jueves, 2 de febrero de 2023
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Inicio Nacionales

La inflación en los EEUU es la mayor en 40 años y se espera que continúe en alza

por Redaccion
10 marzo, 2022
Tiempo de lectura: 5 minutos de lectura
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

Las subas se concentraron en los valores de los alimentos, la gasolina y el alojamiento. Foto archivo.

 
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en los Estados Unidos registró una tasa interanual del 7,9% en febrero, la mayor cifra en cuarenta años, anunció este jueves la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS según su sigla en inglés) dependiente del Departamento del Trabajo.

La cifra interanual, sin precedentes desde enero de 1982 y con un alza de cuatro décimas respecto de la del mes anterior, genera temor a que se produzca un fenómeno de “estainflación” en los Estados Unidos, es decir, de alta inflación y un crecimiento económico estancado.

También podría interesarte

61f9bd3e22788 450

Para el juez Juan María Ramos Padilla, el Poder Judicial ‘es la oscuridad misma’

2 febrero, 2023
632304e9c2870 450

Los extranjeros podrán consultar sus datos en el padrón hasta el 6 de marzo

2 febrero, 2023

En tanto, la comparación mensual presentó un alza de 0,8% en febrero, frente al 0,6% registrado en enero.

Las subas se concentraron en los valores de la gasolina, los alimentos y el alojamiento; y se situaron en línea con las expectativas de los economistas, según la agencia Bloomberg.

También subieron los precios de los muebles de hogar, recreación, seguros para automotores, cuidado personal y pasajes de avión.

La cifra interanual genera temor a que se produzca un fenómeno de “estainflación” en los Estados Unidos, es decir, de alta inflación y un crecimiento económico estancado.

Si se tiene en cuenta únicamente la inflación subyacente, sin los valores más volátiles de la energía y los alimentos, la misma marcó un 6,4% anual (una aceleración de 0,4% frente al mes anterior y el mayor alza también desde 1982) y 0,5% mensual.

Los precios de los bienes avanzaron 13% con fuertes alzas en los valores de los automóviles, tanto en los 0 kilómetro (12,4% anual) como en los usados (41,2% anual), mientras que los servicios lo hicieron en 4,8%.

Por su parte, el valor de los alimentos crecieron 1% mensual y el costo del alojamiento lo hizo en 1,4%.

En el caso de los alimentos, la comparación anual indicó un alza del 7,9% anual, la más fuerte desde julio de 1981.

Luego de una década en la cual los precios se situaron con un promedio de suba del 2% anual (acorde con las metas de las Reserva Federal), la inflación en los Estados Unidos comenzó su repunte a principios del año pasado, con la liberación de la restricciones impuestas por la pandemia de Coronavirus.

Mientras que la demanda se vio beneficiada con beneficios y estímulos otorgados por el Gobierno que impulsaron al consumo y a un ritmo de crecimiento en la economía estadounidense que fue el mayor en 37 años; la oferta se enfrentó con múltiples problemas en las cadenas de suministro globales, un mayor costo del transporte y, en algunos casos, la escasez de fuerza laboral para sus establecimientos.

Pese a las expectativas iniciales de que febrero marcaría un pico en el dato inflacionario, se espera que la inflación continúe acelerándose, ya que los datos aún no reflejan las consecuencias del alza de las commodities por la guerra entre Rusia y Ucrania.

De acuerdo con el reporte oficial los precios de la gasolina registraron un alza de 66 en febrero respecto del mes anterior Foto AFP
De acuerdo con el informe oficial, los precios de la gasolina registraron un alza de 6,6% en febrero respecto del mes anterior. Foto: AFP

 

Combustibles, un tercio del total

De acuerdo con el informe oficial, los precios de la gasolina registraron un alza de 6,6% en febrero respecto del mes anterior, y comprendieron casi un tercio de todo el índice inflacionario.

El índice únicamente comprendió a los cinco primeros días de la invasión rusa a Ucrania, por lo que se espera una mayor comprensión de los efectos en el dato correspondiente a marzo.

La gasolina, por ejemplo, registró en los últimos días un récord histórico al alcanzar un valor de US$ 4,32 el galón (3,7 litros), lo que implicó una suba de 19,3% en lo que va del mes y de 53% anual, según datos privados.

Aún se desconoce qué impacto tendrá en el surtidor el embargo anunciado el pasado martes por el presidente Joe Biden a las importaciones de petróleo, gas natural y carbón provenientes de Rusia.

El petróleo de Rusia representa alrededor del 3% de las importaciones de barriles por parte de los Estados Unidos, de acuerdo con la Administración de Información Energética (AIE).

La gasolina registró en los últimos días un récord histórico al alcanzar un valor de US$ 4,32 el galón (3,7 litros), lo que implicó una suba de 19,3% en lo que va del mes y de 53% anual.

Asimismo, se prevé que la suba en los commodities de los granos y los metales también tengan algún tipo de impacto en los precios al consumidor inevitablemente.

(*40*) al alza en los precios, se espera que la semana próxima la Reserva Federal (FED) revise al alza por primera vez desde 2018 sus tasas de interés de referencia, luego de situarse en mínimos históricos desde el inicio de la pandemia para facilitar la liquidez.

El presidente de la FED, Jerome Powell, anticipó la semana anterior en un discurso ante el Comité Financiero del Congreso que, pese a la incertidumbre generada por la guerra (que provocó que el mercado especule con una marcha atrás), la entidad seguirá adelante con la suba en las tasas.

«Con una inflación muy por encima del 2% y un mercado laboral fuerte, vemos apropiado elevar el rango objetivo para el tipo de los fondos federales», subrayó Powell.

Algunas entidades esperan que la FED repita la suba en las tasas en seis ocasiones durante este año, aunque una postura demasiado agresiva podría provocar un freno al crecimiento de la economía estadounidense e incluso su recesión.

Una consecuencia de la inflación en los Estados Unidos es la retracción del poder adquisitivo ya que los salarios, hasta el momento, corren por detrás de los precios.

Según otro informe publicado este jueves por el Departamento del Trabajo, los ingresos horarios (ajustados por inflación) cayeron en promedio 2,6% interanual en enero, la undécima caída consecutiva y la mayor desde mayo último.

Fuente: Telam

Comentarios de Facebook
Etiquetas: alimentosalojamientoAUMENTOEstados UnidosInflacionnaftaPrecios

Noticias Relacionadas

Nacionales

Para el juez Juan María Ramos Padilla, el Poder Judicial ‘es la oscuridad misma’

por Redaccion
2 febrero, 2023
Nacionales

Los extranjeros podrán consultar sus datos en el padrón hasta el 6 de marzo

por Redaccion
2 febrero, 2023
Nacionales

Organizaciones políticas y gremiales marcharon a Tribunales por la ‘democratización de la Justicia’

por Redaccion
1 febrero, 2023
Nacionales

El Gobierno amplió la recusación a los jueces de la Corte Suprema

por Redaccion
1 febrero, 2023
Nacionales

‘Nuestro modelo económico da trabajo, distribuye y busca la inclusión social’

por Redaccion
1 febrero, 2023
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .