jueves, 2 de febrero de 2023
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Inicio Sociedad

Un relevamiento pediátrico indicó que 61% de los chicos tiene exceso de peso

por Redaccion
12 marzo, 2022
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram
El estudio apunta a construir capacidades desde la salud y el derecho para modificar pautas culturales en los patrones de hábitos alimentarios que son causa de enfermedades. (Foto Archivo)

Un relevamiento realizado por el hospital Materno Infantil “Tetamanti” de Mar del Plata reveló que el 61% de los niños atendidos presentó exceso de peso causado por el alto consumo de productos procesados, ingesta de bebidas con azúcar y la gran exposición frente a pantallas.

El informe fue realizado tras un relevamiento desarrollado en los últimos cinco meses de 2021 que incluyó un estudio antropométrico que evaluó la talla, el peso y la circunferencia de la cintura, junto con la alimentación, de 401 chicos y chicas, que se acercaron a los consultorios externos de pediatría del hospital Materno Infantil “Tetamanti” en Mar del Plata.

Esta iniciativa de prevención se trabajó junto con la asociación Consumidores Argentinos para aportar nuevos datos a la Ley de Etiquetado Frontal que garantiza el derecho a recibir información nutricional adecuada, y, por otro lado, generar estrategias que mejoren la alimentación y el cuidado de la salud infantil, se indicó en un comunicado.

“El estudio trabaja en la prevención y la promoción de patologías provenientes de hábitos alimentarios, con sus diagnósticos y la prevención desde los derechos”, destacó el director del hospital, Hugo Casarsa y agregó que se “apunta a construir capacidades desde la salud y el derecho para modificar pautas culturales en los patrones de hábitos alimentarios que son causa de enfermedades”.

Para esta iniciativa de prevencin se trabaj junto con la asociacin Consumidores Argentinos para aportar nuevos datos a la Ley de Etiquetado Frontal Foto Archivo
Para esta iniciativa de prevención se trabajó junto con la asociación Consumidores Argentinos para aportar nuevos datos a la Ley de Etiquetado Frontal (Foto Archivo)

En este sentido, indicó que se “logró investigar sobre la exposición, el estado nutricional, la ingesta de nutrientes y consumo de ultraprocesados de niños entre 6 a 14 años para seguir aportando desde la salud pública a la construcción de derechos”.

El estudio detalló que, entre las causas que generaron los altos índices, se encuentra que el 71% de los niños consumió cuatro o más veces por semana galletitas, facturas, productos de panadería con alto contenido en grasas y azúcares.

También se detectó que el 48% toma todos los días alguna bebida con azúcar (gaseosas, jugos y/o aguas saborizadas) y se tuvo en cuenta la exposición frente a las pantallas como otro factor que contribuye a la obesidad.

Además, el 95% de los niños encuestados no llega a cubrir el requerimiento mínimo de fibra (nutriente presente en las frutas, verduras y legumbres) para el grupo de edad, según destacó el relevamiento desarrollado por nutricionistas, pediatras, residentes de ambas especialidades, junto con enfermeros, enfermeras y el comité de docencia del hospital provincial.

En tanto, 6 de 10 encuestados aseguró no leer las etiquetas nutricionales de los alimentos que consumen, y entre los que sí las leen, más de la mitad respondió no entender lo que estaba leyendo.

La Ley de Etiquetado Frontal que garantiza el derecho a recibir informacin nutricional adecuada y por otro lado generar estrategias que mejoren la alimentacin y el cuidado de la salud infantil Ilustracin Archivo
La Ley de Etiquetado Frontal que garantiza el derecho a recibir información nutricional adecuada, y, por otro lado, generar estrategias que mejoren la alimentación y el cuidado de la salud infantil (Ilustración Archivo)

Fuente: Telam

También podría interesarte

63dad5e42a337 450

campaña sobre los estigmas de la menstruación

1 febrero, 2023
63da904b285c5 450

Murió un turista en El Bolsón tras el derrumbe en una cueva

1 febrero, 2023
Comentarios de Facebook
Etiquetas: Ley de etiquetado frontalobesidadrelevamiento

Noticias Relacionadas

Sociedad

campaña sobre los estigmas de la menstruación

por Redaccion
1 febrero, 2023
Sociedad

Murió un turista en El Bolsón tras el derrumbe en una cueva

por Redaccion
1 febrero, 2023
Sociedad

Desde hoy, cámaras controlan el uso del celular o falta de cinturón en CABA

por Redaccion
1 febrero, 2023
Sociedad

Efemérides del 1 de febrero

por Redaccion
1 febrero, 2023
Sociedad

Presentaron el Mapa de la Memoria del Holocausto sobre archivos y lugares en el país

por Redaccion
31 enero, 2023
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .