los huevos», indicó Fiorelli sobre el llamativo tamaño.

Además, señaló que esta especie habría nidificado «en manada y en un área enorme», construyendo «nidos masivos con decenas de huevos», y posiblemente habrían tenido comportamientos filopátricos: «Algo similar a las tortugas marinas que regresan periódicamente a nidificar a los mismos sitios».

Asimismo, los investigadores señalaron que los titanosaurios de Ponte Alta adoptaron una estrategia de anidación de entierro y los huevos se incubaron en condiciones específicas semiáridas debajo calor ambiental, formas «comúnmente elegidas» por la especie para nidificar.

«Su éxito evolutivo se debió, entre otras cosas, a su gran adaptabilidad casi generalista para anidar de manera colonial en diversos ambientes», expresó Thiago Marinho, paleontólogo e integrante del equipo de investigación.

Fuente: Telam

También podría interesarte

6269996f10711 655

Domingo con cielo algo nublado y una máxima de 14 grados en el AMBA

29 mayo, 2022
62934ff0ea5d0 655

Efemérides del 29 de mayo

29 mayo, 2022
Facebook Comentarios
Etiquetas: BrasilConicetdinosauriosfósiles

Noticias Relacionadas

Sociedad

Domingo con cielo algo nublado y una máxima de 14 grados en el AMBA

por Redaccion
29 mayo, 2022
Sociedad

Efemérides del 29 de mayo

por Redaccion
29 mayo, 2022
Sociedad

La Conae celebra 31 años y trabaja en un lanzador que consolide el acceso al espacio para Argentina

por Redaccion
28 mayo, 2022
Sociedad

Al menos 28 personas murieron por las lluvias que no cesan en Pernambuco

por Redaccion
28 mayo, 2022
Sociedad

El ‘Me Too’ dentro del mundo espiritual y un caso que llega a juicio en Argentina

por Redaccion
28 mayo, 2022
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2021 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2021 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .