martes, 21 de marzo de 2023
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Inicio Nacionales

Argentina y Bolivia avanzan en proyectos para desarrollar la cadena del litio

por Redaccion
7 abril, 2022
Tiempo de lectura: 4 minutos de lectura
624f6d9b93c71 655
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

Daniel Filmus y su contraparte de Hidrocarburos boliviano, Juan Franklyn Molina Ortiz, firmaron el entendimiento (Foto: Presidencia).

Los gobiernos de Argentina y Bolivia acordaron este jueves avanzar en proyectos de cooperación para el desarrollo de la cadena de valor del litio, un mineral de creciente demanda global para la electromovilidad y la transición energética, para lo cual se agendó una primera reunión técnica a realizarse en mayo

El entendimiento -denominado Memorándum de Entendimiento de Cooperación en la Integración en Recursos Evaporíticos y Litio- fue suscripto este jueves por la tarde por el ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, y su par de Hidrocarburos boliviano, Juan Franklyn Molina Ortiz, en el marco de un acto realizado en Casa de Gobierno encabezado por los presidentes Alberto Fernández y Luis Arce.

De manera previa, Fernández y Arce dieron a conocer una declaración conjunta, en el que destacaron «la importancia de concretar proyectos de cooperación para el desarrollo de la cadena de valor en torno al litio, mediante el intercambio de conocimientos científicos y tecnológicos, la capacitación y perfeccionamiento de los recursos humanos y la promoción de tecnologías de extracción sustentable».

Para agregar valor a la producción del #Litio es estratégico el aporte de la investigación científico-tecnológica.

➡️ Con ese objetivo acordamos junto el presidente de Bolivia, @LuchoXBolivia, profundizar la cooperación entre ambos países.
🇦🇷🤝🇧🇴 pic.twitter.com/6h7oR6vKdC

— Daniel Filmus (@FilmusDaniel) April 7, 2022

Para esto, acordaron concretar una reunión técnica en Argentina entre Y-Tec y Yacimientos de Litio Boliviano en mayo próximo, con la participación de los organismos de ambos países con competencias en la materia.

Los extensos salares de la Argentina, Bolivia y Chile conforman el denominado «triángulo del litio» que contiene las mayores reservas mundiales de ese mineral, por lo que el interés de los Gobiernos es generar mayor valor agregado a ese recurso natural y no solo ser exportadores de materia prima de baja industrialización.

Filmus expresó -luego de firmar el memorando- que ambos países siguen «apostando al desarrollo científico tecnológico de este recurso natural estratégico para Argentina y para Bolivia al sumar sinergia para la investigación, intercambio de conocimiento para lograr optimizar su proceso de investigación, explotación e industrialización».

«Es clave dejar de ser un país que solo exporta recursos primarios y pasar a darles valor agregado, industrializarlos y posicionarnos en el mundo ante un escenario que transiciona hacia este mineral», enfatizó el ministro al destacar el esfuerzo de la región por «avanzar en la cooperación para lograr cambiar la matriz productiva y darle más valor agregado a nuestras exportaciones».

Ambos países siguen «apostando al desarrollo científico tecnológico de este recurso natural estratégico para Argentina y para Bolivia al sumar sinergia para la investigación, intercambio de conocimiento para lograr optimizar su proceso de investigación, explotación e industrialización» Daniel Filmus

El presidente de YPF Tecnología (Y-Tec), Roberto Salvarezza, explicó a Télam que el acuerdo busca coordinar esfuerzos para trabajar no solo sobre la exploración y explotación del recurso en la actividad minera, sino ser capaces de agregar valor mediante el intercambio y transferencia de conocimientos científicos y tecnológicos de acuerdo con las áreas de interés común.

«Estamos hablando de fortalecer recursos humanos, intercambio de información, vinculación de proyectos conjuntos, de mirar nuevos materiales porque las tecnologías evolucionan muy rápido, en un marco de cooperación con un país con el que compartimos las dos mayores reservas de litio del mundo», explicó el directivo de la empresa de investigación y desarrollo.

La premisa es potenciar los recursos científicos y tecnológicos a fin de proporcionar un mayor desarrollo e independencia tecnológica, y participar en el diseño de programas y proyectos tecnológicos, socioeconómicos, procesos científicos, educativos y de investigación en esta materia.

Desde 2020, cuando Salvarezza era ministro de Ciencia y Tecnología, se viene trabajando con el Ministerio de Energía de Bolivia «en una agenda de fortalecimiento del sistema de ciencia y tecnología dedicada a la investigación y desarrollo en la cadena del litio», explicó el titular de Y-Tec al señalar que la firma del entendimiento de este jueves se encamina en esa dirección.

Ambos países llevan adelante planes pilotos para avanzar en la integración local de componentes que permitan llegar a la fabricación de celdas y batería de litio, un desarrollo orientado en principio al almacenamiento de energía generada a partir de fuentes renovables como la solar y la eólica, o la micromovilidad entre otras prestaciones, sin descartar el desafío de los vehículos eléctricos.

«En el desarrollo de estas baterías es necesario pensar la mayor cantidad de materias primas nacionales para su integración en un producto de mayor valor, lo que se logra con el fortalecimiento de todos los recursos de investigación», subrayó Salvarezza.

En la Argentina, Y-Tec avanza desde el año pasado junto al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en el desembolso de más de $500 millones para la adecuación de edificios, provisión de servicios y la compra de equipamiento de la futura planta de fabricación de celdas y baterías de litio.

El objetivo es desagregar el paquete tecnológico y generar los conocimientos que permitan desarrollar todo el proceso industrial, en el marco del proyecto denominado «Desarrollo de nuevas tecnologías para extracción de litio, síntesis de compuestos de litio de mayor valor agregado y construcción de una planta de escalado de celdas y baterías de litio».

También podría interesarte

641a4de8697d5 450

‘En el peor tiempo de la historia no postergamos las necesidades de nuestro pueblo’

21 marzo, 2023
641a550da6b90 450

Un secretario del juez de la Corte Rozenkrantz confirmó reuniones con Elena Highton

21 marzo, 2023

Fuente: Telam

Comentarios de Facebook
Etiquetas: Alberto FernandezBOLIVIADaniel FilmuslitioLUIS ARCE

Noticias Relacionadas

641a4de8697d5 450
Nacionales

‘En el peor tiempo de la historia no postergamos las necesidades de nuestro pueblo’

por Redaccion
21 marzo, 2023
641a550da6b90 450
Nacionales

Un secretario del juez de la Corte Rozenkrantz confirmó reuniones con Elena Highton

por Redaccion
21 marzo, 2023
640b5fbf7affc 450
Nacionales

‘Nuestra idea es seguir fortaleciendo el tejido del sector productivo’

por Redaccion
21 marzo, 2023
61393db112686 450
Nacionales

El nuevo salario mínimo será de casi 88 mil pesos en tres tramos

por Redaccion
21 marzo, 2023
640ca29ea49d3 450
Nacionales

‘Tenemos que llevar la educación a nuestros jóvenes’, sostuvo el Presidente

por Redaccion
21 marzo, 2023
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .