martes, 28 de junio de 2022
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Inicio Sociedad

Cómo va a ser el Censo 2022 para las personas en situación de calle

por Redaccion
23 marzo, 2022
Tiempo de lectura: 4 minutos de lectura
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

Por primera vez en la historia, un censo en la Argentina va a organizar un operativo especial para relevar a la gente en situación de calle. Foto: Archivo Télam

«Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada.»

Así describió el escritor Eduardo Galeano en su célebre poema a las personas que apenas poseen su vida –o su superviviencia– y que suelen ser mirados con desprecio por una parte de la sociedad que tiene cosas, familia, techo y trabajo.

Este año se hace el Censo 2022 para que los argentinos sepamos cuántos somos, quiénes somos y cómo vivimos.

La buena noticia es que por primera vez en la historia, el Estado pone sus recursos a disposición para que la gente en situación de calle sea censada en el marco un operativo especial.

Según aseguró a Télam, Pablo Ceballos, Director Nacional del Sistema Estadístico Nacional, en esta ocasión «se va a hacer un operativo especial en los 31 aglomerados donde hace la Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos para relevar a la gente en situación de calle».

Va ser de noche, dos días antes del Censo propiamente dicho (el 16 de mayo) y los trabajadores van a ir a de a dos: un censista y un operador social que se van a mover en un vehículo con un chofer para «barrer» las cuadras.

El Censo para personas que viven en la calle se har dos das antes que el nacional y de noche
El Censo para personas que viven en la calle se hará dos días antes que el nacional y de noche.

Cómo era antes

Hasta ahora, cada censo arrojaba una cifra de gente en situación de calle que se estima tenía un subregistro porque no estaba organizado específicamente el protocolo para abordar a esta población: el mismo censista que tenía que tocar timbres en una cantidad equis de manzanas, si veía a una persona viviendo en la calle sólo tenía que anotarla. Ahora, las cosas son distintas. Por suerte.

El operativo especial

Ceballos contó que el 15 de mayo a partir de las 20 horas, horario en el que la gente que vive en la calle deja de deambular para establecerse en el lugar en el que va a dormir, en todo el país y en grupos integrados por dos personas, los censistas van a «barrer» los 31 conglomerados del país que mide la EPH para buscar específicamente a quienes están viviendo a la imtemperie.

Es gente que se mueve mucho y por eso se hace de noche y con un chofer. Cada conglomerado, en función de su población total, va a tener asignado un número determinado de equipos. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por ejemplo, van a trabajar 74 grupos. La idea es cubrir cada barrio con dos equipos.

En CABA, antes de la pandemia ya había 7.251 personas durmiendo en la calle

«Lo que marca la vida cotidiana es que hay un 30% más de gente en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires desde la pandemia», dijo a Télam Horacio Ávila, referetente de Proyecto 7, una institución que se encarga del abordaje integral de las personas que sufren esta problemática.

«Antes de la pandemia, había 7.251 personas entre refugios y gente durmiendo en la calle. El año pasado, salieron a dar un número oficial porque nosotros no quisimos censar y lo terminaron haciendo solos. Les dio que hay 2.500 personas viviendo en la calle y, siempre les daba 1.000. No avalamos para nada esos números, pero es importante que reconozcan un 100% de aumento», afirmó.

El equipo de censistas se va a mover de a dos el equipo va a incluir a un operador social que tenga experiencia para acercarse a personas tan vulnerables
El equipo de censistas se va a mover de a dos, el equipo va a incluir a un «operador social» que tenga experiencia para acercarse a personas tan vulnerables.

Las preguntas y el abordaje

El cuestionario va a ser el mismo que para la gente que vive debajo techo. El único bloque de preguntas que no se van a hacer, obviamente, son las relacionadas a vivienda.

Claro que no es lo mismo el acercamiento a una persona que vive en un barrio cerrado al que debe hacerse con una persona que hace años. vive a la intemperie y tal vez no esté siquiera en condiciones de contestar, no precisamente por falta de voluntad, sino debido a la infinidad de problemas derivados de sobrevivir en esas condiciones.

El operador social dispuesto para el operativo será el encargado de establecer cómo acercarse a esta población sin que se sienta invadida o amenazada y preguntarle en primer término si quiere responder el cuestionario.

El Censo en los paradores

Una cantidad de personas que no tienen dónde vivir encuentra refugio en los paradores. En ese caso, el censo 2022 se hará digital. «Para nosotros un parador es una vivienda colectiva», explicó Ceballos.

Será en esos casos el o la responsable del parador quien esté a cargo de proveerle los datos al censista.

 

También podría interesarte

62ba2c7fcc299 655

Doce muertos y más de 200 heridos por una fuga de gas tóxico en un puerto jordano

27 junio, 2022
62b9ddf74a697 655

Artistas LGBTIQ+ diseñaron etiquetas de vinos y parte de lo recaudado irá al bachillerato Mocha Celis

27 junio, 2022

Fuente: Telam

Facebook Comentarios

Noticias Relacionadas

Sociedad

Doce muertos y más de 200 heridos por una fuga de gas tóxico en un puerto jordano

por Redaccion
27 junio, 2022
Sociedad

Artistas LGBTIQ+ diseñaron etiquetas de vinos y parte de lo recaudado irá al bachillerato Mocha Celis

por Redaccion
27 junio, 2022
Sociedad

Guterres alertó que nos enfrentamos a una ‘emergencia en los océanos’ por la contaminación

por Redaccion
27 junio, 2022
Sociedad

Efemérides del 27 de junio

por Redaccion
27 junio, 2022
Sociedad

El miércoles se pone en marcha el pago con una aplicación para estacionar en CABA

por Redaccion
26 junio, 2022
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2021 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2021 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .