martes, 28 de junio de 2022
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Inicio Sociedad

Los valores clave para saber qué alimentos llevarán un sello negro

por Redaccion
23 marzo, 2022
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram
La primera etapa será dentro de los nueve meses desde la fecha de entrada en vigencia de la norma y 15 meses para el caso de las pequeñas y medianas empresas (pymes). Foto: Victoria Gesualdi

La Ley 27.642 de Promoción de la Alimentación Saludable, conocida como ley de etiquetado frontal, cuya reglamentación fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial, se pondrá en marcha en dos etapas según los valores máximos de azúcares, grasas y sodio que contengan los alimentos y bebidas, con el fin de brindarle a la población información más sencilla y no engañosa para conocer lo que consumen.

La primera etapa será dentro de los nueve meses desde la fecha de entrada en vigencia de la norma y 15 meses para el caso de las pequeñas y medianas empresas (pymes), mientras que la implementación de la segunda será en un plazo no mayor a los 18 meses y de 24 meses para las pymes.

Primera etapa

Deberán incorporar los sellos de advertencia en la cara principal o en el frente de los envases de alimentos y bebidas, todos los productos que tengan:

• El 20% o más del total de energía proveniente de azúcares añadidos,

• El 35% o más del total de energía proveniente del total de grasas,

• El 12% o más del total de energía proveniente de grasas saturadas

• 5 miligramos o más de sodio por cada kilocaloría, hasta un máximo de 600 mg de sodio cada 100 gramos de producto.

• Alimentos con 300 kilocalorías o más por cada 100 gramos

• Bebidas sin alcohol con 50 kilocalorías o más por cada 100 mililitros.

La implementacin de la ley en Chile Foto archivo
La implementación de la ley en Chile. Foto archivo.

Segunda etapa

Deberán incorporar el etiquetado frontal todos los productos que contengan:

• El 10% o más del total de energía proveniente de azúcares añadidos

• El 30% o más del total de energía proveniente del total de grasas.

• El 10% o más del total de energía proveniente de grasas saturadas, en caso de contener 275 kilocalorías o más por cada 100 gramos,

• 1 miligramo o más de sodio por cada kilocaloría, hasta un máximo de 300 miligramos de sodio cada 100 gramos de producto.

• Alimentos con 275 kilocalorías o más por cada 100 gramos

• Bebidas sin alcohol con 25 kilocalorías o más por cada 100 mililitros.

Azúcares, grasas y cafeína

Por azúcares agregados se entiende al añadido durante el proceso de elaboración, ingredientes que contengan azúcares adicionados e ingredientes que tienen naturalmente azúcares como la miel, los jarabes, jugos y concentrados de frutas y hortalizas.

Respecto al agregado de grasas se refiere al incorporado durante el proceso de elaboración de grasas y aceites de origen vegetal y/o animal (incluyendo la grasa láctea) o productos e ingredientes que los contengan agregados.

A su vez, si el alimento tiene cafeína y/o edulcorante como ingredientes tendrá que llevar la etiqueta con la leyenda de «Contiene edulcorantes. No recomendable en niños/as», o «Contiene cafeína. Evitar en niños/as».

Estos valores máximos se fijaron de acuerdo al modelo de perfil de nutrientes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y se aplicarán a todos aquellos alimentos y bebidas no alcohólicas que en su proceso de elaboración hayan agregado en exceso azúcares, grasas, sodio, edulcorante y/o cafeína.

Fuente: Telam

También podría interesarte

62ba2c7fcc299 655

Doce muertos y más de 200 heridos por una fuga de gas tóxico en un puerto jordano

27 junio, 2022
62b9ddf74a697 655

Artistas LGBTIQ+ diseñaron etiquetas de vinos y parte de lo recaudado irá al bachillerato Mocha Celis

27 junio, 2022
Facebook Comentarios

Noticias Relacionadas

Sociedad

Doce muertos y más de 200 heridos por una fuga de gas tóxico en un puerto jordano

por Redaccion
27 junio, 2022
Sociedad

Artistas LGBTIQ+ diseñaron etiquetas de vinos y parte de lo recaudado irá al bachillerato Mocha Celis

por Redaccion
27 junio, 2022
Sociedad

Guterres alertó que nos enfrentamos a una ‘emergencia en los océanos’ por la contaminación

por Redaccion
27 junio, 2022
Sociedad

Efemérides del 27 de junio

por Redaccion
27 junio, 2022
Sociedad

El miércoles se pone en marcha el pago con una aplicación para estacionar en CABA

por Redaccion
26 junio, 2022
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2021 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2021 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .