lunes, 16 de mayo de 2022
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Inicio Sociedad

UTE pide declarar a la educación como ‘patrimonio público’

por Redaccion
5 abril, 2022
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram
«Queremos que se declare por ley a la educación pública como patrimonio público, cultural y educativo» plantearon los docentes. Foto: Daniel Davobe.

La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) reclamó este martes que el sistema de enseñanza pública sea considerado «como patrimonio público, cultural y educativo» y que se declare la «intangibilidad de los bienes», a raíz de las denuncias de la comunidad educativa ante distintos intentos de venta de terrenos donde funcionan escuelas por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires donde funcionan escuelas.

«Queremos que se declare por ley a la educación pública como patrimonio público, cultural y educativo, y la intangibilidad de los bienes», afirmó la secretaria general de UTE- Ctera, Angélica Graciano, en declaraciones a la agencia Télam.

En este sentido, el sindicato acompañó una conferencia de prensa organizada por la comunidad educativa de la comuna 5, en el barrio porteño de Almagro, para exigir que se «frene la venta de los terrenos ubicados en la calle Pringles 340/344, donde funciona un Espacio de Primera Infancia».

«Hay una intención de trasladar escuelas para vender valiosos terrenos y así disminuir y cercenar las condiciones de trabajo y acceso de los lugares que deben ser de enseñanza»Angélica Graciano-secretaria general de UTE- Ctera

Madres, padres, docentes, vecinas y vecinos vienen reclamando que en este espacio se construya una escuela infantil para niñas y niños desde los 45 días hasta los 5 años..

«En ese Espacio de Primera Infancia hay 40 niños y está en remate», advirtió la secretaria general de UTE-Ctera.A este intento de venta se suman otros que la comunidad educativa viene denunciando en los últimos meses.

Por un lado, integrantes de la comunidad educativa de la escuela para sordos que funciona en el Palacio Ceci, un edificio histórico de Villa Devoto, vienen resistiendo el intento del Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta de convertir al edificio como sede del Distrito del Vino, con el que pretende impulsar un polo comercial de la actividad vitivinícola.

Seguimos exigiendo más escuelas para los 56000 niñxs sin vacantes. pic.twitter.com/nQZEGNQfbL

— UTE (@utectera) April 5, 2022

Además, la comunidad educativa de la escuela Indira Gandhi, del barrio porteño de Belgrano, se pronunció en rechazo a lo que denunciaron como «un cierre encubierto» que las autoridades pretenden hacer con el traslado del establecimiento al barrio Padre Carlos Múgica, en Retiro.

«Hay una intención de trasladar escuelas para vender valiosos terrenos y así disminuir y cercenar las condiciones de trabajo y acceso de los lugares que deben ser de enseñanza», subrayó Graciano. Para UTE, este problema se agrava teniendo en cuenta la falta de vacantes que existe en la ciudad de Buenos Aires.

«En toda la comuna 5 el faltante de vacantes de nivel inicial es de aproximadamente 500 niños y niñas que no pueden acceder a la educación pública», sostuvieron desde UTE-Ctera, en referencia a cómo impactaría el cierre del Espacio de Primera Infancia ubicado en el barrio de Almagro.

En este sentido, publicaron en su cuenta de Twitter: «Seguimos exigiendo más escuelas para los 56.000 niñxs sin vacantes», en relación al total de falta de vacantes en la ciudad de Buenos Aires.

Fuente: Telam

También podría interesarte

592626265a472 655

‘Si formáramos en salud para acompañar partos en vez de intervenir, avanzaríamos mucho’

16 mayo, 2022
62814f65d9d8d 655

Una mejor dieta ayuda a combatir la depresión en hombres jóvenes

16 mayo, 2022
Facebook Comentarios
Etiquetas: CABAeducación públicaUTE

Noticias Relacionadas

Sociedad

‘Si formáramos en salud para acompañar partos en vez de intervenir, avanzaríamos mucho’

por Redaccion
16 mayo, 2022
Sociedad

Una mejor dieta ayuda a combatir la depresión en hombres jóvenes

por Redaccion
16 mayo, 2022
Sociedad

La sonrisa contagiosa y el sonoro buen día recibieron a la censista al llegar a Pocito

por Redaccion
16 mayo, 2022
Sociedad

Al menos diez heridos en un impactante choque múltiple frente al hipódromo de Palermo

por Redaccion
15 mayo, 2022
Sociedad

En CABA se celebró la primera edición de la Noche del Turismo

por Redaccion
15 mayo, 2022
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2021 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2021 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .